Palabras clave:
Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación.Derechos de autor 2016 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Este trabajo se ocupa de un aspecto de la vida democrática, la educación ciudadana, y está situado en la condición actual de la sociedad mexicana y del sistema político que la limita al subordinarla a intereses particulares en lugar de servirle coherentemente como un instrumento de realización del tipo de convivencia que por fundarse en los valores de la democracia y los derechos humanos, transformaría las relaciones sociales cotidianas.
El análisis toma como punto de partida las elecciones federales de 2006, las cuales tuvieron un efecto relevante: mostraron las limitaciones éticas y los profundos conflictos de esta naturaleza que están presentes en la vivencia de la democracia en México.
A fin de proponer un curso de acción en la formación para la democracia, se analiza qué es esta forma de vida en general y qué es en la concepción constitucional mexicana; se afirma que es necesario formular y destacar una perspectiva educativa en la acción social dentro y fuera de la escuela que promueva los valores democráticos. Con base en el vínculo jurídico entre educación y democracia se precisa el sentido que esta última tiene como origen y meta de la educación en una sociedad de derechos y se afirma que es una responsabilidad colectiva y se proponen orientaciones para la formación democrática.
Descargas
Citas
Anderson-Levitt, Kathryn, Ed. (2003). Local meanings, global schooling. New York: Palgrave Macmillan. Ackerman, J. (2007). Estado de la democracia en México. Enfoque, 683, p. 2.
Aguilar, L. F. (2007). Asuntos críticos. Reforma, p. 20A.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educción Superior (2000). La educación superior en el siglo XXI. Líneas estratégicas de desarrollo. Una propuesta de la ANUIES. México: ANUIES.
Araújo-Olivera, S., Yurén, T., Estrada, M. y de la Cruz, M. (2005). Respeto, democracia y política, negación del consenso. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), pp. 15-42.
Barba, B. (1998). La formación de valores y la participación social. En P. Latapí (coord.), Un siglo de educación en México (vol. I, pp. 240-281). México: Fondo de Cultura Económica.
Barba, B. (2000). La estatalización de la educación básica. En Ibid., (coord.), La federalización educativa: una valoración externa desde la experiencia de los estados (pp. 309-313). México: Secretaría de Educación Pública.
Barba, B. (2006a). La educación como asunto público. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 4 (1), pp. 95-117.
Barba, B. (2006b). Educar para la democracia. Aún quedan preguntas. Espacios Educativos, 6, pp. 11-16.
Bobbio, N. (2001). El futuro de la democracia. México: Fondo de Cultura Económica. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Cordera, R. (2006). La desigualdad marca nuestra historia. Nexos, 338, pp. 29-35. Crick, B. (2000). Essays on citizenship. London: Continuum.
Delors, J. (coord.). (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana/UNESCO.
Del Valle, S. (2007a). AfectaSNTE calidad de la educación. Banco Mundial. Reforma, p. 3A.
Del Valle, S. (2007b). Consideran urgente la reforma educativa. Reforma, p. 6.
Del Valle, S. (2007c. Entorpece SNTE la educación. BID. Reforma, p. 1A.
Doan, D. H. (2005), Moral education or political education in the Vietnamese educational system? Journal ofMoral Education, 34 (4), pp. 451-463.
Fernández, C. (2006). Prólogo (pp. 9-12). En L. Rubio, O. Azuara, E. Jaime y C. Hernández, México 2025: el futuro se construye hoy. México: CIDAC.
Furlán, A. (Coord.). (2005). Problemas de indisciplina y violencia en la escuela. Revista Mexicana deInvestigación Educativa, 10 (26 y 27).
Gates, B. E. (2006). Editorial: Where is the Moral in Citizenship Education? Journal of Moral Education, 35(4), pp. 437-441.
González, M. (2007). Democracia cautiva. Expansión, 63. González, P. (1976). La democracia en México. México: Ediciones Era.
González, E. y Guerrero, M. C. (2003). Investigaciones sobre violencia en el ámbito escolar. En Piña, J. M., Furlán, A. y Sañudo, L. (coords.), Acciones, actores y prácticas educativas (pp. 289-298). México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa/Secretearía de Educación Pública/Centro de Estudios sobre la Universidad.
