Vol. 9 Núm. 2 (2011): Ética en la Investigación Educativa
Artículos

La Investigación Educativa: Un Compromiso Ético para la Promoción de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana

Publicado 26 junio 2016

Palabras clave:

Universidad, conocimiento, calidad, ética,   investigación educativa.
Cómo citar
Ferreyra, H. A., & Blanas de Marengo, G. (2016). La Investigación Educativa: Un Compromiso Ético para la Promoción de la Calidad de Vida y el Respeto por la Dignidad Humana. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 9(2). https://doi.org/10.15366/reice2011.9.2.003

Resumen

En la actualidad, la gestión de la información y del conocimiento científico constituye un factor clave. El desarrollo de la investigación  y la aplicación de sus resultados en todos los órdenes de la actividad humana están en la base de la “economía informacional”  y de la dinámica de las “sociedades del conocimiento”. Diversos autores sostienen que la baja capacidad para producir, difundir y utilizar conocimientos que orienten y sostengan los procesos de desarrollo económico y social parece ser un déficit común de los Estados y de las sociedades en América Latina. Estamos convencidos de que la investigación brinda una base imprescindible para el mejoramiento de políticas y procesos educativos y para el funcionamiento de las instituciones, programas  y procesos de formación en contexto. Consideramos que uno de los compromisos y desafíos éticos de la investigación educativa es indagar y delimitar el alcance de qué se entiende por calidad educativa  para reflexionar acerca de cuáles son las perspectivas, dimensiones, indicadores, mecanismos e instrumentos que permiten su comprobación, verificación, confrontación, evaluación y acreditación. Entendemos que calidad educativa está muy lejos de ser un concepto unívoco y menos aún de alcance estandarizado; por el contrario, sostenemos que debe ser construido en un proceso consensuado que involucre a la Universidad con las agencias encargadas de evaluar la calidad educativa. Ante las consecuencias de la adopción, en la ciencia y la educación contemporánea, de conceptos tecnocráticos e inmediatistas, desprovistos de contenido cultural y político, surge una renovada preocupación en los ámbitos políticos y académicos ante la necesidad de adoptar un concepto de calidad sustantiva de vida humana, como criterio fundamental en el quehacer científico y educativo de la actualidad.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávalos, I. (2006). El programa de las agendas. Reflexiones sobre un ensayo institucional. En Albornoz, M. y Alfaraz, C. (edits.) Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión (pp. 45-160). Buenos Aires: RICYT / CYTED / UNESCO.

Ávila, O. (2008). Hacer y pensar con otros. Revista e+e estudios de extensión en humanidades, 1(1), 7-10.

Avila, M.C. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Benno S. (1990). Educación, administración y calidad de vida. Buenos Aires: Editorial Santillana.

Briones, G. (1990). Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. Santiago de Chile: FLACSO.

Brunner, J.J. (1993). ¿Contribuye la investigación social a la toma de decisiones?. Revista Colombiana de Educación, 27.

Carena, S. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Casanova Cardiel, H. (2010, septiembre). La investigación Educativa en México Hoy. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Castells, M. (1999). La era de la información. México: Siglo XXI.

Cohen, D. (1998). Riqueza del Mundo, pobreza de las Naciones. México: FCE.

De la Orden, A. (2007). El nuevo horizonte de la investigación pedagógica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Recuperado el 12 de mayo de 2009, de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-delaorden.html.

De la Torre, E. y Navarro, R. (1990). Metodología de la investigación bibliográfica, archivista y documental. México: Mc Graw –Hill.

Derrida, J. (1993). Spectres de Marx. París: Galilée.

Ferreyra, H. (Coord) (2009). Educación Secundaria en Argentina: propuestas para superar el diagnóstico y avanzar hacia su transformación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Academia Nacional de Educación.

Ferreyra, H. (2010a). La universidad y la producción de conocimiento en el marco de la responsabilidad social. Aproximación a un estado de la cuestión en Latinoamérica. Ponencia II Congreso Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica (17 de Abril, 2010). Bogotá, Colombia, 17 de abril 2010.

Ferreyra, H. (2010b). Construir futuros posibles, en tiempos de Bicentenario: El desafío de aprender a emprender en las sociedades del conocimiento. Concurso de ensayos científicos. 1er. Premio Investigador. Córdoba: UCC-Facultad de Educación.

