Vol. 10 No. 2 (2012): Creativity and Training
Articles

Creativity from the Perspective of University Students

Published January 16, 2016

Keywords:

Creativity, imagination, implicit theories
How to Cite
Villamizar Acevedo, G. (2016). Creativity from the Perspective of University Students. REICE. Ibero-American Journal on Quality, Effectiveness and Change in Education, 10(2). https://doi.org/10.15366/reice2012.10.2.014

Abstract

Identify the implicit theories of creativity built by university students is considered essential under the assumption that they lead much of human actions. To accomplish this goal this qualitative research was conducted, information was collected from a semi-structured interview was applied to 25 universities. The interview addressed five categories: beliefs about personality, motives for creating, creative characteristics, influence of personal variables (intelligence, age, gender and education) and criteria for designating a product as creative. Responses coincide with those made by both experts and laymen, in their diversity, in association of creativity with the generation of novel products and the appreciation of the creator as an original and imaginative, some respondents noted the cultural influence in other common sense. The analysis of the responses for respondents to conclude that creativity is a process that begins with the imagination and ends with the creation of a novel object produced by original and imaginative people, that object can be created to meet a need or arise spontaneously from the mind of the creator.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amabile, T. Hennessey, B. y Grossman, B. (1986). Social Influences on Creativity: The Effects of Contracted-for Reward. Journal of Personality and Social Psychology, 50 (1), 14-23.

Andrés, A. (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: Mc Graw Hill.

Arteaga, E. (2008). Aproximación teórica al concepto de creatividad: un análisis creativo. Recuperado Julio, 12, 2011, de

Baker, M. y Rudd, R. (2001). Relationships between Critical and Creative Thinking. Journal of Southern Agricultural Education Research, 51 (1), 173-188.

Bermejo, R., Hernández, D., Ferrando, M., Soto, G. y Sainz, M. (2010). Creatividad, inteligencia sintética y alta habilidad. Recuperado Abril, 16, 2011, de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1268617661.pdf.

Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Norma.

Campanario, J y Otero, J. (2000). Más allá de las ideas previas como dificultades de aprendizaje: las pautas de pensamiento, las concepciones epistemológicas y las estrategias metacognitivas de los alumnos de ciencias. Enseñanza de las ciencias, 18 (2), 155-169.

Campos, A. y González, M. (1994). Imagen, inteligencia y creatividad. Psicothema, 6 (3), 387-393.

Carpio, C., Canales, C., Morales, G., Arroyo, R. y Silva, H. (2007). Inteligencia, creatividad y desarrollo psicológico. Acta Psicológica, 10 (2), 41-50.

Chacón, Y. (2005). Una revisión crítica del concepto de creatividad. Recuperado Julio, 12, 2011, de

De la Torre, S. (2003). Conservando con Robert J. Sternberg sobre creatividad. Recuperado Mayo, 2, 2011, de http://www.ub.edu/sentipensar/pdf/saturnino/conversando_con_robert_sobre_creatividad.pdf

De Sánchez, M. (1991). Desarrollo de habilidades de pensamiento. México: Trillas.

Díaz, M. (2009). Una mirada a la creatividad: la visión del alumnado de primaria. Creatividad y Sociedad, 13, 190-211.

Esquivias, M. (2004). Creatividad: definiciones, antecedentes y aportaciones. Recuperado Agosto, 20, 2011, de http://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art4/art4.htm

Estrada, C.; Oyarzún, M. y Yzerby, V. (2007). Teorías Implícitas y Esencialismo Psicológico: Herramientas Conceptuales Para el Estudio de las Relaciones Entre y Dentro de los Grupos. Psykhe, 16 (1), 111-121.

Fasko, D. (2001). Education and creativity. Creativity Research Journal, 13, 317–328.

Fernández, R. y Peralta, F. (1998). Estudio de tres modelos de creatividad: criterios para la identificación de la producción creativa. Faisca, 6, 68-85.

Freud, S. (1979, Tr. (1910). Un recuerdo infantil en la vida de Leonardo da Vinci. En S. Freud. Psicoanálisis del arte. Madrid: Alianza.

