Vol. 15 Núm. 4 (2017)
Artículos

Efecto de la Motivación sobre la Profundidad en los Procesos de Estudio en Universitarios de Formación en Pedagogía

Publicado 1 octubre 2017

Palabras clave:

Motivación, Formación, Docente, Universidad, Educación.
Cómo citar
Salgado, J. A., Lería, F. J., Franco, M. E. P., Gajardo, X. R., & Olivares, M. V. (2017). Efecto de la Motivación sobre la Profundidad en los Procesos de Estudio en Universitarios de Formación en Pedagogía. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(4). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.005

Resumen

El objetivo de la investigación es analizar la asociación entre la motivación y sus perfiles con los enfoques de aprendizaje (superficial y profundo) y variables sociodemográficas. Participaron 201 estudiantes de una universidad pública, pertenecientes a cuatro carreras de formación en Pedagogía que cumplimentaron las escalas de Motivación Académica (ema), de Procesos de Estudio (r-cpe-2f); y una encuesta ad doc. Se utilizó una estrategia asociativa-comparativa transversal. Los resultados indicaron la existencia de relaciones positivas entre la Amotivación con los procesos de estudio superficiales. Se encontraron diferencias en función del sexo en la Amotivación, Regulación Externa e Identificada, y en el Enfoque y Estrategia Superficial, siendo las medias más altas en los hombres. Se determinaron dos perfiles motivacionales, uno con puntuaciones bajas en motivación intrínseca y extrínseca, y el segundo con puntuaciones altas en Motivación al Logro y Regulación Introyectada. También, diferencias en el Enfoque de Aprendizaje Profundo, siendo las medias más altas en el Clúster 2. Los análisis de regresión múltiple mostraron que la Motivación Intrínseca (mi), las Experiencias Estimulantes y el Logro predicen el 41% de la variabilidad en el Enfoque Profundo; y la Amotivación y mi al Conocimiento predicen el 28% para el Enfoque Superficial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Armitage, P., Berry, G. y Matthews, J. (2001). Statistical methods in medical research. Boston, MA: Wiley-Blackwell.

Asún, R., Zúñiga, C. y Ayala, M. C. (2013). La formación por competencias y los estudiantes: confluencias y divergencias en la construcción del docente ideal. Calidad en la Educación, 38, 277-304. https://doi.org/10.4067/S0718-45652013000100008

Ato, M., López, J. y Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Ávalos, B. (2014). La formación inicial docente en Chile: Tensiones entre políticas de apoyo y control. Estudios Pedagógicos, 40, 11-28. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200002

Baeten, M., Dochy, F., Struyven, K., Parmentier, E. y Vanderbruggen, A. (2015). Student-centred learning environments: An investigation into student teachers’ instructional preferences and approaches to learning. Learning Environments Research, 19(1), 443-462. https://doi.org/10.1007/s10984-015-9190-5

Biggs, J. (1993). What do inventories of students´ learning processes really measure? A Theoretical review and clarification. British Journal of Educational Psychology, 63, 3-19.

Bisquerra, R. y Núria, E. (2012). Educación emocional: Estrategias para su puesta en práctica. Adide. Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España, 16, 1-11.

Bolívar, J. M. y Rojas, F. (2014). Estudio de la autopercepción y los estilos de aprendizaje como factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios RED. Revista de Educación a Distancia, 44, 60-72.

Breckenridge, J. N. (2000). Validating cluster analysis: Consistent replication and symmetry validating cluster analysis. Multivariate Behavioral Research, 35(2), 261-285. https://doi.org/10.1207/S15327906MBR3502_5

Caballero, M., Norambuena, I., Gálvez, J. L. y Salam, A. M. (2015). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de trabajo social: Un análisis entre México y Chile. Cuadernos de Trabajo Social, 14, 79-100.

Campos, V. y González, I. M. (2015). Sistematización de posiciones teóricas sobre la caracterización de los estilos de aprendizaje. Revista Cubana de Educación Superior, 34(3), 13-28.

Cañizares, Y. y Guillén, A. L. (2013). Auto-conocimiento de los estilos de aprendizaje, aspecto esencial en la actividad de estudio. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(3), 123-137.

Cejudo, J., López, M. L. y Rubio, M. J. (2016). Inteligencia emocional y resiliencia: Su influencia en la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios. Anuario de Psicología, 46, 51-57. https://doi.org/10.1016/j.anpsic.2016.07.001

Cisternas, T. (2011). La investigación sobre formación docente en Chile: Territorios explorados e inexplorados. Calidad en la Educación, 35, 131-164. https://doi.org/10.4067/S0718-45652011000200005

Cisterna, C., Soto, V. y Rojas, C. (2016). Rediseño curricular en la universidad de Concepción: La experiencia de las carreras de formación inicial docente. Calidad en la Educación, 44, 301-323. https://doi.org/10.4067/S0718-45652016000100011

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences. Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum Associates.

Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (2005). Desarrollo psicológico y educación. Psicología de la educación escolar. Madrid: Alianza.

CRUCH. (2013). Manual para la implementación de sistema de créditos académicos transferibles. Santiago de Chile: Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.

Cornejo, R. y Redondo, J. M. (2007). Variables y factores asociados al aprendizaje escolar: Una discusión desde la investigación actual. Estudios Pedagógicos, 33(2), 155-175. https://doi.org/10.4067/S0718-07052007000200009

De la Fuente, J., Martínez, J. M., Salmerón, J. L., Vera, M. M. y Cardelle-Elawar, M. (2016). Action-emotion style, learning approach and coping strategies, in undergraduate university students. Anales de Psicología, 32(2), 457-465. https://doi.org/10.6018/analesps.32.2.197991

Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación en “La educación encierra un tesoro”. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: Santillana.

Dinsmore, D. y Alexander, P. (2012). A critical discussion of deep and surface processing: What it means, how it is measured, the role of context, and model specification. Educational Psychology Review, 24(4), 499-567. https://doi.org/10.1007/s10648-012-9198-7

Doménech, F. y Gómez, A. (2011). Relación entre las necesidades psicológicas del estudiante, los enfoques de aprendizaje, las estrategias de evitación y el rendimiento. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 9(2) 463-496.

Durlak, J. A., Weissberg, R. P., Dymnicki, A. B., Taylor, R. D. y Schellinger, K. B. (2011). The impact of enhancing students’ social and emotional learning: A meta-analysis of school-based universal interventions. Child Development, 82(1), 405-432. https://doi.org/10.1111/j.1467-8624.2010.01564.x

Educación 2020. (2014). Opinión de Educación 2020 sobre resultados de prueba Inicia 2014. Recuperado de http://www.educacion2020.cl/noticia/opinion-de-educacion-2020-sobre-resultados-de-prueba-inicia-2014

Entwistle, N. y McCune, V. (2013). The disposition to understand for oneself at university: Integrating learning processes with motivation and metacognition. British Journal of Educational Psychology, 83(2), 267-279. http://doi.org/10.1111/bjep.12010

Entwistle, N., McCune, V. y Hounsell, J. (2003). Investigating ways of enhancing university teaching-learning environments: Measuring students’ approaches to studying and perceptions of teaching. En E. De Corte, L. Verschaffel, N. Entwistle, y J. van Merriënboer (Eds.), Powerful learning environments: Unravelling basic components and dimensions (pp. 89-107). Oxford: Elsevier Science.

Espinoza, O. (2014). Análisis crítico del discurso de las competencias en la formación inicial docente en Chile. Estudios Pedagógicos, 40(2), 147-159. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000300009

Fernández, M. R. (2006). Reseña de "Metodología participativa en la enseñanza universitaria" de Fernando López Noguero. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 313-316.

Fernández, O. M., Martínez B. M. y Melipillán, R. (2009). Estrategias de aprendizaje y autoestima: Su relación con la permanencia y deserción universitaria. Estudios Pedagógicos, 35(1), 27-45. https://doi.org/10.4067/S0718-07052009000100002

Ferragut, M. y Fierro, A. (2012). Inteligencia emocional, bienestar personal y rendimiento académico en preadolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 44(3), 95-104.

Frank, D., Dewitt, M., Hudgens-Haney, M., Schaeffer, D., Ball, B., Schwarz, N., …y Sabatinelli, D. (2014). Emotion regulation: Quantitative meta-analysis of functional activation and deactivation. Neuroscience & Biobehavioral Reviews, 45, 202-211. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2014.06.010

Gargallo, B. (2009). Los procesos de enseñanza-aprendizaje en la universidad. Revista Educación y Pedagogía, 19(47), 139-152.

Gargallo, B., Suárez, J. M., García, E., Pérez, C. y Sahuquillo, P. M. (2012). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios excelentes y en estudiantes medios. Revista Española de Pedagogía, 70(252), 185-200.