Ferreyra H. (2010c) (en prensa). Universidad, producción de conocimiento en educación y compromiso social. Aproximación a un estado de la cuestión en argentina y Latinoamérica. En Vergara, M. y Calderón R. Cultura y Generación de conocimiento en Latinoamérica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Ferreyra, H y Perretti, G. (2006). Diseño y Gestión de una Educación auténtica. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Gargantini, D. (2008). Repensar la Universidad. En Responsabilidad Social Universitaria en la UCC: Una opción de gestión (pp. 19-23). Córdoba:Universidad Católica de Córdoba.

Gibbons, M. y otros (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcela: Pomares–Corredor.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Pomares-Corredor.

Gutiérrez Vargas, M. E. (2002). El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación superior. Anales de documentación, 5 , 197-212.

Khan, A. W. (2003). Hacia las sociedades del conocimiento. Entrevista. World of Science, 1(4).Consultado el 5 de mayo de 2010, dehttp://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Kliksberg, B. (2006). Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas.

Luque, M. (2008). Educación Superior y Sociedades del Conocimiento. Revista Posgrado y Sociedad, 8, (1), 21-50. Consultado el 2 de mayo de 2010, de http://www.uned.ac.cr/sep/recursos/revista/documents/EducacionSuperiorySociedaddelConocimiento-MonicaG.Luque.pdf. P. 24

Max–Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. España: Editorial Icaria.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Palamidessi, M. (2008). Producción de conocimientos y toma de decisiones en educación. En Serie Proyecto Nexos: Conectando saberes y prácticas para el diseño de la política educativa provincial. Documento No. 6. Buenos Aires: CIPPEC.

Palamidessi, M. (2010, septiembre). Las relaciones entre Estado, Las políticas Educativas y la Producción de conocimiento sobre Educación en América Latina. Conferencia 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa, Córdoba, Argentina.

Palamidessi, M., Suasnábar, Cl. Y Galarza, D. (comps) (2007). Educación, conocimiento y política. Argentina, 1983-2003. Buenos Aires, Argentina: FLACSO / Manantial.

Peralta, M.I. (2008). Aportes a la conceptualización y gestión de la Extensión Universitaria en nuestra Universidad Pública. En e+e estudios de extensión en humanidades. 1(1), 13-22.

Poggi, M. (2007). Hacia la construcción de nuevas estrategias de Evaluación de Calidad Educativa en América Latina. En LLECE. Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

Reimers, F. y Mcginn, N. (2000). Diálogo Informado. México: CEE / AUSJAL.

Sañudo, G. y otros (2009). La producción del conocimiento científico educativo desde la perspectiva de la Cultura. México: Red de Postgrado en Educación.

Sañudo, L. Perales, R. y Vergara M. (2009). Pertinencia y calidad de la investigación educativa. Uso e incidencia. REDMIIE, Jornada de análisis. Documento interno. Chiapas: UNACH, TGZ.

Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Washington: OEA.

Tedesco, J.C. (2002). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE.

Tenti Fanfani, E. (2006). La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Torres, R.M. (1999). Comunidad de aprendizaje. Buenos Aires: IIPE.

UCC (2004). El campo de la investigación educacional en Argentina. 1990-2000.En Estado de la Investigación Educativa “Paradigmas y enfoques Metodológicos de la Investigación Educativa” (pp.11-26). Córdoba, Argentina: Universidad Católica de Córdoba.

UCC (2010, septiembre). El campo de la Investigación Educativa en América Latina. Tensiones, contextos y escenarios posibles. I Congreso Latinoamericano de Investigación educativa y XXI Encuentros del Estado de la Investigación educativas. Córdoba, Argentina.

Universidades Amigas. (2010, abril). Ponencias del II Congreso Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica, Bogotá, Colombia.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. París: UNESCO.

UNESCO (2007). Educación de Calidad para todos: un Asunto de Derechos Humanos. Documento de discusión de Políticas educativas II Reunión EPT/PRELAC. Argentina.

Vallaeys, F. (2006). Breve marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria. México: Universidad de las Américas- Banco Interamericano de Desarrollo. Consultado el 25 de febrero de 2010. En http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf