Vol. 22 Núm. 2 (2024): Entre Algoritmos y Dataficación. Desafíos para la Construcción de un Sistema Educativo Democrático y Transformador en la Sociedad Digital
Artículos

Métrica, Subjetividad y Meritocracia en el Trabajo Académico

Carla Fardella
Biografía
David Marchant
Biografía
Enrique Baleriola
Biografía
Publicado 7 abril 2024

Palabras clave:

Datificación, Meritocracia, Evaluación, Educación, Cultura
Cómo citar
Fardella, C., Marchant, D., & Baleriola, E. (2024). Métrica, Subjetividad y Meritocracia en el Trabajo Académico. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 22(2), 51–66. https://doi.org/10.15366/reice2024.22.2.003

Resumen

La proliferación de instrumentos de medición que datifican el desempeño es expresión de la relevancia de la cultura de evaluación meritocrática en las organizaciones contemporáneas. En las universidades, las/os investigadoras/es están sujetas/os a evaluaciones constantes de su desempeño y se les recompensa en coherencia. En esta investigación buscamos comprender cómo interactúan las/os académicas/os con los instrumentos de datificación del desempeño en el contexto de un régimen meritocrático. Para ello, realizamos sesenta entrevistas a académicas/os de alto rendimiento en Chile. Mediante el análisis de repertorios interpretativos, identificamos cuatro categorías: 1) La evaluación devuelve una imagen personal donde el desempeño se explica por voluntarismo mágico, 2) La evaluación construye un límite de prestigio que indica quién merece reconocimiento, 3) Se genera distancia crítica respecto al uso de datos que miden desempeño y 4) Se establece una relación lúdica con los instrumentos de evaluación que permite usarlos con fines personales. La conclusión apunta a la emergencia de un sujeto académico que resuelve las contradicciones de estos repertorios apostando por el mérito como mejor dato de su lugar en la academia respecto a sus pares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbosa, L. (2010). Igualdade e meritocracia: A ética do desempenho nas sociedades modernas. Editora FGV.

Batthyany, K. y Vommaro, P. (2022). Pensar la pandemia desde las ciencias sociales y las humanidades. CLACSO.

Beigel, F. (2014). Publishing from the periphery: Structural heterogeneity and segmented circuits. The evaluation of scientific publications for tenure in Argentina’s CONICET. Current Sociology, 62(5), 743-765. https://doi.org/10.1177/0011392114533977

Ben-Amar, W., Bujaki, M., McConomy, B. y McIlkenny, P. (2021). Gendering merit: How the discourse of merit in diversity disclosures supports the gendered status quo on Canadian corporate boards. Critical Perspectives on Accounting, 75, 102170. https://doi.org/10.1016/j.cpa.2020.102170

Bernasconi, A. (2010). La apoteosis del investigador y la institucionalización de la profesión académica en Chile. Estudios sobre Educación, 19, 139-163. https://doi.org/10.15581/004.19.4584

Bernasconi, A. y Rojas, F. (2003). Informe sobre la educación superior en Chile: 1980-2003. UNESCO.

byrd, d. (2019). The diversity distraction: A critical comparative analysis of discourse in higher education scholarship. The Review of Higher Education, 42(5), 135-172. https://doi.org/10.1353/rhe.2019.0048

Castilla, E. y Benard, S. (2010). The paradox of meritocracy in organizations. Administrative Science Quarterly, 55(4), 543-576.

Castillo, J. C., Torres, A., Atria, J. y Maldonado, L. (2019). Meritocracia y desigualdad económica: Percepciones, preferencias e implicancias. Revista Internacional de Sociología, 77(1), e117. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.1.17.114

Chiappa, R. y Pérez Mejías, P. (2019). Unfolding the direct and indirect effects of social class of origin on faculty income. Higher Education, 78, 529-555. https://doi.org/10.1007/s10734-019-0356-4

Chiau, A. y Panucci-Filho, L. (2016). Custos nas instituições federais de ensino superior: Análise comparativa entre duas universidades federais do sul do Brasil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 57-73. https://doi.org/10.15366/reice2014.12.1.004

Corbin, J. y Strauss, A. (1990). Grounded theory research: Procedures, canons, and evaluative criteria. Qualitative Sociology, 13(1), 3-21. https://doi.org/10.1007/BF00988593

Dahler-Larsen, P. (2011). The evaluation society. Stanford University Press

Eagleton, T. (1997). Ideología. Paidós.

