Vol. 16 Núm. 2 (2018)
Artículos

Generación de Competencias con Base en la Gestión de Conocimiento Científico

Publicado 23 marzo 2018

Palabras clave:

Competencias del docente, Química, Biología, Gestión del conocimiento, Docente.
Cómo citar
Martínez Villalba, J. A., & Sánchez Muñoz, S. (2018). Generación de Competencias con Base en la Gestión de Conocimiento Científico. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(2). https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.004

Resumen

Actualmente se necesitan alternativas viables para mejorar el proceso de aprendizaje en los estudiantes y puedan hacer frente a las demandas de la sociedad. Generar experiencias significativas con base a proyectos de investigación de problemas reales, favorecerá que el alumnado desarrolle competencias que auxilien en la solución de los problemas que una sociedad globalizada y cambiante exige. Esta investigación busca analizar las diferentes competencias que desarrollan estudiantes en áreas relacionadas a la química y la biología a partir de la gestión del conocimiento. Para ellos se utiliza un instrumento de evaluación con 74 variables en escala de razón y 11 en escala nominal (alfa de Cronbach final de 0.950). Dicho instrumento se aplicó en dos congresos nacionales a 151 estudiantes de licenciatura hasta posdoctorado. Se realizaron análisis estadísticos para determinar la univariable y la prueba t de Student con la finalidad de encontrar las principales competencias involucradas en la gestión del conocimiento. Entre los principales hallazgos se encuentran: que los estudiantes desarrollan competencias técnicas, personales e intelectuales. El área de estudio es independiente a la gestión del conocimiento. Se sugiere reforzar asignaturas relacionadas a la metodología de investigación en los programas académicos que ayuden a generar trabajos científicos, así como crear centros de investigaciones institucionales que estén vinculados con empresas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguado, D., González, A., Antúnez, M. y de Dios, T. (2017). Evaluación de competencias transversales en universitarios. Propiedades psicométricas iniciales del cuestionario de competencias transversales. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 129-152.

Barrera, R. E. R., de la Rosa, H. y Chang, J. M. Z. (2017). Competencias investigativas en la educación superior. Revista Publicando, 4(10), 395-405.

Bustelo, C. y Amarilla, R. (2001). Gestión del conocimiento y gestión de la información. Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 8(34), 226-230.

Castañeda, R. y Rebolledo, C. (2014). Panorama de la educación: Indicadores de la OCDE. París: OCDE.

Castejón, F. J., Santos, M. y Palacios, A. (2013). Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12(1), 1-23.

Centro Interuniversitario de Desarrollo. (2004). Competencias de egresados universitarios. Santiago de Chile: CINDA.

Chainé, S. M. (2012). Las habilidades metodológicas y conceptuales en el quehacer cotidiano de la ciencia del comportamiento. Revista Mexicana de Investigación en Psicología. 4(2), 126-129.

Christer, J. O. y Acevedo, J. C. (2015). El desarrollo de capacidades y la gestión del conocimiento en los potenciales de cambio y competitividad universitaria. Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 14(27), 201-215. https://doi.org/10.22395/angr.v14n27a11

Clark, H. C. (1998). Formal knowledge networks. A study of Canadian experiences. Winnipeg: International Institute for Sustainable Development.

García, M. J. y Gairín, J. (2011). Los mapas de competencias: Una herramienta para mejorar la calidad de la formación universitaria. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 84-102.

García, M. y Gómez, M. (2015). Prácticas de gestión del conocimiento en los grupos de investigación: Estudio de un caso. Revista Interamericana de Bibliotecología, 38(1), 13-25.

Gil, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XXI, 10, 83-106.

Gómez, C. J., Miralles, P. y Molina, S. (2015). Presentación evaluación, competencias históricas y educación ciudadana. Revista de Estudios Sociales, 52, 9-13. https://doi.org/10.7440/res52.2015.01

Gómez, R. A. y López, M. A. (2007). La gestión de las redes sociales del conocimiento para el desarrollo de investigación y docencia. Mercados y Negocios, 16, 150-160.