Gijbels, D., Van de Watering, G., Dochy, F. y Van den Bossche, P. (2005). The relationship between students’ approaches to learning and the assessment of learning outcomes. European Journal of Psychology of Education, 20, 327-336. https://doi.org/10.1007/BF03173560

Gobierno de Chile. (2006). Ley de aseguramiento de la calidad de la educación superior. Recuperado de http://leychile.cl/Navegar?idNorma=255323

Gros, B. (2007). Tendencias actuales de la investigación en docencia universitaria. Edusfarm, Revista D’educació Superior en Farmàcia, 1, 1-13.

Guay, F., Roy, A. y Valois, P. (2017). The British psychological society teacher structure as a predictor of students’ perceived competence and autonomous motivation: The moderating role of differentiated instruction. British Journal of Educational Psychology, 87(2), 224-240. https://doi.org/10.1111/bjep.12146

Gugliandolo, M. C. y Costa, S. (2014). Trait emotional intelligence as mediator between psychological control and behaviour problems. Journal of Child and Family Studies, 24(8), 2290-2300. https://doi.org/10.1007/s10826-014-0032-3

Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (1998). Multivariate data analysis. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.

Herrmann, K. J., Bager, A. y McCune, V. (2016). Investigating the relationships between approaches to learning, learner identities and academic achievement in higher education. High Education, 74(3), 385-400. https://doi.org/10.1007/s10734-016-9999-6

Huang, C. (2013). Gender differences in academic self-efficacy: A meta-analysis. European Journal of Psychology of Education, 28(1), 1-35. https://doi.org/10.1007/s10212-011-0097-y

Kanazawa, S. (2014). Why is intelligence associated with stability of happiness? British Journal of Psychology, 105(3), 316-337. https://doi.org/10.1111/bjop.12039

Laborde, S., Lautenbach, F., Allen, M. S. y Achtze, S. (2014). The role of trait emotional intelligence in emotion regulation and performance under pressure. Personality and Individual Differences, 57, 43-47. https://doi.org/10.1016/j.paid.2013.09.013

Leal-Soto, F., Ramírez, J. D. y Valdivia, Y. (2014). Bienestar psicológico y prácticas docentes con efectos motivacionales orientadas al aprendizaje. Universitas Psycholgica, 13(3), 1037-1046. https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-3.bppd

Loyens, S. y Rikers, R. (2011). Instruction based on inquiry. En R. Mayer y P. Alexander (Eds.), Handbook of research on learning and instruction (pp. 361-381). Nueva York, NY: Routledge.

Luengo, R. y González, J. J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de ESO. RELIEVE. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 147-165.

Luzio, A. Q., Araneda, F., Salgado, J. A. y Rain, M. F. (2015). Estilos de aprendizaje de estudiantes y docentes de primer y segundo año de la carrera de medicina veterinaria en Concepción, Chile. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 26(4), 725-731. https://doi.org/10.15381/rivep.v26i4.11251

Maquilón, J. J. y Hernández, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. Profesorado, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 81-100.

Martínez, J., Tobón, S. y Romero, A. (2017). Problemáticas relacionadas con la acreditación de la calidad de la educación superior en América. Innovación Educativa, 17(73), 79-116.

Martínez-Garrido, C. y Murillo, F. J. (2016). Investigación Iberoamericana sobre Enseñanza Eficaz. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 21(69), 471-499.

Marton, F. y Saljo, R. (1997). Approaches to learning. En F. Marton, D. Hounsell y N. Entwistle (Eds.), The experience of learning (pp. 39-58). Edimburgo: Scottish Academic Press.

MINEDUC. (2005). Informe Comisión Formación Inicial Docente. Santiago de Chile: Serie Bicentenario.

MINEDUC. (2011). Estándares orientadores para egresa - dos de carreras de pedagogía en educación básica. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Montecinos, C. (2014). Análisis crítico de las medidas de presión propuestas para mejorar la formación inicial de docentes en Chile por el panel de expertos para una educación de calidad. Estudios Pedagógicos, 40, 285-301. https://doi.org/10.4067/S0718-07052014000200017

Moreno, J. A. y Torregrosa, Y. S. (2015). Perfiles motivacionales de estudiantes universitarios. Procesos de estudio y satisfacción con la vida. Profesorado, Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(3), 169-182. http://doi.org/10.6018/reifop.18.3.200441

Núñez, J., Martín, J. y Navarro, J.G. (2005). Validación de la versión española de la Échelle de motivation en éducation. Psicothema, 17(2), 344-349.

Pantoja, M. A., Duque, L. I. y Correa, J. S. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: Una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, 64, 79-105.

