Vol. 16 Núm. 2 (2018)
Artículos

Redes Sociales y Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria

Soraya Calvo González
Universidad de Oviedo
José Luis San Fabián
Universidad de Oviedo
Publicado 23 marzo 2018

Palabras clave:

Formación de docentes, Tecnología educacional, Joven, Comunicación, Competencias para la vida.
Cómo citar
Calvo González, S., & San Fabián, J. L. (2018). Redes Sociales y Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 16(2). https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.001

Resumen

Se analizan las necesidades y la situación de partida que detectamos tras estudiar las opiniones y percepciones que distintos profesionales de la educación tienen acerca del uso que las personas jóvenes hacen de las tic para relacionarse emocionalmente. Nuestros datos fueron recogidos a partir de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a informantes clave y grupos focales. Contamos con una muestra de 30 docentes en activo vinculados a 12 centros educativos de Asturias. El análisis cualitativo de tipo descriptivo y comparativo evidencia que existen importantes disonancias entre la visión del profesorado, la implicación de las familias y la vivencia cotidiana real del alumnado. Las disonancias detectadas son atribuidas a una falta de formación técnica y competencial. Esto se suma al desconocimiento que el profesorado siente y muestra en torno a los modelos de comunicación afectiva en redes sociales de las personas jóvenes. También se muestra una desconexión con los referentes mediáticos culturales y la influencia que estos tienen en la construcción identitaria y en la vinculación a valores, mitos e ideologías del colectivo adolescente. La distancia señalada dificulta el trabajo educativo significativo y la adecuación de contenidos y metodologías a las estrategias reales de interacción en las vivencias cotidianas del alumnado. En línea con los diferentes aspectos de interés y necesidades señaladas, aportamos conclusiones para la mejora de la situación en clave de equidad

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AIMC. (2017). Informe navegantes en la red 2017. Madrid: AIMC.

Almansa, A., Fonseca, O. y Castillo, A. (2013). Redes sociales y jóvenes. Uso de facebook en la juventud colombiana y española. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(40), 127-135. https://doi.org/10.3916/C40-2013-03-03

Anguita-Martínez, R. (2011). El reto de la formación del profesorado para la igualdad. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(1), 43-51.

Arriaga, A. y Marcellán Baraze, I. (2016). Las redes sociales: Espacios de participación y aprendizaje para la producción de imágenes digitales de los jóvenes. Estudios Sobre Educación, 30, 197-216. https://doi.org/10.15581/004.30.197-216

Aymerich-Franch, L. y Fedele, M. (2015). La implementación de los social media como recurso docente en la universidad presencial: La perspectiva de los estudiantes de comunicación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 19-33.

Ballesteros, J. C. y Megías, I. (2015). Jóvenes en la red: Un selfie. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Barrios, A. (2009). Los jóvenes y la red: usos y consumos de los nuevos medios en la sociedad de la información y la comunicación. Signo y Pensamiento, 28(54), 265-275.

Barujel, A. G., Varela, F. F. y Rodes, V. (2017). Niños y adolescentes frente a la competencia digital. Entre el teléfono móvil, youtubers y videojuegos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 89(31.2), 171-186.

Bernete, F. (2009). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Revista de Estudios de Juventud, 88, 97-114.

Buckingham, D. y Martínez-Rodríguez, J. B. (2013). Jóvenes interactivos: Nueva ciudadanía entre redes sociales y escenarios escolares. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(40), 10-13. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-00

Caldevilla, D. (2010). Las redes sociales. Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación de las Ciencias de la Información, 33(1), 45-68.

Campos-Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales. Revista Latina de Comunicación Social, 63, 287-293.

Caro, L. (2015). WhatsApp y la búsqueda de control de la situación informacional por parte de los jóvenes. Sphera Publica, 15, 76-96.

Castells, M. (2006). La sociedad red. Madrid: Alianza Editorial.

Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The test of mobile phone dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2(1), 33-44.

