Vol. 9 No. 2 (2011): Ethics in Educational Research
Articles

Educational Research: An Ethical Commitment to the Promotion of the Quality of Life and the Respect for Human Dignity

Published June 26, 2016

Keywords:

University, knowledge, quality, ethics, educational research
How to Cite
Ferreyra, H. A., & Blanas de Marengo, G. (2016). Educational Research: An Ethical Commitment to the Promotion of the Quality of Life and the Respect for Human Dignity. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness and Change in Education, 9(2). https://doi.org/10.15366/reice2011.9.2.003

Abstract

 

Currently, management of information and scientific knowledge is key. The development of research and application of results in all spheres of human activity is the basis of the "information economy" and "knowledge societies ". Several authors argue that the low capacity to produce, disseminate and use knowledge to guide and sustain the processes of economic and social development seems to be a common deficit of States and societies in Latin America. We are convinced that the research provides an indispensable basis for the improvement of education policies and processes and the functioning of institutions, training programs and processes in context. We believe that one of the commitments and ethical challenges of educational research is to investigate and define the scope of what constitutes quality education to reflect on what are the perspectives, dimensions, indicators, mechanisms and instruments for checking, verification, confrontation, evaluation and accreditation. We understand that the term educational quality is far from being a univocal concept of scope and much less standardized, on the contrary we believe that it must be built on a consensus process involving the University with the agencies responsible for assessing the quality of education. In the wake of the adoption of immediate and technocratic concepts devoid of cultural content and political science and contemporary education, comes a renewed concern in academic and political circles about the need to adopt a concept of substantive quality of human life, mainstreaming in the scientific and educational currently.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Ávalos, I. (2006). El programa de las agendas. Reflexiones sobre un ensayo institucional. En Albornoz, M. y Alfaraz, C. (edits.) Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión (pp. 45-160). Buenos Aires: RICYT / CYTED / UNESCO.

Ávila, O. (2008). Hacer y pensar con otros. Revista e+e estudios de extensión en humanidades, 1(1), 7-10.

Avila, M.C. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa, Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Benno S. (1990). Educación, administración y calidad de vida. Buenos Aires: Editorial Santillana.

Briones, G. (1990). Generación, diseminación y utilización del conocimiento en educación. Santiago de Chile: FLACSO.

Brunner, J.J. (1993). ¿Contribuye la investigación social a la toma de decisiones?. Revista Colombiana de Educación, 27.

Carena, S. (2010, septiembre). Discurso de Apertura. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Casanova Cardiel, H. (2010, septiembre). La investigación Educativa en México Hoy. 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa. Universidad Católica de Córdoba, Argentina.

Castells, M. (1999). La era de la información. México: Siglo XXI.

Cohen, D. (1998). Riqueza del Mundo, pobreza de las Naciones. México: FCE.

De la Orden, A. (2007). El nuevo horizonte de la investigación pedagógica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(1). Recuperado el 12 de mayo de 2009, de http://redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-delaorden.html.

De la Torre, E. y Navarro, R. (1990). Metodología de la investigación bibliográfica, archivista y documental. México: Mc Graw –Hill.

Derrida, J. (1993). Spectres de Marx. París: Galilée.

Ferreyra, H. (Coord) (2009). Educación Secundaria en Argentina: propuestas para superar el diagnóstico y avanzar hacia su transformación. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas y Academia Nacional de Educación.

Ferreyra, H. (2010a). La universidad y la producción de conocimiento en el marco de la responsabilidad social. Aproximación a un estado de la cuestión en Latinoamérica. Ponencia II Congreso Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica (17 de Abril, 2010). Bogotá, Colombia, 17 de abril 2010.

Ferreyra, H. (2010b). Construir futuros posibles, en tiempos de Bicentenario: El desafío de aprender a emprender en las sociedades del conocimiento. Concurso de ensayos científicos. 1er. Premio Investigador. Córdoba: UCC-Facultad de Educación.

Ferreyra H. (2010c) (en prensa). Universidad, producción de conocimiento en educación y compromiso social. Aproximación a un estado de la cuestión en argentina y Latinoamérica. En Vergara, M. y Calderón R. Cultura y Generación de conocimiento en Latinoamérica. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Ferreyra, H y Perretti, G. (2006). Diseño y Gestión de una Educación auténtica. Buenos Aires: Novedades Educativas.

Gargantini, D. (2008). Repensar la Universidad. En Responsabilidad Social Universitaria en la UCC: Una opción de gestión (pp. 19-23). Córdoba:Universidad Católica de Córdoba.

