Vol. 10 Núm. 3 (2012)
Artículos

Síndrome de Burnout y Sintomatología Depresiva en Profesores: Relación entre Tipo de Docencia y Género en Establecimientos Educacionales Subvencionados de Santiago de Chile

Publicado 16 enero 2016

Palabras clave:

Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, Innovación
Cómo citar
Darrigrande, J. L., & Durán, K. (2016). Síndrome de Burnout y Sintomatología Depresiva en Profesores: Relación entre Tipo de Docencia y Género en Establecimientos Educacionales Subvencionados de Santiago de Chile. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 10(3). https://doi.org/10.15366/reice2012.10.3.005

Resumen

Las características del Síndrome de Burnout (SB), lo convierten en un trastorno que además de afectar la calidad de vida y el desempeño laboral, pueden asociarse con el desarrollo de otras patologías psicológicas tales como la ansiedad, adicciones y síntomas depresivos, en diferentes magnitudes. Estudios recientes han reportado que los establecimientos educacionales subvencionados y municipalizados son foco de alta vulnerabilidad en Chile para los profesionales de la educación por las condiciones de trabajo que enfrentan, en un escenario nacional de crecientes demandas por una mejor calidad educativa. Método: Describir la presencia de SB y sintomatología depresiva (SDP) en profesores de colegios subvencionados de Santiago y relacionar ambas categorías psicológicas mediante un análisis de la correlación.Sujetos: participaron 60 profesores, mujeres (30) y varones (30) a los cuales se les aplicó el Inventario de Burnout de Maslach (MBI) y el Inventario de Depresión de Beck (BDI). Resultados: Los resultados muestran un coeficiente de correlación elevado (R=0.85) entre ambas variables. No obstante, no se encontraron diferencias significativas entre tipo de docencia (básica o media) y la presencia de SDP y SB.  Discusión: Se sugiere profundizar en el contexto organizacional de los colegios, conjuntamente las variables de afrontamiento, autoeficacia, autoestima, apoyo social.                                               

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldrete, M., Preciado, M., Fanco, S., Perez, J., Aranda, C, (2008). Factores psicosociales laborales y Síndrome de Burnout, diferencias entre hombres y mujeres docentes de secundaria, zona metropolitana de Guadalajara, México. Revista Ciencia y Trabajo, 10(30), pp. 138-142.

Becks, A., Rush, A; Shaw, B., Emery, G. (2005). Terapia Cognitiva de la Depresión. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Briones, D. (2007). Presencia de síndrome de burnout en poblaciones policiales vulnerables de Carabineros de Chile. Revista Ciencia y Trabajo, 9(24), pp. 43-50.

Buzzetti, M. (2005). Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes del colegio de profesores de Chile A.G.Memoria para optar al título de psicólogo. Universidad de Chile, Facultad de ciencias sociales, Carrera de Psicología.

Colegio de Profesores de Chile A.G (2000). Informe de estudio de salud laboral de los profesores en Chile. Directorio Nacional, Departamento de Bienestar. www.colegiodeprofesores.cl

Colegio de Profesores de Chile A.G (2007). Profesores quemados, Burnout, la pandemia docente. Directorio Nacional, Departamento de Bienestar. www.colegiodeprofesores.cl

Cornejo, R. (2008). Entre el sufrimiento individual y los sentidos colectivos: Salud laboral docente y condiciones de trabajo. Revista Docencia XVI(35), pp. 77-85.

Del Valle, J., Lopez, M. y Bravo, A. (2007). Job stress and burnout in residential child care workers in Spain. Psicothema 19(4), pp 610-615.

Darrigrande, J.L., Olivares, V., Aguilar, J., Marileo, C., Mansilla, N. y Mendez, J. (2009). El Síndrome de Quemarse por el trabajo (SQT) en profesores de colegios privados y liceos técnicos de Santiago de Chile. Revista de Psicología da IMED, 1(2), pp. 243-252.

Darrigrande, J.L. (2010). Vulnerabilidad y exclusión social en Chile: aportes desde la psicología de la salud. Revista Praxis, 11(16), pp. 47-54.

Darrigrande, J.L. (2011). Psicología y salud pública: Determinismo estructural v/s estilos de vida saludables. Ponencia presentada en Congreso de Psicología y cambio social, Universidad de Las Américas, Concepción-Chile, noviembre 2011.

Ferrel, F., Rubio, B. y Pedraza, C. (2009). Síndrome del Quemado (Burnout) en Docentes Universitarios, de una Universidad Pública del Magdalena, Colombia. Ponencia presentada en VI Congreso Iberoamericano de Psicología Clínica y de la Salud. Santiago de Chile, Octubre 2009.

Freudenberg, H.J. (1974). Staff Burnout. Journal of Social Issues, 30(1), pp. 159−165.

Gil-Monte, P. (2002). Validez factorial de la adaptación al español del Maslach Burnout Inventory-General Survey. Revista Salud Pública de México 44(1), enero-febrero de 2002, México pp. 33-40.

Gil-Monte, P., García-Juesas, J. y Caro, M. (2008). Influencia de la sobrecarga laboral y la autoeficacia sobre el síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de la enfermería. Revista interamericana de Psicología, 42(1), pp. 113-118.

Gómez, C., Figueroa, D., Figueroaa, M. e Yfran, E. (2007). Depresión en docentes de Escuela Primaria de la ciudad de corrientes. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina, 173, pp. 1-3. Disponible en: http://kinesio.med.unne.edu.ar/revista/revista173/1_173.pdf

Karasek, R., y Theorel, T. (1990). Healthy work, stress, productivity and the reconstruction of working life. New York: Basic Books.

Marrau, C (2004). El Síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el trabajador docente. Fundamentos en Humanidades.

Maslach, C., Jackson, S.E. y Leiter, M.P. (1996). Maslach Burnout Inventory manual . California: Consulting Psychologists Press.

Lazarus R.S. y Folkman, S. (1984). Coping y adaptation. En: Gentry WD (eds) The Handbook of behavioral medicine: New York: Guilford.

Pines, A. (1993). Burnout: An existential perspective. In W. B. Schaufeli, D. Maslach, y T. Marek (Eds.), Professional burnout: Research developments in theory and research. Washington, D.C.: Taylor y Francis.

Redondo, J. (2009). La educación chilena en una encrucijada histórica. Revista Diversia 1(1); pp. 13-39.

Rodriguez, J., y Zurriaga, R. (1997). Estrés, enfermedad y hospitalización. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública, 1997.

Shea, P. (2006). A study of students' sense of leaning community in online environments. Journal of Asynchronous Learning Networks, 10(1). Disponible en: http://www.sloan-c.org/publications/jaln/v10n1/v10n1_4shea.asp.

Valdivia, G., Avendaño, C., Bastías, C., Milicic, N., Morales, A. y Scharager, J. (2000). Estudio de la salud laboral de los profesores en Chile. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuelas de psicología y medicina. Facultad de Ciencias sociales y Medicina.

Velasco, A., y Huneeus, C. (2011). Contra la desigualdad, el empleo es la clave. 1ª edición, Santiago de Chile: editorial Debate.