Pedraja-Rejas, L. y Rodríguez-Ponce, E. (2015). El aseguramiento de la calidad: Un imperativo estratégico en la educación universitaria. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 23(1), 4-5. https://doi.org/10.4067/S0718-33052015000100001

Pentaraki, A. y Burkholder, G. J. (2017). Emerging evidence regarding the roles of emotional, behavioural, and cognitive aspects of student engagement in the online classroom alexandra. European Journal of Open, Distance and e-Learning, 20(1), 1-21.

Phan, H. P. (2008). Predicting change in epistemological beliefs, reflective thinking and learning styles: A longitudinal study. British Journal of Educational Psychology, 78(1), 75-93. http://doi.org/10.1348/000709907X204354

Pinchao, L. (2016). Hacia una práctica evaluativa que favorezca el aprendizaje y mejore la enseñanza. Revista UNIMAR, 34(1), 57-69.

Puebla, R. y Talma, M. P. (2011). Educación y neurociencias. La conexión que hace falta. Estudios Pedagógicos, 37(2), 379-388. https://doi.org/10.4067/S0718-07052011000200023

Raczynski, D., Muñoz, G., Weinstein, J. y Pascual, J. (2013). Subvención escolar preferencial en Chile: Un intento por equilibrar la macro y micro política escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 164-193.

Recio, M. A. y Cabrero, J. (2005). Enfoques de aprendizaje, rendimiento académico y satisfacción de los alumnos en formación en entornos virtuales. Revista Píxel-Bit, 25, 93-115.

Renkl, A. (2009). Why constructivists should not talk about constructivist learning environments: A commentary on Loyens and Gijbels (2008). Instructional Science, 37, 495-498. https://doi.org/10.1007/s11251-009-9098-5

Richardson, M., Abraham, C. y Bond, R. (2012). Psychological correlates of university students’ academic performance: A systematic review and meta-analysis. Psychological Bulletin, 138(2), 353-387. https://doi.org/110.1037/a0026838

Rodríguez, A. B., Ramírez, L. J. y Fernández, W. (2017). Metodologías activas para alcanzar el comprender. Formación Universitaria, 10(1), 79-88. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000100009

Romero, A., Hidalgo, M. D., González, F., Carrillo, E., Pedraja, M. J., García, J. y Pérez, M. A. (2013). Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios: Comparación de resultados con los cuestionarios ASSIST y R-SPQ-2F. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 375-391. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.151851

Sánchez, D., Leo Marcos, F. M., Alonso, D. A., Pulido-González, J. J. y García-Calvo, T. (2015). Análisis de los perfiles motivacionales y su relación con los comportamientos adaptativos en las clases de educación física. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 156-166. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2015.06.007

Santelices, M. V., Galleguillos, P., González, J. y Taut, S. (2015). Un estudio sobre la calidad docente en chile: El rol del contexto en donde enseña el profesor y medidas de valor agregado. PSYKHE, 24(1), 1-14. https://doi.org/10.7764/psykhe.23.2.673

Schutte, S., Malouff, J. M. y Thorsteinsson, E. B. (2013). Increasing emotional intelligence through training: Current status and future directions. The International Journal of Emotional Education, 5(1), 56-72. https://doi.org/10.1016/j.neubiorev.2014.06.010

SIES. (2016). Informe brechas de género en educación superior: Datos 2016. Servicio de información de educación superior. Santiago de Chile: SIES.

Sotomayor, C., Coloma, C. J., Parodi, G., Ibáñez, R., Cavada-Hrepich, P. y Gysling-Caselli, J. (2013). Percepción de los estudiantes de pedagogía sobre su formación inicial. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 5(11), 375-392.

Struyven, K., Dochy, F., Janssens, S. y Gielen, S. (2006). On the dynamics of students’ approaches to learning: The effects of the teaching/learning environment. Learning and Instruction, 16(4), 279-294. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2006.07.001

Tedesco, J. C. (2011). Los desafíos de la educación básica en el siglo XXI. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 31-47.

Tuning. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe final. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

UDA. (2012). Modelo educativo. Recuperado de http://www.cmd.uda.cl/

Valenzuela, J., Muñoz, C., Silva, I., Gómez, V. y Precht, A. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios Pedagógicos, 41(1), 351-361. https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100021

Van Petegem, P., Donche, V. y Vanhoof, J. (2005). Relating pre-service teacher’s approaches to learning and preferences for constructivist learning environments. Learning Environments Research, 8(3), 309-332. https://doi.org/10.1007/s10984-005-1564-7

Villamizar, G. y Romero, L. (2011). Relación entre variables psicosociales y rendimiento académico en estudiantes de primer semestre de Psicología. Revista de Educación y Desarrollo Social, 5(1), 41-54.