Guevara, G. (1997). La educación moral en México. En J. González y J. Landa (coords.). Los valores humanosen México (51-60), México: Universidad Nacional Autónoma de México/Siglo XXI Editores.
Held, D. (2001). Modelos de democracia. Madrid: Alianza Editorial. Huntington, S. (1994). La tercera ola. La democratización a finales del siglo XX. Barcelona: Paidós.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (2006). La calidad de la educación básica en México. México: INEE.
Kohlberg, L. (1992). Psicología del desarrollo moral. Bilbao: Desclée de Brouwer. Krauze, E. (2006). Golpismo ‘democrático’. Reforma, p. 14A.
Latapí, P. (1999). La moral regresa a la escuela. México: UNAM.
Latapí, P. (2003). El debate sobre los valores en la escuela mexicana. México: Fondo de Cultura Económica.
Lee, O. L y Ch. H. Ho (2005). Ideopolitical shifts and changes in moral education policy in China. Journal ofMoral Education, 34 (4), pp. 413-431.
Limpan, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. Madrid: Ediciones de la Torre.
Maggi, R., Hirsch, A., Tapia, M. y T. Yurén (coords.). (2003). Educación, valores y derechos humanos. En Bertely. M. (coord.) Educación, derechos sociales y equidad, pp. 923-1076.
Medina, L. (1994), Hacia el nuevo estado. México 1920-1993. México: Fondo de Cultura Económica.
Meza, J. (2007). Exhibe UNESCO al SNTE. Reforma, p. 1A.
Meyer, L. (2006). 2006 o la verdadera prueba de la democracia. Reforma, p. 13A.
Meyer, L. (2007). Yale. Reforma, p. 19A.
Minow, M (2006). What the rule of law should mean in civics education: from the ‘following orders’ defense to the classroom. Journal of Moral Education, 35 (2), pp. 137-162.
Mota, G. (2007). Educación cívica y ciudadanía: una visión global. México: Santillana.
Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo. México: Centro deInvestigación y Docencia Económicas/Nacional Financiera/Fondo de Cultura Económica.
Orozco, J. (2007). Imposibilidad del recuento de votos. Enfoque, 685, pp. 6-7.
Sabine, George H. (1994). Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica.
SEP (1993a). Educación Básica. Primaria. Plan y programas de estudio. México: SEP.
SEP (1993b). Educación Básica. Secundaria. Plan y programas de estudio. México: SEP.
SEP (1999). Formación cívica y ética. Programas de estudio comentados. Educación secundaria. México: SEP.
SEP (2003). El mejoramiento de la gestión institucional en las escuelas normales. (Elementos para la reflexión yel análisis). México: SEP.
SEP (2003b). Programa Integral de Formación Cívica y Ética para la Educación Primaria. México: SEP.
SEP (2006). Acuerdo número 384 por el que se establece el nuevo Plan y Programas de estudio para la Educación Secundaria. México: Diario Oficial de la Federación, Tomo DCXXXII, n. 18, Primera sección, pp. 24-45, Segunda sección, pp. 1-128, Tercera sección, pp. 1-128.
Segovia, R. (2006). Las señales alarmantes. Reforma, p. 12A.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (2007). Un nuevo modelo educativo para el México delsiglo XXI. México: SNTE.
Toribio, L. (2006). Encuesta Nacional 2005. Juventud y política no combinan. Excélsior, Sección Código, p. 1. Torney-Purta, J., Lehmann, R., Oswald, H. y W.
Schulz (2001). Citizenship and education in twenty-eightcountries. Amsterdam: IEA.
Vázquez, J. (2007). Puntos de la agenda educativa que presentó la Secretaria de Educación, Josefina VázquezMota, ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). En Educación 2001, 145, pp. 9-16.
Vega, M. (2006). Se alejan jóvenes de la vida política. Reforma, p. 4.
Yurén, T. (1994). La filosofía de la educación en México. Principios, fines y valores. México: Trillas.
Zorrilla, M. y Barba, B. (2006). Un cambio en la educación mexicana. El nuevo papel de los gobiernos locales. En M. Poggi (Presidenta), Aportes para la Ley Nacional de Educación. Jornada Internacional organizada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina y el Instituto Internacional dePlaneamiento de la Educación de la UNESCO, Buenos Aires, Argentina. Revista Electrónica Iberoamericanasobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación.Vol 5, No. 4, pp. 51-69.69