González, J. M. (2017). Educación universitaria con enfermedad crónica. El siglo de Torreón. Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/1401606.contexto-lagunero.html

Grimaldo, B. V., Habib, L. y Alfaro, N. G. (2015). Competencias necesarias de un cuerpo académico para el fortalecimiento de un programa educativo. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 10, 23-46.

Guerrero, M. E. (2007). Formación de habilidades para la investigación desde el pregrado. Acta Colombiana de Psicología, 10(2), 190-192.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2008). Metodología de la investigación. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Hortigüela, D., Pérez, A. y Abella, V. (2015). Perspectiva del alumnado sobre la evaluación tradicional y la evaluación formativa. Contraste de grupos en las mismas asignaturas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 35-48.

Instituto de Estadística de la UNESCO. (2017). Gasto en investigación y desarrollo (% del PIB). Washington, DC: Grupo Banco Mundial.

López, S. (2010). Cuerpos académicos: Factores de integración y producción de conocimiento. Revista de la Educación Superior, 39(155), 7-25.

López, M. L. (2011). La relevancia de la gestión del conocimiento en las empresas. Revista Apuntes del CENES, 30(51), 223-237.

Machado, E. F., Montes, N. y Mena, A. (2008). El desarrollo de habilidades investigativas como objetivo educativo en las condiciones de la universalización de la educación superior. Pedagogía Universitaria, 13(1), 156-180.

Mirabal, J. (2015). Gestión dinámica de conocimiento organizacional. Enlace. Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento, 12(2), 55-78.

Ortiz, M., Vicedo, A. y García, J. (2016). Competencias, ética y valores en la formación del especialista de Pediatría. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15(2), 247-258.

Padilla-Canales, C., Brooks-Calderón, P., Jiménez-Porras, L. D. y Torres-Salas, M. I. (2016). Dimensiones de las competencias científicas esbozadas en los programas de estudio de biología, física y química de la educación diversificada y su relación con las necesidades de desarrollo científico-tecnológico de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 20(1), 1-26.

Pereira, H. (2011). Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa. Éxito Empresarial, 135, 1-6.

Pérez, L., Grediaga, R., Gil, M., Casillas, M., de Garay, A. y Pizzonia, C. (2015). Los académicos de las universidades mexicanas: Contexto, discusión conceptual y dimensiones relevantes para la investigación. Sociológica, 6(15), 1-23.

Ramírez, M. y Herrera, A. (2010). La dinámica del cambio de cuerpos académicos bajo un enfoque de benchmarking: El caso de dos instituciones de educación superior. Revista Internacional Administración & Finanzas, 3(1), 61-80.

Romero, C. A. (2007). Gestión del conocimiento, asesoramiento y mejora escolar. El caso de la escalera vacía. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 11(1), 1-28.

Romero, T. (25 de enero de 2016). Reprueba México en posgrados. Reforma. Recuperado de http://www.cursorenlanoticia.com.mx/?p=40089

Sama, G. (1 de diciembre de 2013). Empresas que crean su propia universidad. Revista Expansión. Recuperado de http://expansion.mx/expansion/2013/11/25/te-falta-talento-haz-tu-propia-escuela?internal_source=PLAYLIST

Santoyo, C. (2005). Análisis y evaluación de habilidades metodológicas, conceptuales y profesionales en la formación del psicólogo. Ciudad de México: UNAM.

Selltiz, C., Jahoda, M., Deutsch, M. y Cook, S. W. (1974). Métodos de investigación en las relaciones sociales. Madrid: Ediciones Rialp.

Tobón, S., Pimienta, J. H. y García, J. A. (2010). Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias. Ciudad de México: Pearson Educación.

Torres, M. T., Cruz, I. y Hernández, J. (2014). Gestión del conocimiento: Experiencias de instituciones académicas y hospitalarias. Revista Ciencias de la Salud, 12(2), 169-181. https://doi.org/10.12804/revsalud12.2.2014.03

Torres, S. A. y Jaimes, K. (2015). Producción de conocimiento mediado por TIC: Cuerpos académicos de tres universidades públicas estatales de México. Sinéctica, 44, 1-16.