v. 15 n. 3 (2017)
Artículos

Las Destrezas de Comunicación del Director Escolar y el Manejo de Conflicto en Puerto Rico

Publicado julho 1, 2017

Palavras-chave:

Comunicación, Conflicto laboral, Administrador de la educación, Administración de la comunicación, Educación.
Como Citar
Castilloveitía, A. Y. (2017). Las Destrezas de Comunicación del Director Escolar y el Manejo de Conflicto en Puerto Rico. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(3). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.006

Resumo

La presente investigación estudia las destrezas de comunicación del director escolar y el manejo de conflictos, en las escuelas intermedias de dos distritos escolares del Departamento de Educación de Puerto Rico. La investigación se llevó a cabo utilizando un diseño descriptivo correlacional. Según los resultados se determinó que no existe relación significativa entre las destrezas de comunicación del director escolar y total de número de conflictos resueltos en el plantel escolar. De acuerdo con los hallazgos, las destrezas de comunicación que los directores escolares participantes utilizan en el proceso de mediación de conflictos son: Informar acerca del conflicto a tratar, informar la verdad acerca del conflicto a tratar entre las partes involucradas en el proceso de disolución de los conflictos en sus escuelas y evaluar los efectos positivos y negativos para llevar a cabo la conclusión del conflicto en sus escuelas. Otras destrezas de comunicación utilizadas por los directores escolares participantes de acuerdo con los hallazgos son: verificar los rasgos negativos, para considerar la veracidad de los datos del conflicto, antes de ser mediador y conocer las partes involucradas y establecer acuerdos en condiciones de igualdad para causar la disolución del conflicto en sus respectivas escuelas.

 

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Champion, J. (1981). Las estadísticas básicas para la investigación social. Ann Arbor, MI: Universidad de Michigan.

Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva: la revolución ética en la vida cotidiana y en la empresa. Buenos Aires: Editorial Paidós

Fernández, S. y Franco, A. (2010). Fundamentos epistemológicos para un modelo de comunicación en situaciones de conflicto. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 15(1), 113-125.

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus.

Habermas, J. (2001). Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra.

Kilmann, T. (1981). The Thomas-Kilmann, Conflict Model Instrument. Nueva York, NY: Tuxedo.

Mirabal, D. (2003). Técnicas para manejo de conflictos, negociación y articulación de alianzas, efectivas. Provincia, 10, 53-71.

Pareja, J. (2005). Estrategias e instrumentos: Un modelo para la resolución de conflictos. Temáticos Escuela, 14, 21-22.

Rodríguez, T. (2005). En busca de la paz. San Juan: Ediciones Norte.

Rozenblum, S. (1998). Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente. Buenos Aires: Aique.

Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Ciudad de México: Prentice Hall.

Serrano, M. (2013). La comunicación asertiva del director en el manejo de conflictos laborales. Zulia: Universidad de Santa María.