Gardner, H. (2008). Las cinco mentes del futuro. Barcelona: Paidos.

Garaigordobil, M. y Torres, E. (1996). Evaluación de la creatividad en sus correlatos con inteligencia y rendimiento académico. Universitas Tarraconensis, 18 (1), 87-101.

González, A. (s.f.). Creatividad, orígenes y tendencias. Recuperado Agosto, 24, 2011.

González, M. (1993). Creatividad en niños superdotados. Tesis para optar el título de Doctor en Psicología. Madrid: Universidad de Complutense.

Goñi, A. (2000). Desarrollo de la creatividad. Madrid: EUNED.

Granados, M. (2001). Definición empírica de los factores de fluidez ideativa, originalidad y creatividad: relaciones con la personalidad. Tesis para optar por el título de Doctor en Psicología. Madrid: Universidad de Complutense.

Guilford, J. P. (1980). La creatividad. Madrid: Narcea.

Huidobro, T. (2002). Una definición de la creatividad a través del estudio de 24 autores seleccionados. Tesis para optar el título de Doctor en Psicología. Madrid: Universidad de Complutense.

Hurtado, I. y Toro, J. (2007). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Caracas: CEC.

Lee, K. (2005). The relationship between creative thinking ability and creative personality of preschoolers. International Education Journal, 6 (2), 194-199.

López, R. (1995). Desarrollos conceptuales y operacionales acerca de la creatividad. Santiago de Chile: Universidad Central.

López, R. (1999). Breve historia del concepto de creatividad. Perspectiva, 9, 27-34.

Maslow, A. (2008). La personalidad creadora. Barcelona: Kairos.

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativos: módulo de entrenamiento para estudiantes y profesionales. Recuperado Septiembre, 2, 2011, de http://www.ualberta.ca/~iiqm/pdfs/introduccion.pdf

Mitjans, A. (1991). La relación entre personalidad, creatividad y motivación. Implicaciones en la práctica educativa. Revista cubana de Psicología, 8 (2-3), 117-125.

Monereo, C. y Palmi, J. (1983). Mathesis: hacia una enseñanza sistematizada de la creatividad. Anuario de Psicología, 29, 118-133.

Montero, R. (2004). La loca de la casa. Madrid: Santillana.

Naderi, H., Abdullah, R., Aizan, H., Sharir, J. y Kumar, V. (2009). Creativity, Age and Gender as Predictors of Academic Achievement Among Undergraduate Students. Journal of American Science, 5(5), 101-112.

Naderi, H., Abdullah, R., Aizan, H., Sharir, J. y Kumar, V. (2010). Relationship between creativity and academic achievement: A study of gender differences. Journal of American Science, 6(1), 181-190.

Novaes, M. (1973). Psicología de la aptitud creadora. Buenos Aires: Kapelusz.

Oliveira, E.; Almeida, L.; Ferrándiz, C.; Ferrando, M.; Sainz, M. y Prieto, M. (2009). Tests de pensamiento creativo de Torrance (TTCT): elementos para la validez de constructo en adolescentes portugueses. Psicothema, 21, (4), 562-567.

Pascale, P. (2005). ¿Dónde está la creatividad? Una aproximación al modelo de sistemas de Mihaly Csikszentmihalyi. Arte, Individuo y Sociedad, 17, 61-84.

Pawlak, A. (2000). Fostering Creativity in the New Millennium. Research Technology Management, 43 (6), 32-35.

Platón (1973). Ion o la poesía. En Platón. Diálogos. México D.F.: Porrúa. pp. 91-104

Ponce, M. (2002). La inteligencia, la creatividad y teorías sobre la sabiduría. Revista Centro de investigaciones, 5 (19), 62-68.

Pozo, J. (1996). La psicología cognitiva y la educación científica. Recuperado Marzo, 7, 2010, de http://www.if.ufrgs.br/public/ensino/N2/Pozo.HTM

Posada, H. (2006). Juan Manuel Roca-bulario. Bogotá: Icono.

