1.
No. 26 (2019)
Miscelánea

The role of the third sector of the Spanish-Moroccan border region in the situation of ‘carrier’ women in Ceuta

Cristina Fuentes Lara
Rey Juan Carlos University
Bio
Published June 25, 2019

Keywords:

‘carrier’ women, border, Third sector, atypical trade, women
How to Cite
Fuentes Lara, C. (2019). The role of the third sector of the Spanish-Moroccan border region in the situation of ‘carrier’ women in Ceuta. Revista De Estudios Internacionales Mediterráneos, (26), 144–159. https://doi.org/10.15366/reim2019.26.009

Abstract

‘Carrier’ are Moroccan women who work in Ceuta carrying bales of 50 kilos between the two sides of the Spanish-Moroccan border of Ceuta. This work is carried out by women porters in exchange for a small economic commission for the displacement carried out and the activity carried out. The porters develop their work activity in very poor conditions where their human rights are systematically violated, while the rest of the agents involved in the atypical trade obtain important economic benefits with this activity. The methodology that has been followed in this investigation has been the participant observation and the in-depth interview with the social agents and carrier women; while the technique of data analysis has been the Grounded Theory. The results of the investigation show the tendency that although the third sector - unions, associations, collectives - is motivated to intervene in the situation of porters, they do not find the appropriate methods or actions to dignify the situation of women porters in the Spanish-Moroccan border.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ALONSO, Isabel; MCCABE, Anne y CHORNET, Daniel (2011): “En sus propias palabras: la construcción de la imagen del inmigrante en la prensa española”, Discurso & Sociedad, nº 5, pp. 547–568.

AVENDAÑO, Rosa María; MORENO, José A. y PRIEGO, Enrique (2000): “Las ONG en la diplomacia ciudadana”, Estudios Fronterizos, nº 1, pp. 89–135.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO (BOE) nº 81, de 5 de abril de 1994 de Acuerdo de Adhesión del Reino de España al Convenio de aplicación del Acuerdo de Schengen de 14 de junio de 1985 entre los Gobiernos de los Estados de la Unión Económica Benelux de la República Federal de Alemania y de la República Francesa [en línea]. Disponible en: https://www.boe.es/boe/dias/1994/04/05/pdfs/A10390-10422.pdf [Consulta: 2018, 26 de junio].

CARABAZA, Enrique y DE SANTOS, Máximo (1993): Melilla y Ceuta. Las últimas colonias, Madrid, Talasa Ediciones.

CARRERO, Virginia; SORIANO-MIRAS, Rosa; y TRINIDAD, Antonio (2012): Teoría Fundamentada Grounded Theory. El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual, Madrid, Cuadernos Metodológicos, nº 37, 2ª edición revisada. Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

CEMBRERO, Ignacio (2006): Vecinos alejados. Los secretos de la crisis entre España y Marruecos, Barcelona, Galaxia Gutenberg.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (2000): Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de Ceuta, Ceuta, CES.

DÍAZ DE RADA, Ángel (2011): El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en Etnografía, Madrid, UNED.

DE LA O, María (2008): “Las mujeres y los movimientos de defensa laboral entre México y Estados Unidos: un análisis de su influencia en comunidades no fronterizas”, Estudios Políticos, nº 32, pp. 255–275.

ESPIÑEIRA, Keina (2013): “Colonialidad en la frontera Ceutí. Sebta mashi Schengen, mashi Euroba”, Ecléctica, Revista de estudios culturales, nº 2, pp. 5–18.

FERRER-GALLARDO, Xavier (2008): “Acrobacias fronterizas en Ceuta y Melilla: explorando los perímetros terrestres de la Unión Europea en el continente africano”, Documents d’Anàlisi Geogràfica, nº 51, pp. 129–149.

FUENTES-LARA, M. Cristina (2016): “El comercio atípico en la frontera hispano-marroquí. El caso de las porteadoras”, Revista Internacional de Estudios Migratorios, nº 6, pp. 84–107.

FUENTES-LARA, M. Cristina (2017): La situación de las mujeres porteadoras en la frontera hispano-marroquí. El caso de Ceuta, Granada, Universidad de Granada.

GARCIA-FLORÉZ, Dionisio (1999): Ceuta y Melilla. Cuestión de Estado, Melilla, Ciudad Autónoma de Melilla.

GONZÁLEZ, Virgilio y LÓPEZ-GUZMÁN, Tomás (2009): “Melilla: fiscalidad local y actividad comercial. Una reflexión”, Boletín económico de ICE, nº 2958, pp. 37–43.

IBORRA, Yeray (08/10/2016): El Sindicato de manteros crea su propia cooperativa para seguir luchando en la calle. Eldiario.es.

LÓPEZ-BUENO, José María (2008): Melilla, una oportunidad para las relaciones hispano- marroquíes. Un modelo al amparo de la Política Europea de Vecindad, Madrid, Ediciones Académicas.

LÓPEZ-SALA, Ana M. (2012): “Donde el sur confluye con el norte: movimientos migratorios, dinámica económica y seguridad en las relaciones bilaterales entre España y Marruecos”, Documentos CIDOB. Migraciones, nº 24, pp. 1–12.

MARTÍN, José Aureliano (2010): “Una propuesta metodológica para estimar el impacto del desarme arancelario de Marruecos sobre la Economía de Ceuta”, en GÓMEZ, Cecilio (coord.): Estudios sobre el Régimen Económico y Fiscal de Ceuta: Presente y futuro, Granada, Centro de Estudios Jurídicos Granada, pp. 139–160.

MARTÍNEZ-BERNAL, Daniel R. (2015): Caminando hacia la Satyagraha. Comunidad, lucha y Kweer Fxindxi en los Nasa (1971-2015), Granada, Universidad de Granada.

MOFFETTE, David (2013): “Muslim ceutíes, migrants, and porteadores: Race, security, and tolerance at the Spanish-Moroccan border”, Canadian Journal of Sociology, nº 38, pp. 601–621.

MORÉ, Iñigo (2007): La vida en la frontera, Madrid, Marcial Pons.

MUÑOZ, José (1986): La fiscalidad de los territorios de Ceuta y Melilla, Melilla, Universidad Nacional de Educación a Distancia.

ORTÍ, Alfonso (2010): “La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la discusión de grupo”, en GARCÍA-FERRANDO, Manuel; IBÁÑEZ, Jesús y ALVIRA, Fernando (eds.): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid, Alianza Editorial, pp. 219–282.

PERREAULT, Samuel (2004): “Visible minorities and victimization”, Canadian Centre for Justicie Statistics Profile Series, nº 15, pp. 1–18.

PLANET, Ana (1998): Melilla y Ceuta. Espacios-frontera. Hispano-marroquíes, Melilla, Ciudad Autonóma de Melilla, Ciudad Autonóma de Ceuta y UNED-Melilla.

PRESUPUESTOS CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA (2017): Documentos. Secciones. Presupuestos. Ciudad Autónoma de Ceuta.

QUESADA, Encarnación (2012): “La perspectiva de género en el comercio justo: una reflexión económico-antropológica”, Revista pueblos y fronteras digital, nº 14, pp. 81–116.

RAMOS, Luisa (1997): “La dimensión política de los movimientos sociales: Algunos problemas conceptuales”, Reis, nº 79, pp. 247–263.

ROSADO-CARO, Ana M. y FUENTES-LARA, M. Cristina (2018): “Las invisibles tras el fardo de nuestra vergüenza: las porteadoras en la frontera sur de Europa”, en ROSADO-CARO, Ana M. y LARA, Rafael (coord.): Derechos humanos en la frontera sur, Sevilla, APDHA, pp. 81-92.

RUIZ-OLABUÉNAGA, José Ignacio (1996): Metodología de la investigación cualitativa, Bilbao, Universidad de Deusto.

SACEDA, Marta (2016): Evolución de las migraciones entre Marruecos y España (1999-2014): la gestión migratoria en Ceuta ante la encrucijada de intereses UE-Marruecos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.

SOBCZYK, Rita (2015): Diversidad religiosa en el contexto migratorio andaluz: identidad, fronteras sociales y religión “vivida”, Granada, Universidad de Granada.

TARROW, Sidney (2004): “Bridging the quantitative-qualitative divide”, en BRADY, Henry y COLLIER, David (eds.): Rethinking Social Inquiry, Diverse Tools, Shared Standards, Maryland, Rowman & Littlefield Publishers, pp. 171–180.

TRINIDAD, Antonio, CARRERO, Virginia y SORIANO-MIRAS, Rosa (2006): Teoría fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional, Madrid, Cuadernos Metodológicos, nº 37, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

VELASCO, Honorio y DÍAZ DE RADA, Ángel (2006): La lógica de la investigación etnográfica. Un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela, Madrid, Trotta.

3.