En Busca de una Distribución más Racional y Equitativa de los Programas que se Destinan, en México, al Mejoramiento de la Calidad de la Educación Básica
Palabras clave:
Calidad, equidad, eficiencia, programas de mejoramiento, educación básicaDerechos de autor 2016 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
Se construyó una base de datos que permitió identificar las escuelas en las que se implementaron diversos programas orientados a mejorar la calidad de la educación básica. En seguida -controlando los grados de marginalidad de las localidades en que se encontraban las escuelas- se estimó la eficacia académica de dichos programas (expresado por el aprovechamiento que obtuvieron, en promedio, los centros escolares en las que -aisladamente o en forma conjunta- aquéllos fueron implementados). Al comparar ese aprovechamiento con el que obtuvieron las “escuelas testigo” (aquéllas en las que no fue implementado programa alguno) se estimaron los puntajes marginales asociados con cada programa o combinación de los mismos. Por separado, se construyeron los costos por alumno correspondientes a cada programa -o combinación de los mismos-; los cuales fueron considerados, también, como “costos marginales” (porque eran adicionales a los costos de operación de las escuelas). Al comparar esos puntajes con los costos respectivos, se obtuvo la relación puntaje/costo. Se consideró que esa relación representaba el grado de eficiencia con la que fueron aprovechados los recursos financieros destinados al programa (o conjunto de programas) correspondientes. Se encontró que, sólo en pocas ocasiones, la eficacia de los programas coincidía con la eficiencia de los mismos. Por esta razón, se propone una regla de decisión para distribuir los programas (o sus combinaciones) entre las escuelas, aplicando un criterio de equidad.
Descargas
Citas
Bracho, T. (2004). Cuarta Evaluación Externa del Programa Escuelas de Calidad (PEC). México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Bracho, T. (2006). Evaluación Externa del Programa Escuelas de Calidad (PEC) 2005-2006. México: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
Díaz de Cossío, R. et al., (2006). Enciclomedia en la práctica. Observación en veinte aulas 20005-2006.México: ILCE-Centro de Investigación Educativa y Actualización de Profesores.
Flores-Crespo, P. (2011). ¿Podremos construir políticas educativas originales? Parte 3: Sobre la originalidad de las políticas, evaluación de programas y síntesis de investigación. Consultado el 5 de septiembre de 2011, en: http://www.campusmilenio.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=739:ipodremos-construir-politicas-educativas-originales-tercera-parte&catid=39:opinion&Itemid=142.
Gertler, P., H. Patrinos, M. Rubio-Codina (2006). Empowering parents to improve education: Evidence from rural Mexico. World Bank Policy Research Working Paper 3935, June.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación –INEE- (2009). Panorama educativo de México.
Loera, A. y O. Cázares (2005). Análisis de Cambios de Logros Académicos y Eficacia Social de las Escuelas de l Muestra Cualitativa 2001-2005. Contraste con grupos control.Chihuahua: Heurística Educativa.
Muñoz-Izquierdo, et al., (1979). El síndrome del atraso escolar y el abandono del sistema educativo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 9(3).
Muñoz-Izquierdo, C. y R. Magaña (2008). Un acercamiento a los programas del gobierno federal orientados a mejorar la calidad de la educación básica. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 13(39), pp.1165-1194.
Muñoz-Izquierdo, C. (2009). ¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social? Resultados de cuatro décadas de investigación sobre la calidad y los efectos socioeconómicos de la educación. México: Universidad Iberoamericana.
OCE (octubre 2010). Luces y sombras de las pruebas ENLACE 2010. Revista Educación 2001, 185 (7-14).
OCDE (2010). Sistemas Fuertes y reformadores exitosos en la educación. Lecciones de PISA para México. París: OCDE.
Reimers, F. (editor) (2006). Aprender más y mejor: Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en educación básica. México: Fondo de Cultura Económica.
Santibáñez, L., et al., (2007). Haciendo camino: Análisis del sistema de evaluación y del impacto del programa de estímulos docentes “Carrera Magisterial” en México. Santa Mónica: Rand Corporation.
Santizo, C. (2006). Mejorando la Rendición de Cuentas y la Transparencia a través de la Participación Social: El Programa de Escuelas de Calidad. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 4 (1).
SEP (s/f). Cultivar la innovación. Hacia una cultura de la innovación. México: SEP-COMIE.