Reflexión y Análisis sobre los Programas de Cualificación Profesional Inicial como Medida de Inclusión Social y Educativa en Andalucía (España)
Palabras clave:
Calidad, Eficacia, Cambio, Mejora, Equidad, InnovaciónDerechos de autor 2016 REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Resumen
El presente trabajo, realiza una revisión y análisis de los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en la Comunidad Autónoma de Andalucía, encuadrándolos como medida efectiva para la inclusión educativa, social y laboral del alumnado que finaliza la educación obligatoria sin titular. Para este cometido, se revisan los principales planteamientos e indicadores sobre el fracaso escolar, la exclusión educativa y el abandono escolar temprano que acontece en el Sistema Educativo en nuestros días. Se realiza un recorrido de la trayectoria de los PCPI en Andalucía desde su implantación en el curso 2008-2009 hasta el presente, que da una visión del panorama actual de los mismos mediante datos estadísticos y su representación gráfica, poniendo de manifiesto sus beneficios y posibilidades. El artículo concluye con la aportación de diversas ideas y reflexiones que permiten tomar conciencia de la importancia de estos Programas para la reinserción educativa y la capacitación laboral del alumnado al que van dirigidos.
Descargas
Citas
Aguaded, J.I. (1997). La televisión en el nuevo diseño curricular español. Comunicar, 8, 97-109.
Aguaded, J.I. (1999). Prácticas de utilización didáctica de la televisión en las aulas. Aula de encuentro: Revista de investigación y comunicación de experiencias educativas, 3, 13-33.
Aguaded, J.I. (2002). Aulas en la pantalla. Presente y futuro de la televisión educativa. Huelva: Grupo Comunicar.
Aguaded, J.I. (2005). Enseñar a ver la televisión: un aspecto necesario y posible. Comunicar, 25, 51-55.
Aguaded, J.I. (2011). Niños y adolescentes: nuevas generaciones interactivas. Comunicar, 36, 7-8.
Aguaded, J.I. (2012). Nuevas ondas para la televisión universitaria: la Web TV. EDMETIC: Revista de Educación Mediática y TIC, 1(1), 4-6.
Almenzar, M.L. (2004). Los recursos didácticos en Educación Infantil, un enfoque en función de las nuevas tecnologías en las redes de aprendizaje. En M.L. Almenzar (Ed.), Libro de actas de las IX Jornadas Andaluzas de Organización y Dirección de Instituciones Educativas (pp.251-260). Granada: Grupo Editorial Universitario.
Anderson, R.A., Huston, A.C. (2001). Early childhood television viewing and adolescent behavior: the recontext study. Monographs of the Society for Research in Child Development, 66(1), 1-147.
Calvo, C., Diez, A.M y Estébanez, A. (2008). Cuento aventura. Apaga la tele y enciende el libro. Los medios de comunicación. León: Everest.
Chacón, P. y Sánchez-Ruiz, J. (2009). La estructura familiar de los Simpsons© a través del dibujo infantil. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 14(43), 1129-1154.
Christakis, D. y Zimmermann, F.J. (2004). Television, video and computer game usage in children under 11 years of age. The Journal of Peditrics, 145(5), 652-656.
Consejo Nacional de Televisión (2012). Zoom a los hogares con menores de edad. Recuperado de http://www.comunicainfancia.cl/
del Río, M. y Román, M. (2005). Programación Infantil de Televisión: Orientaciones y Contenidos Prioritarios. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión-RTVE.
del Río, P., Álvarez, A. y Del Río, M. (2004). Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.
Digón, P. (2008). Programación infantil y TV sensacionalista: entretener, desinformar, deseducar. Comunicar, 31, 65-76.
Escofet, A. y Rubio, M.J. (2007). La Brecha Digital: Género y Juegos de Ordenador. REICE-Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(1), 63-77.
Franco Justo, C. y Justo Martínez, E. (2010). "Barrio Sésamo" y creatividad infantilefectos de un programa psicoeducativo. Bordón. Revista de Pedagogía, 62(4), 81-94.
García, R. y Torres, C. (2009) El vínculo infancia-televisión en la sociedad actual. Análisis de la programación televisiva infantil española. Enseñanza & Teaching, 27(2), 103-122.
Hager, R.L. (2006). Television newing and physical activity in children. Journal of Adolescent Health, 39, 656-661.
Hermoso, Y. (2009). Estudio de la ocupación del tiempo libre de la población escolar y su participación en actividades extraescolares. Tesis doctoral. Universidad de Málaga, Málaga, España.
Leiva, E. y González, J. (2000). Análisis de El Rey León. La disneylandización social. Comunicar, 14, 147-152.
Marcos, M. (2010). Alfabetización mediática. La educación en los medios de comunicación: cine formativo y televisión educativa. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 11(2), 303-321.
Marín, V. (2005). Las series animadas de televisión y su valor educativo. Comunicar, 25, 12-36.
Marín, V. y González, I. (2011). La televisión ¿medio para el desarrollo de la Educación Infantil? Educatio Siglo XXI, 29(1), 345-360.
Míguez Pérez, R., Santos Gago, J.M., Alonso Rorís, V.M. y Anido Rifón, L. (2012). Una Herramienta de Soporte a la Educación Infantil a través de la Televisión. Revista Iberoamericana de Tecnología Educativa, 7(2), 78-85.
Medrano, C. (2005). ¿Se puede favorecer el aprendizaje de valores a través de las narraciones televisivas? Revista de Educación, 338, 245-290.
Medrano, C., Cortés, P.A. y Palacios, S. (2007). La televisión y el desarrollo de valores. Revista de Educación, 342, 307-328.
Ministerio de Educación (2006). Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. Boletín Oficial del Estado, 4 de enero.
Sevillano, M.L. y Perlado, L. (2005). Los programas televisivos infantiles preferidos por los niños de 6-8 años. Comunicar, 25, 1-24.
Steinberg, R. y Kincheloe, J.L. (2000). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Morata.