Etzkowitz, H. (2003). Research groups as ‘quasi-firms’: The invention of the entrepreneurial university. Research Policy, 32(1), 109-121. https://doi.org/10.1016/S0048-7333(02)00009-4

Fardella, C., Corvalán-Navia, A. y Zavala, R. (2019). El académico cuantificado. La gestión performativa a través de los instrumentos de medición en la ciencia. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(2), 62-78. https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n2.15

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Gaulejac, V. (2014). Gestão como doença social. Ideias & Letras.

Han, B. (2012). La sociedad de la transparencia. Herder.

Kreimer, P. (2011). La evaluación de la actividad científica: desde la indagación sociológica a la burocratización. Dilemas actuales. Propuesta Educativa, 20(36), 59-77.

Kreimer, P. y Vessuri, H. (2017). Latin American science, technology, and society: a historical and reflexive approach. Tapuya: Latin American Science, Technology and Society, 1(1), 17-37. https://doi.org/10.1080/25729861.2017.1368622

Lamont, M. (2012). Toward a comparative sociology of valuation and evaluation. Annual Review of Sociology, 38(1), 201-221. https://doi.org/10.1146/annurev-soc-070308-120022

Martín Rivero, R. (2007). La Eficiencia Productiva en el Ámbito Universitario: Aspectos Claves para su Evaluación. Estudios de Economía Aplicada, 25(3), 793-811.

McNamee, S. y Miller, R. (2009). The meritocracy myth. Rowman & Littelfield.

Mijs, J., y Savage, M. (2020). Meritocracy, elitism and inequality. The Political Quarterly, 91(2), 397-404.

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. (2020). Política nacional de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación. MINCIENCIA.

Munoz, D. A. (2016). Assessing the research efficiency of higher education institutions in Chile: A data envelopment analysis approach. International Journal of Educational Management, 30(6), 809-825. https://doi.org/10.1108/IJEM-03-2015-0022

OECD. (2018). Educación en Chile. Revisión de políticas nacionales de educación. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264288720-es.

Power, M. (1999). The audit society. Rituals of verification. Oxford University Press

Ramírez-Casas del Valle. L., Baleriola, E., Sisto, V., López, V. y Aguilera, F. (2020). La managerialización del aula: la gramática del rendimiento desde las narrativas de los estudiantes. Currículo sem Fronteiras, 20(3), 950-970. https://doi.org/10.35786/1645-1384.v20.n3.17

Rivera-Vargas, P. Cobo, C., Jacovkis, J. y Passerón, E. (2023). Data centres in the university: from tools to symbols of power and transformation. En J. Raffaghelli y A. Sangrà (Eds.), Data cultures in higher education. Higher education dynamics (pp. 329-353). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-24193-2_14

Said, E. (1993). Cultura e imperialismo. Anagrama.

Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito. ¿Qué ha sido del bien común? Debate.

Savvina, O. (2019). The prevalence of scientific misconduct and principles of the contemporary scientists. Atlantis Press. https://doi.org/10.2991/iccessh-19.2019.363

Silverman, D. (1997). Qualitative research: Theory, method and practice. Sage.

Sisto, V. (2019). Inclusión “a la chilena”: La inclusión escolar en un contexto de políticas neoliberales avanzadas. Education Policy Analysis Archives, 27, 23-44. https://doi.org/10.14507/epaa.27.3044

Torres, C. A. y Schugurensky, D. (2002). The political economy of higher education in the era of neoliberal globalization: Latin America in comparative perspective. Higher Education, 43(4), 429-455. https://doi.org/10.1023/A:1015292413037

Wetherell, M. y Potter, J. (1998). El análisis del discurso y la identificación de los repertorios interpretativos. En A. Gordo y J. Linaza (Eds.), Psicología, discurso y poder: Metodologías cualitativas, perspectivas críticas (pp. 63-78). Visor.