Vol. 10 Núm. 1 (2012)
Artículos

Trayectorias Alternativas en la Transición Educación-Trabajo

Publicado 16 enero 2016

Palabras clave:

Transiciones juveniles, educación, trabajo, abandono escolar, reinserción académica.
Cómo citar
Cardozo Politi, S. (2016). Trayectorias Alternativas en la Transición Educación-Trabajo. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 10(1). https://doi.org/10.15366/reice2012.10.1.007

Resumen

La interrupción de los estudios y el ingreso al trabajo han sido considerados como dos de los eventos típicos en las transiciones hacia la adultez. En sus formulaciones clásicas, la perspectiva del ciclo de vida conceptualizó un modelo normativo de transición definido por una secuencia lineal de eventos previsibles pautados por calendarios socialmente regulados. Este enfoque no da cuenta adecuadamente de trayectorias que comportan períodos de afiliación intermitente y que consecuentemente no responden a un único evento transicional. A partir de información retrospectiva sobre el Panel de estudiantes uruguayos evaluados por PISA en 2003, intentaré mostrar, en primer término, que el abandono de los estudios y el ingreso al trabajo no constituyen transiciones necesariamente definitivas. En segundo lugar, analizaré, en base a un modelo logístico de tiempo discreto, la incidencia de las experiencias ocupacionales, antes y después de la primera interrupción académica, sobre la probabilidad de retomar los estudios. Los primeros resultados sugieren que: a) la reversión de una primera interrupción académica se juega esencialmente durante el primer año fuera de la escuela; b) la combinación trabajo-estudio constituye un riesgo para la continuidad educativa pero trabajar o no hacerlo no afecta la posibilidad de una reinserción; c) existe una doble segmentación social en la desvinculación educativa: sobre la interrupción y sobre su carácter temporario o permanente; d) el rezago escolar y la interrupción por no matriculación (vs. abandono intra-anual), así como la emancipación familiar disminuyen las chances de que la desvinculación se revierta. 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Amorín, D., Carril, E, y Varela, C. (2006). Significados de la maternidad y paternidad en los adolescentes de estratos bajos y medios de Montevideo. López Gómez, A. (coord.), Proyecto género y generaciones. Reproducción biológica y social de la población uruguaya. Montevideo: Trilce.

ANEP (2005). Panorama de la educación en el Uruguay. Una década de transformaciones (1992-2004). Montevideo: Gerencia de Investigación y Evaluación.

Bernstein, B. (1989). Clases, códigos y control. Madrid: Akal.

lossfeld, H.P., Golsch, K. y Rohwer, G. (2007). Event history analysis with STATA. London: Lawrence Erlbaum Associates.

Boado, M. (2009). Transición a la ocupación y desigualdad social en la juventud uruguaya en 2007. El Uruguay desde la sociología VII. Montevideo: Departamento de Sociología de la Universidad de la República.

Boudon, R. (1974). Education, opportunity and social inequality. New York: Wiley.

Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1997). Reproduction in education, society and culture. London and Beverly Hills:Sage.

Bourdieu, P. (2000). Las formas del capital. Capital Económico, capital cultural y capital social. Poder, derecho y clases sociales. Barcelona:Desclée.

Breen, R. y Goldthorpe, J. (1997). Explaining educational differentials: towards a formal rational action theory. Rationality and Society, 9.

Cabrera, M. (2010). Los adolescentes, los jóvenes y el mercado laboral. Filardo, et al., (2010) Encuesta Nacional de Adolescencia y Juventud. Segundo Informe. Montevideo: INJU- INFAMILIA.

Cardozo, S. y Iervolino, A. (2009). Adiós juventud: modelos de transición a la vida adulta en Montevideo. Revista de Ciencias Sociales, 25.

Cardozo, S. (2009). Experiencias laborales y deserción en la cohorte de estudiantes evaluados por PISA 2003 en Uruguay: nuevas evidencias. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7 (4). pp. 198-218.

Cardozo, S. (2010). El comienzo del fin: desandando los caminos de la desafiliación escolar en la Educación Media, Tesis de Maestría. FCS-UDELAR: Montevideo.

Casacuberta, C. y Bucheli, M. (2010). Asistencia a instituciones educativas y actividad laboral de los adolescentes en Uruguay. 1986-2008. Fernández, Tabaré (coord.), La desafiliación en la Educación Media y Superior del Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Casal, J., et al., (2006). Aportaciones teóricas y metodológicas a la sociología de la juventud desde la perspectiva de la transición, Papers, 79.

Castel, R. (2000). The roads to disaffiliation: insecure work and vulnerable relationships. International Journal of Urban and Regional Research, 24.

Elder, G., et al., (2004). The emergence and development of Life Course Theory. Mortimer y Sanahan (coord.), Handbook of the life course: New York: Springer.

Erikson, R. y Jonsson, J.O. (1996). Introduction. Explaining class inequality in education: the Swedish test case. Can education be equalized? The Swedish case in comparative perspective. Colorado: Westview-Press, Boulder.

Fernández, T. (2010). Incidencia y trayectorias de desafiliación. La desafiliación en la Educación Media y Superior del Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Fernández, T., et al., (2010). Desafiliación y desprotección social. La desafiliación en la Educación Media y Superior del Uruguay: conceptos, estudios y políticas. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Fernández, T., Boado, M. y Bonapelch, C. (2008). Reporte técnico del Estudio Longitudinal de los estudiantes evaluados por PISA en 2003 en Uruguay, Informe de Investigación n.º 40. Montevideo: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Filardo, V. (2010). Transiciones a la adultez y educación, Cuadernos del UNFPA, Serie Divulgación nº5. Montevideo: Fondo de Población de las Naciones Unidas:

Filgueira, C. (1998). Emancipación juvenil. Trayectorias y destinos. Montevideo: CEPAL.

Leccardi, C. (2005). Facing uncertainty. Temporality and biographies in the new century. Londres: Sage.

Noboa, L. (2010). Competencias, trayectorias educativo-laborales y procesos de transición a la adultez de los jóvenes evaluados en PISA 2003, MIDES: Montevideo.

Shanahan, M.J. y Flaherty, B.P. (2001). Dynamic patterns of time use in adolescence. Child Development, 72.

Van de Werfhorst, H.G. y Hofstede, S. (2007). Cultural Capital or Relative Risk Aversion? Two Mechanisms for Educational Inequality Compared. The British Journal of Sociology, 58.

Warren, J.R. (2002). Reconsidering the relationship between student employment and academic outcomes: a new theory and better data. Youth and Society, 33.