Church, K. y de Oliveira, R. (2013). What’s up with whatsapp? Comparing mobile instant messaging behaviors with traditional SMS. En MobileHCI '13 (Ed.), Proceedings of the 15th international conference on human-computer interaction with mobile devices and services (pp. 352-361). Múnich: ACM Digital Library. https://doi.org/10.1145/2493190.2493225

Colás-Bravo, P., González-Ramírez, T. y de Pablos-Pons, J. (2013). Juventud y redes sociales: Motivaciones y usos preferentes. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 20(40), 15-23. https://doi.org/10.3916/C40-2013-02-01

Cuadrado, I., Martín-Mora, G., Antelo, F. I. y Merchán, I. M. (2014). Análisis metaperceptivo de los elementos expresivos de internet: clasificación y uso de emoticonos. Internet Latent Corpus Journal, 4(1), 29-45.

Cuesta, U. y Gaspar, S. (2013). Análisis motivacional del uso del smartphone entre jóvenes: Una investigación cualitativa. Historia y Comunicación Social, 18, 435-447.

Domínguez-Fernández, G., Jaén-Martínez, A. y Ceballos-García, M. J. (2017). Educar la virtualidad. Pixel-Bit. Revista de Medios Y Educación, 50, 187-199. https://doi.org/10.12795/pixelbit.2017.i50.13

Espinoza, J. (2015). Reconfigurando el amor: Mediación tecnológica y relaciones afectivas. Question, 1(45), 86-96. https://doi.org/10.2415/16696581

Fernández-Díaz, E. y Calvo-Salvador, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación-acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 16(2), 121-133.

García-Jiménez, A., López de Ayala-López, M. C. y Catalina-García, B. (2013). Hábitos de uso en Internet y en las redes sociales de los adolescentes españoles. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 41, 195-204. https://doi.org/10.3916/C41-2013-19

García-Martín, J. y García-Sánchez, J. N. (2015). Use of facebook, tuenti, twitter and myspace among young Spanish people. Behaviour y Information Technology, 34(7), 685-703. //doi.org/10.1080/0144929X.2014.993428

García, M. C. y Monferrer, J. (2009). Propuesta de análisis teórico sobre el uso del teléfono móvil en adolescentes. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 16(33), 83-92. https://doi.org/10.3916/c33-2009-02-008

Garmendia, M., Jiménez, E., Casado, M. A. y Mascheroni, G. (2016). Net children go mobile: Riesgos y oportunidades en internet y el uso de dispositivos móviles entre menores españoles (2010-2015). Madrid: Red.es y Universidad del País Vasco.

George, C. E. y Veytia, M. G. (2016). La difícil relación de las TIC y la innovación educativa con el currículum. Increscendo Educación y Humanidades, 3(2), 46-58.

Gómez del Castillo, M. T. (2017). Utilización de WhatsApp para la comunicación en titulados superiores. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(4), 51-65. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.4.003

González, N., Gozálvez, V. y Ramírez, A. (2015). La competencia mediática en el profesorado no universitario. Diagnóstico y propuestas formativas. Revista de Educación, 367, 117-146. https://doi.org/ 10.4438/1988-592X-RE-2015-367-285.

Gozálvez, V. y Aguaded, J. I. (2012). Educación para la autonomía en sociedades mediáticas. Anàlisi: Quaderns de Comunicació I Cultura, 45, 1-14. https://doi.org/ 10.7238/a.v0i45.1326

Graner, P., Beranuy, M., Sánchez-Carbonell, X., Castellanal, M. y Chamarro, A. (2007). ¿Qué uso hacen los jóvenes y adolescentes de internet y del móvil? En L. Álvarez Pousa (Ed.). Comunicación e xuventude: Actas do foro internacional (pp. 71-90). A Coruña: Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia.

Hoffner, C. A., Lee, S. y Park, S. J. (2015). I miss my mobile phone! Self-expansion via mobile phone and responses to phone loss. New Media y Society, 18(11), 2452-2468. https://doi.org/10.1177/1461444815592665.