Gibbons, M. y otros (1997). La nueva producción del conocimiento. La dinámica de la ciencia y la investigación en las sociedades contemporáneas. Barcela: Pomares–Corredor.

Gibbons, M., Limoges, C., Nowotny, H., Schwartzman, S., Scott, P. y Trow, M. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona: Pomares-Corredor.

Gutiérrez Vargas, M. E. (2002). El aprendizaje de la ciencia y de la información científica en la educación superior. Anales de documentación, 5 , 197-212.

Khan, A. W. (2003). Hacia las sociedades del conocimiento. Entrevista. World of Science, 1(4).Consultado el 5 de mayo de 2010, dehttp://portal.unesco.org/ci/en/ev.phpURL_ID=11958&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

Kliksberg, B. (2006). Más ética, más desarrollo. Buenos Aires: Temas.

Luque, M. (2008). Educación Superior y Sociedades del Conocimiento. Revista Posgrado y Sociedad, 8, (1), 21-50. Consultado el 2 de mayo de 2010, de http://www.uned.ac.cr/sep/recursos/revista/documents/EducacionSuperiorySociedaddelConocimiento-MonicaG.Luque.pdf. P. 24

Max–Neef, M. (1993). Desarrollo a Escala Humana: Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. España: Editorial Icaria.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO.

Palamidessi, M. (2008). Producción de conocimientos y toma de decisiones en educación. En Serie Proyecto Nexos: Conectando saberes y prácticas para el diseño de la política educativa provincial. Documento No. 6. Buenos Aires: CIPPEC.

Palamidessi, M. (2010, septiembre). Las relaciones entre Estado, Las políticas Educativas y la Producción de conocimiento sobre Educación en América Latina. Conferencia 1er Congreso Latinoamericano de Investigación Educativa y XXI Encuentro del Estado de la Investigación Educativa, Córdoba, Argentina.

Palamidessi, M., Suasnábar, Cl. Y Galarza, D. (comps) (2007). Educación, conocimiento y política. Argentina, 1983-2003. Buenos Aires, Argentina: FLACSO / Manantial.

Peralta, M.I. (2008). Aportes a la conceptualización y gestión de la Extensión Universitaria en nuestra Universidad Pública. En e+e estudios de extensión en humanidades. 1(1), 13-22.

Poggi, M. (2007). Hacia la construcción de nuevas estrategias de Evaluación de Calidad Educativa en América Latina. En LLECE. Reflexiones en torno a la evaluación de la calidad educativa en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

Reimers, F. y Mcginn, N. (2000). Diálogo Informado. México: CEE / AUSJAL.

Sañudo, G. y otros (2009). La producción del conocimiento científico educativo desde la perspectiva de la Cultura. México: Red de Postgrado en Educación.

Sañudo, L. Perales, R. y Vergara M. (2009). Pertinencia y calidad de la investigación educativa. Uso e incidencia. REDMIIE, Jornada de análisis. Documento interno. Chiapas: UNACH, TGZ.

Schmelkes, S. (1994). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. Washington: OEA.

Tedesco, J.C. (2002). Educar en la sociedad del conocimiento. Buenos Aires: FCE.

Tenti Fanfani, E. (2006). La escuela y la cuestión social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Torres, R.M. (1999). Comunidad de aprendizaje. Buenos Aires: IIPE.

UCC (2004). El campo de la investigación educacional en Argentina. 1990-2000.En Estado de la Investigación Educativa “Paradigmas y enfoques Metodológicos de la Investigación Educativa” (pp.11-26). Córdoba, Argentina: Universidad Católica de Córdoba.

UCC (2010, septiembre). El campo de la Investigación Educativa en América Latina. Tensiones, contextos y escenarios posibles. I Congreso Latinoamericano de Investigación educativa y XXI Encuentros del Estado de la Investigación educativas. Córdoba, Argentina.

Universidades Amigas. (2010, abril). Ponencias del II Congreso Internacional de Investigación Educativa y Pedagógica, Bogotá, Colombia.

UNESCO (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe mundial de la UNESCO. París: UNESCO.

UNESCO (2007). Educación de Calidad para todos: un Asunto de Derechos Humanos. Documento de discusión de Políticas educativas II Reunión EPT/PRELAC. Argentina.

Vallaeys, F. (2006). Breve marco teórico de Responsabilidad Social Universitaria. México: Universidad de las Américas- Banco Interamericano de Desarrollo. Consultado el 25 de febrero de 2010. En http://www.udlap.mx/rsu/pdf/1/BreveMarcoTeodelaResponsabilidadSocialUniv.pdf