Vol. 18 N.º 4 (2020): Segregación escolar
Artículos

Entendiendo los Cambios en la Segregación Escolar. Un Análisis en Base a Microdescomposiciones

Lucía Ramírez Leira
Biografia
Emmanuel Vazquez
Biografia
Portada del Volumen 18, número 4 de la revista REICE
Publicado Setembro 21, 2020

Palavras-chave:

Segregación, Elección de escuela, Educación, Microdescomposiciones, Uruguay
Como Citar
Ramírez Leira, L., & Vazquez, E. (2020). Entendiendo los Cambios en la Segregación Escolar. Un Análisis en Base a Microdescomposiciones. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(4), 97–121. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.004

Resumo

La separación de estudiantes de diferentes entornos socioeconómicos entre escuelas públicas y privadas ha aumentado en numerosos países en los últimos años. Este trabajo propone una metodología para descomponer los cambios en la segregación escolar en el tiempo y cuantificar la importancia relativa de diferentes factores que dan cuenta de esos cambios. Para ilustrar su utilidad, el estudio provee una aplicación empírica al caso uruguayo, uno de los países de América Latina que mayor incremento de la segregación escolar entre escuelas públicas y privadas ha experimentado en los últimos años. El trabajo encuentra que los cambios en las preferencias por asistir a la escuela dan cuenta de una fracción muy pequeña del aumento de la segregación en Uruguay entre 1992 y 2017. En cambio, las preferencias por asistir a un establecimiento del tipo privado tuvieron un rol importante en el cambio observado en la segregación, particularmente en secundaria, mientras que los cambios en la restricción presupuestaria, captados vía modificaciones en los ingresos, explican la mayor parte del cambio observado en la segregación durante el período. Pese a las limitaciones de la metodología que se discuten en el trabajo, se propone su utilización para enriquecer el análisis de los determinantes de la segregación escolar y ayudar a desentrañar el aporte relativo de diferentes teorías que pueden dar cuenta de los cambios observados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Arcidiácono, M., Cruces, G., Gasparini, L., Jaume, D., Serio, M. y Vazquez, E. (2014). La segregación escolar público-privado en América Latina. Serie Políticas Sociales de CEPAL, 195(1), 1-35.

Becker, G. S. y Murphy, K. M. (2003). Social economics: Market behavior in a social environment. Belknap Press. https://doi.org/10.1628/0932456032974899

Bourguignon, F., Ferreira, F. y Lustig, N. (2005). The microeconomics of income distribution dynamics in East Asia and Latin America. World Bank.

Card, D., Mas, A. y Rothstein, J. (2008). Tipping and the dynamics of segregation. The Quarterly Journal of Economics, 123(1), 177-218. https://doi.org/10.1162/qjec.2008.123.1.177

Duncan, O. y Duncan, B. (1955). A methodological analysis of segregation indexes. American Sociological Review, 20(2), 210-217. https://doi.org/10.2307/2088328

Durlauf, S. (2006). Groups, social influences, and inequality: A memberships theory perspective on poverty traps. En S. Bowles, S. Durlauf y K. Hoff (Eds.), Poverty traps (pp. 141-175). Princeton University Press.

Epple, D. y Romano, R. E. (1998). Competition between private and public schools, vouchers, and peer-group effects. American Economic Review, 88(1), 33-62.

Fortin, N., Lemieux, T. y Firpo, S. (2011). Decomposition Method in Economics. En O. Ashenfelter y D. Card (Eds.), Handbook of labor economics (pp. 11-102). Elsevier. https://doi.org/10.1016/S0169-7218(11)00407-2

Gasparini, L. (2006). Assessing benefit-incidence results using decompositions. The case of health policy in Argentina. Economics Bulletin, 4(40), 1-10.

Gasparini, L., Jaume, D., Serio, M. y Vazquez, E. (2011). La segregación escolar entre escuelas públicas y privadas en Argentina. Reconstruyendo la evidencia. Desarrollo Económico-Revista de Ciencias Sociales, 51(202-203), 189-219.

Jaume, D. (2013). Un estudio sobre el incremento de la segregación escolar en Argentina. Serie Documentos de trabajo del CEDLAS, 143, 1-43.

Jenkins, S., Micklewright, J. y Schnepf, S. (2008). Social segregation in secondary schools: How does England compare with other countries? Oxford Review of Education, 34(1), 21-38. https://doi.org/10.1080/03054980701542039

Murillo, F. J. (2016). Midiendo la segregación escolar en América Latina. Un análisis metodológico utilizando el TERCE. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(4), 33-60. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.4.002

Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2017). Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 11-30. https://doi.org/10.11144/javeriana.m9-19.emse

Murillo, F. J., Belavi, G. y Pinilla, L. (2018). Segregación escolar público-privada en España. Papers, 103(3), 307-337. https://doi.org/10.5565/rev/papers.2392

Nechyba, T. J. (2006). Income and peer quality sorting in public and private schools. En E. Hanushek y F. Welch (Eds.), Handbook of the economics of education (pp. 1327-1368). North Holland. https://doi.org/10.1016/S1574-0692(06)02022-8

Schelling, T. C. (1971). Dynamic models of segregation. Journal of Mathematical Sociology, 1(2), 143-186. https://doi.org/10.1080/0022250X.1971.9989794

Valenzuela, J. P. (2008). Evolución de la segregación socioeconómica de los estudiantes chilenos y su relación con el financiamiento compartido. Ministerio de Educación de Chile.

Vazquez, E. (2012). Segregación escolar por nivel socioeconómico. Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes. Serie Documentos de trabajo del CEDLAS, 128, 1-35.

Vazquez, E. (2016). Segregación escolar por nivel socioeconómico. Midiendo el fenómeno y explorando sus determinantes. Económica, 42, 121-184.

Wilson, W. (1987). The truly disadvantaged: The inner city, the underclass, and public policy. University of Chicago Press.