Palabras clave:
Aprendizaje activo, Estudiante, Enseñanza superior, Evaluación del estudiante.Derechos de autor 2019 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El nuevo espacio creado en Educación Superior exige el desarrollo de nuevos roles y responsabilidades en el estudiante ante el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que le lleva la práctica de estrategias de aprendizaje autónomo y autorregulado en entornos de trabajo flexibles, fomentando su participación activa. Esta investigación examina el desarrollo de estrategias de trabajo autónomo en estudiantes noveles de Educación de la Universidad de Jaén (n = 407). Basados en una metodología descriptiva, se lleva a cabo la recogida de datos mediante el “Cuestionario de Estrategias de Trabajo Autónomo” a través de la técnica de la encuesta. Los resultados demuestran cómo las estrategias más desarrolladas por los estudiantes se relacionan con la preparación de exámenes y el trabajo intelectual del estudiante sobre el contenido de las asignaturas incluidas en los planes de estudio, siendo la estrategia de ampliación la que ha obtenido peores resultados. Además, los estudiantes más jóvenes ponen en práctica mejores estrategias de aprendizaje autónomo, lo que facilita la planificación del quehacer docente. Dicho análisis permite al profesorado universitario conocer las estrategias y habilidades de que dispone el estudiante para, de este modo, adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a dichas circunstancias. Por su parte, el estudiante universitario puede adecuar sus preferencias de aprendizaje al perfil académico de las titulaciones de Educación, así como también supone un factor que propicia la mejora de las acciones formativas para los estudiantes de nuevo ingreso.
Descargas
Citas
Aguado, D., González, A., Antúnez, M. y De Dios, T. (2017). Evaluación de competencias transversales en universitarios. Propiedades psicométricas iniciales del Cuestionario de Competencias Transversales. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 129-152. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.2.007
Backman, E. y Larsson, H. (2014). What should a physical education teacher know? An analysis of learning outcomes for future physical education teachers in Sweden. Physical Eduction and Sport Pedagogy, 3(12), 27-31. https://doi.org/10.1080/17408989.2014.946007.
Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L. y Bohórquez, C. (2013). Estilos y estrategias de aprendizaje relacionados con el logro académico en estudiantes universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.
Biggs, J. (2010). Calidad del aprendizaje universitario. Madrid: Narcea.
Boekaerts, M. y Martens, R. (2006). Motivated learning: What it is and how can it be enhanced? En L. Verschaffel, F. Dochy, M. Boekaert y S. Vosniadou (Eds.), Instructional psychology: past, present and future trends. Sixteen essays in honour of Erik De Corte (pp. 113-130). Oxford: Elsevier.
Bruinsma, M. (2004). Motivation, cognitive processing and achievement in higher education. Learning and Instruction, 14, 549-568. https://doi.org/10.1016/j.learninstruc.2004.09.001
Cano, F. (2000). Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje. Psicothema, 12(3), 362-367.
Carbonero, M. A. y Coromoto, J. (2006). Entrenamiento de alumnos de Educación Superior en estrategias de aprendizaje en matemáticas. Psicothema, 18(3), 348-352.
Coll, C., Mauri, T. y Rochera, M. J. (2012). La práctica de evaluación como contexto para aprender a ser aprendiz competente. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 16(1), 50-57.
Cope, C. y Staehr, L. (2005). Improving student`s learning approaches through intervention in an information systems learning environment. Studies in Higuer Education, 30, 181-197. https://doi.org/10.1080/03075070500043275
Cuadrado, I., Monroy, F. A. y Montaño, A. (2011). Características propias de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de maestros de educación infantil. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 217-226.
De la Fuente, J., Pichardo, M. C., Justicia, F. y García-Berbén, A. B. (2008). Enfoques de aprendizaje, autorregulación y rendimiento en tres universidades europeas. Psicothema, 20(4), 705-711.
Domingo, A. y Gómez, V. (2014). La práctica reflexiva. Bases, modelos e instrumentos. Madrid: Narcea.
Fernández-Molina, M., González, V. y Del Molino, G. (2011). Perfil del alumnado universitario de educación infantil. Un estudio descriptivo desde los inicios del espacio europeo de educación superior hasta los estudios de grado. Revista de Investigación Educativa, 29(1), 187-203.
Freiberg, A., Ledesma, R. y Fernández, M. (2017). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Revista de Psicología, 35(2), 535-573. https://doi.org/10.18800/psico.201702.006
Garavalia, L. S. y Gredler, M. E. (2002). Prior achievement aptitude and use of learning strategies as predictors of college Student achievement. College Student Journal, 36, 616-626.
García, C., Castañeda, E. y Mansilla, J. M. (2018). Experiencia de innovación en el aula desde la autorregulación y los estilos de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 31, 137-148. https://doi.org/10.15366/tp2018.31.008
García-Valcárcel, A. y Tejedor, F. J. (2017). Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educación XX1, 20(2), 137-159. https://doi.org/10.5944/educxx1.19035
Gargallo, B., Morera, I. y García, E. (2015). Metodología innovadora en la universidad. Sus efectos sobre los procesos de aprendizaje de los estudiantes universitarios. Anales de Psicología, 31(3), 901-915.
