Palabras clave:
Evaluación cualitativa, investigación educativa, ética, valores moralesDerechos de autor 2023 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
En este artículo se abordan algunas consideraciones éticas respecto a las prácticas de evaluación educativa. Se analiza el papel de la ética en la conducta profesional evaluadora, así como algunos dilemas y controversias éticas que afrontan los evaluadores. Se recuperan aportes teóricos de especialistas del campo de la investigación y evaluación cualitativas, los cuales brindan un conjunto de orientaciones que se deben atender en el proceso de investigación educativa para asegurar que éste se conduce en todo momento bajo principios éticos.
Descargas
Citas
Álvarez, J.M. (2005). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid: Morata.
Barrón Tirado, C. (2009). Docencia universitaria y competencias didácticas, Perfiles Educativos, 31(125), 76-87.
Black, P., Harrison, C., Lee, C., Marshall, B. y Wiliam, D. (2004). Working inside the black box: assessment for learning in the classroom. Phi Delta Kappan, 9-21.
Black, P. y Wiliam, D. (1998). Inside the black box: raising standards through classroom assessment. Phi Delta Kappan, 80(2), 139-148.
Bolívar, A. (2005). El lugar de la ética profesional en la formación universitaria. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(24), 93-123.
Boud, D. (2000). Sustainable assessment: rethinking assessment for the learning society. Studies in Continuing Education, 22(2), 151-167.
Cronbach, L. J. (1975). Five decades of public controversy over mental testing. American Psychologist, 30(1), 1–14.
Curren, R.R. (1995). Coercion and the ethics of grading and testing. Educational Theory, 45(4), 425–441.
DeSeCo (2000). Definition and selection of competencies: Theoretical and conceptual foundations. Background Paper.
DeSeCo (2005). The definition and selection of key competencies. Excutive Summary.
Díaz-Barriga, Á. (2008). La era de la evaluación en la educación superior. El caso de México. En Díaz-Barriga, A., Barrón, C. y Díaz Barriga, F. (Coords.). Impacto de la evaluación en la educación superior mexicana. Un estudio en las universidades públicas estatales (pp. 21-38). México: ISSUE-UNAM
Eisner, E.W. (2002). La escuela que necesitamos. Buenos Aires:Amorrortu.
Eisner, E. W. (1998). El ojo ilustrado. Indagación cualitativa y mejora de la práctica educativa. Barcelona: Paidós.
Elliot, J. (1993). Conocimiento, poder y evaluación del profesor. En Carr, W. Calidad de la enseñanza e investigación-acción (pp.155-174). Sevilla: Diada.
Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción. Madrid: Morata.
Fernández Sierra, J. (1994). Evaluación del currículum: perspectivas curriculares y enfoques en su evaluación. En Angulo, J. F. y Blanco, N. (Coords.). Teoría y desarrollo del currículum (pp. 297-312). Málaga: Aljibe.
Fullan, M. (2003). Emoción y esperanza: conceptos constructivos para tiempos complejos. En Hargreaves, A. (Comp.). Replantear el cambio educativo. Un enfoque innovador (pp. 296-317).Buenos Aires: Amorrortu.
González, M.T. y López, J. (2007). Condiciones y procesos organizativos para construir la democracia escolar. En Bolívar, A. y Guarro, A. (Coords.). Proyecto Atlántida. Educación y cultura democráticas (pp. 235-259). España: Wolters Kluwer.
Gross, B., y Gross, R. (Eds) (1977). The Children’s Rights Movement: overcoming the oppression of young people. New York: Anchor/Doubleday.
Guarro, A. (2007). Los valores institucionales de una escuela democrática. En Bolívar, A. y Guarro, A. (Coords.). Proyecto Atlántida. Educación y cultura democráticas (pp. 183-193). España: Wolters Kluwer.
House, E.R. (1993). Professional Evaluation, Social Impact and Political Consequences. Newbury Park: Sage.
House, E.R. (1994). Evaluación, ética y poder. Madrid: Morata.
House, E. R. y Howe, K. R. (2003). Valores en evaluación e investigación social. Madrid: Morata.
Joint Committee on Standards for Educational Evaluation (1988). The Personnel Evaluation Standards. Newbury Park: Sage.
Kushner, S. (2002). Personalizar la evaluación. Madrid: Morata.
Martínez Navarro, E (2006): Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de ciudadanía. VERITAS. Revista de Filosofía y Teología, 14, 121-139.
Mierieu, Ph. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Octaedro.
Morán Oviedo, P. (2007). Hacia una evaluación cualitativa en el aula. Revista Reencuentro. Análisis de problemas universitarios 48, 9-19, disponible en http://reencuentro.xoc.uam.mx.
Moreno Olivos, T. (2011). La cultura de la evaluación y la mejora de la escuela. Perfiles Educativos, 33(131), 116-130.
Moreno Olivos, T. (2009). “Competencias en educación superior: un alto en el camino para revisar la ruta de viaje”, Perfiles Educativos, 31(124), pp.69-92. IISUE-UNAM.
Moreno Olivos, T. (2007). La evaluación del aprendizaje: una vieja historia contada desde otra ventana. En Barrón C. y Chehaybar, E (Coords.). Docentes y Alumnos. Perspectivas y prácticas (pp. 147-184). México: IIESU-UNAM/Plaza y Valdés
National Educational Association (1975). Code of ethics of the education profession. Washington: National Educational Association.
Perrenoud, Ph. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
Peterson K., Kelly, P. y Caskey, M. (2002). Ethical considerations for teachers in the evaluation of other teachers. Journal Personnel Evaluation in Education 16(4), 317-324. Traducción de Moreno Olivos, T. y Ramírez
Elías, A. (2006). Consideraciones éticas para los profesores en la evaluación de sus colegas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 11(28), 317-326.
Rueda, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias, Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11(2). Consultado el 5 de Marzo de 2011, en http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html.
Santos, M.A. y Moreno, T. (2004). ¿El momento de la metaevaluación educativa? Consideraciones sobre epistemología, método, control y finalidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(23), 913-931.
Sañudo, L. (2006). La ética y la investigación educativa. Hallazgos, 6, 83-97.
Schön, D. (1987). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. España: Paidós.
Shaw, I. F. (2003). La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.
Sparks, D. (2000). A staff development code of ethics. Journal of Staff Development, 21(2), 48-51.
Stake, R. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.
Stiggins, R. (2002). Assessment Crisis: The absence of assessment for Learning. Phi Delta Kappan, 758-765.
Strike, K. A. (1990). The Ethics of Educational Evaluation. J. Millman and L. Darling-Hammond (Eds). The New Handbook of Teacher Evaluation: Assessing elementary and secondary school teachers, 356-373. Newbury Park: Sage.
Strike, K.A. y Bull, B. (1981). Fairness and the legal context of teacher evaluation. Strike, K.A. (1990). The ethics of educational evaluation. En Millman and Darling-Hammond, L. (Eds). The new handbook of teacher evaluation: Assessing elementary and secondary school teachers (pp. 356-373). Newbury Park: Sage.
Swidler, A. (1979). Organization Without Authority: dilemmas of social control in free schools. Cambridge: Harvard University Press.