Hu, Y., Manikonda, L. y Kambhampati, S. (2014). What we instagram: A first analysis of instagram photo content and user types. En E. Adar (Comp.), Proceedings of the Eight International AAAI Conference on Weblogs and Social Media (pp. 595-598). Oxford: AAAI.

IAB. (2017). VII estudio de redes sociales. Madrid: IAB.

Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó.

Lee, E., Lee, J. A., Moon, J. H. y Sung, Y. (2015). Pictures speak louder than Words: Motivations for using instagram. Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, 18(9), 552-556. https://doi.org/10.1089/cyber.2015.0157

Livingstone, S., Haddon, L., Görzig, A. y Ólafsson, K. (2011). Risks and safety on the internet: The perspective of European children. Londres: EU Kids Online.

Madden, M., Lenhart, A. y Cortesi, S. (2013). Teens, social media, and privacy. Washington, DC: Pew Research Center.

Marcelino, G. V. (2015). Migración de los jóvenes españoles en redes sociales, de tuenti a facebook y de facebook a instagram. La segunda migración. ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13, 48-72. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.821.

Merino, L. (2011). Jóvenes en redes sociales: Significados y prácticas de una sociabilidad digital. Revista de Estudios de Juventud, 95(1), 31-43.

Monsoriu, M. (2009). Manual de redes sociales en Internet. Aprende a usar tuenti, facebook, fotolog, myspace, etc. ¡Mejor que tus hijos! Madrid: Creaciones Copyright.

ONTSI. (2017). Perfil sociodemográfico de los internautas. Análisis de datos INE 2016. Madrid: Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Plaza, J. y Caro, C. (2016). La implicación de la familia en la formación ético-cívica de los jóvenes a través de las TIC. Aloma: Revista de Psicologia, Ciències de L’educació I de L’esport Blanquerna, 34(2), 97-106.

Qiu, L., Lu, J., Yang, S., Qu, W. y Zhu, T. (2015). What does your selfie say about you? Computers in Human Behavior, 52, 443-449. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.06.032

Reguillo, R. (2012). Navegaciones errantes. De músicas, jóvenes y redes: De facebook a youtube y viceversa. Comunicación y Sociedad, 18, 135-171.

Reig, D. y Vílchez, L. (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: Tendencias, claves y miradas. Madrid: Fundación Telefónica.

Rial, A., Gómez, P., Varela, J. y Braña, T. (2014). Actitudes, percepciones y uso de internet y las redes sociales entre los adolescentes de la comunidad gallega. Anales de Psicología, 30(2), 642-655. https://doi.org/10.6018/analesps.30.2.159111

Rubio-Romero, J. y Perlado, M. (2015). El fenómeno whatsapp en el contexto de la comunicación personal: Una aproximación a través de los jóvenes universitarios. ICONO14. Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 13(2), 73-98. https://doi.org/10.7195/ri14.v13i2.818

Salomon, D. (2013). Moving on from facebook: Using instagram to connect with undergraduates and engage in teaching and learning. College y Research Libraries News, 74(8), 408-412.

Sánchez-Burón, A. y Álvaro-Martín, A. (2010). Informe generación 2.0: Hábitos de los adolescentes en el uso de las redes sociales. Estudio comparativo entre comunidades autónomas. Madrid: Universidad Camilo José Cela.

Sánchez-Santamaría, J. y Ballester, M. G. (2013). Desarrollando el éxito educativo para todos: Reflexiones, propuestas y retos conceptuales en torno a la equidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 85-104.

Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, 24(46), 19-26. https://doi.org/10.3916/C46-2016-02

Sixto, J. (2010). Comportamientos activos en usuarios 2.0: Facebook supera a tuenti, la red social que había sido líder en España. Causas, estrategias de comunicación e impacto en la recepción. Observatorio (OBS*), 4(2), 153-166.

Sixto, J. (2011). La red social tuenti. Análisis del modelo de comunicación y de la estrategia de marketing. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 89, 9-13.

Wood, A. F. y Smith, M. J. (2005). Online communication: Linking technology, identity y culture. Mahwah, NJ: Erlbaum.