Gargallo, B., Suárez, J. M. y Pérez, C. (2009). El cuestionario CEVEAPEU. Un instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje de los estudiantes universitarios. RELIEVE, 15(2), 1-31. https://doi.org/10.7203/relieve.15.2.4156
Garrello, M. V. y Rianudo, M. C. (2012). Rasgos del contexto para la promoción del desarrollo académico y la creatividad. Estudio de diseño con estudiantes universitarios. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 10(2), 159-179.
Garrote, D., Garrote, C. y Jiménez, S. (2016). Factores influyentes en motivación y estrategias de aprendizaje en los alumnos de Grado. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(2), 31-44. https://doi.org/10.15366/reice2016.14.2.002
Guzmán, J. C. (2018). Las buenas prácticas de enseñanza de los profesores de educación superior. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(2), 133-149. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.008
Hallin, K. (2014). Nursing students at a university. A study about learning style preferences. Nurse Education Today, 34(12), 1443-1449. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2014.04.001
Harrington, J. y Parker, J. (2013). Emerging technologies as cognitive tools for authentic learning. British Journal of Educational Technology, 44(4), 607-615. https://doi.org/10.1111/bjet.12048
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Definición del alcance de la investigación que se realizará: exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. En R. Hernández, C. Fernández y P. Baptista (Eds.), Metodología de la Investigación (pp. 88-101). Ciudad de México: McGraw-Hill.
Hernández-Pina, F., García, M. P., Martínez, P., Hervás, R. y Maquilón, J. (2002). Consistencia entre motivos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa, 20(2), 487-510.
Herrero, R., González, I. y Marín, V. (2015). Renovación metodológica para el desarrollo de competencias en el alumnado de educación Superior. Etic@net. Revista Científica Electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 15, 109-133.
Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
Hortigüela, D., Salicetti, A., Hernando, A. y Pérez, A. (2015). El trabajo autónomo del alumno universitario en las clases de Educación Física. Análisis de su percepción sobre la práctica. Ágora. Revista para la Educación Física y el Deporte, 17(3), 251-265.
Imaz, J. J. (2015). Aprendizaje basado en proyectos en los grados de pedagogía y educación social ¿Cómo ha cambiado tu ciudad? Revista Complutense de Educación, 26(3), 679-696. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44665
Jansen, E. (2004). The influence of the curriculum organization on study progress in higher education. Higher Education, 47, 411-435. https://doi.org/10.1023/B:HIGH.0000020868.39084.21
Jiménez, L, García, A. J., López, J. y Saavedra, F. J. (2018). Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA abreviada para estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 23(1), 63-69. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2017.03.001
Kramarski, B. y Michalsky, T. (2009). Investigating preservice teachers’ professional growth in self-regulated learning environments. Journal of Educational Psychology, 101(1), 161-175. https://doi.org/10.1037/a0013101
López, M. (2010). Diseño y análisis del cuestionario de estrategias de trabajo autónomo (CETA) para estudiantes universitarios. Revista de Psicodidáctica, 15(1), 77-99.
Martínez, A. (2015). Percepciones de los estudiantes sobre el proceso de convergencia europeo. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 3(2), 69-79. https://doi.org/10.30552/ejpad.v3i2.30
Martínez, R. y Bonachea, O. (2011). ¿Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje? Recuperado de http://es.slideshare.net/hilderlino/estrategias-de-enseanza-o-estrategias-de-aprendizaje
Mehrdad, A. G. y Ahghar, M. (2012). Learning styles and learning strategies of left-handed EFL students. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 31, 536-545. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2011.12.100
Muñoz, M. (2005). Estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Psicología Científica, 7(11), art 1.
Olmedo, E. M. (2013). Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docente: Evolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES. Revista de Investigación Educativa, 31(2), 411-429. https://doi.org/10.6018/rie.31.2.133501
Rezende, F. M., Fonseca, L. J., Nunes, V., Da Silva, G. y Antas, L. (2014). A student-centered approach for developing active learning: The construction of physical models as a teaching tool in medical physiology. BMC Medical Education, 14, 189-198. https://doi.org/10.1186/1472-6920-14-189
Richardson, J. T. (1995). Mature students in higher education. An investigation of approaches to studying and academic performance. Studies in Higher Education, 20, 5-17. https://doi.org/10.1080/03075079512331381760
Sadler-Smith, E. (1996). Approaches to studying: Age, gender and academic performance. Educational Studies, 22, 367-379. https://doi.org/10.1080/0305569960220306
Tejada, J. y Ruiz, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en educación superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.12175
Valle, A., Cabanach, R. G., Rodríguez, S., Núñez, J. C. y González-Pineda, J. A. (2006). Metas académicas, estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio. Psicothema, 18, 165-170.
Vallejo, M. y Molina, J. (2011). Análisis de las metodologías activas en el grado de maestro en educación infantil: La perspectiva del alumnado. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14, 207-217.
Wolters, C.A. (2004). Advancing achievement goal theory: using goals structures and goal orientations to predict students ‘motivation, cognition and achievement. Journal of Educational Psychology, 96, 236-250. https://doi.org/10.1037/0022-0663.96.2.236
Zhang, L. (2000). University students learning approaches in three cultures: an investigation of Biggs`s 3P Model. The Journal of Psychology, 134(1), 37-55. https://doi.org/10.1080/00223980009600847