Pozo, J. y Gómez, M. (1998). Aprender y enseñar ciencia. Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico. Madrid. Morata.

Prieto, M., Almeida, L., Sainz, M. y Ferrándiz, L. (2010). Creatividad y alta habilidad. Recuperado Agosto, 12, 2011, de http://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/11458/1/108.pdf

Rabari, J.; Indoshi, F. y Omusonga, T. (2011). Differences in Divergent Thinking among Secondary School Physics Students. Journal of Emerging Trends in Educational Research and Policy Studies. 2 (4), 216-227

Ramírez, M. (2010). Teorías implícitas de la creatividad y formación docente. Los significados de la creatividad en la Licenciatura de Educación Preescolar para el medio indígena, 1990: unidad 071 de la Universidad Pedagógica Nacional. Tesis para optar el título de Doctor en Psicología. Murcia: Universidad de Murcia.

Reyero, M. y Tourón, J. (2003). El desarrollo del talento. La aceleración como Estrategia Educativa. Coruña: Netbiblo.

Rodrigo, M; Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993) Las teorías implícitas. Madrid: Visor.

Rodrigo, M. y Correa, N. (1999). Teorías implícitas, modelos mentales y cambio educativo. En J. Pozo y C. Monereo. (Comp.). El aprendizaje estratégico. Madrid: Santillana. pp. 75-86.

Romo, M. (1984). La interpretación asociativa del proceso creador. Estudios de Psicología, 18, 58-67.

Romo, M. (1987). Treinta y cinco años del pensamiento divergente: teoría de la creatividad de Guilford. Estudios de Psicología, 27-28, 175-192.

Romo, M. (1988). Teorías implícitas y creatividad artística. Arte, Individuo y Sociedad, 10, 11-28.

Romo, M. (2009). Pensamiento creador en tiempos de crisis. Encuentros Multidisciplinares, 11 (31), 27-32.

Ruth, J y Birren, J. (1985). Creativity in Adulthood and Old Age: Relations to Intelligence, Sex and Mode of Testing. International Journal of Behavioral Development, 8 (1), 99-109.

Sánchez, E. (1990). Imaginación creativa y personalidad: estudio experimental sobre las relaciones de la creatividad y la introversión-extraversión. Revista Complutense de Educación, 1 (1), 121-135.

Scott, G.; Leritz, L. y Mumford, D. (2004). The Effectiveness of Creativity Training: A Quantitative Review. Creativity Research Journal, 16 (4), 361-388.

Seng, L. (1991). Creativity and Sex Differences in Malaysian Pupils. Singapore Journal of Education, 11 (2), 62-67.

Sternberg, R. y O´Hara, L. (2005). Creatividad e inteligencia. Cuadernos de Información y Comunicación, 10, 113-149.

Sternberg, R. (2002). La creatividad es una decisión (II). Creatividad y Sociedad, 2, 9-15.

Skinner, F.B. (1975). Sobre el conductismo. Barcelona: Fontanella.

Trivedi, K. y Bhargava, R. (2009). Relation of Creativity and Educational Achievement in Adolescence. J Psychology, 1 (2), 85-89.

Vargas Llosa, M. (1971). García Márquez. Historia de un deicidio. Barcelona: Barral.

Vázquez, M. (2000). Apuntes sobre creatividad: origen del término y su pervivencia. Revista Latina de Comunicación Social, 3 (25), 1-14.

Vecina, M. (2006). Creatividad. Papeles del Psicólogo, 27(1), 31-39.

Vogliotti, A. y Macchiarola, V. (2003, septiembre). Teorías implícitas, innovación educativa y formación profesional de docentes. Ponencia Congreso Latinoamericano de Educación Superior. Universidad de San Luis, Argentina.

Wagner, R. (1948). La música y los músicos. Buenos Aires: Tor.

Weisberg, R. (1987). Creatividad. El genio y otros mitos. Barcelona: Labor.

Wu, C.; Cheng, Y.; Ip, H. y McBride-Chang, C. (2005). Age Differences in Creativity: Task Structure and Knowledge Base. Creativity Research Journal, 17 (4), 321-326.