Barreras y Ayudas Percibidas por los Estudiantes en la Transición entre la Educación Primaria y Secundaria
Palabras clave:
Educación primaria, Desempeño, Investigación cualitativa, Participación del alumnado, Mejora educativa.Resumen
El artículo presenta una investigación cualitativa basada en entrevistas y dirigida a conocer cómo se está produciendo la transición de la educación primaria a la secundaria en un grupo de estudiantes del Programa de Apoyo y Refuerzo Escolar (PROA) en un Instituto de Educación Secundaria de Cantabria (España). Los resultados muestran que los testimonios del alumnado ayudan a comprender qué variables escolares pueden estar funcionando como barreras o como ayudas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, analizándose cuestiones como las normas, relaciones, metodología de aula, evaluación y acción tutorial. Las conclusiones muestran que conocer la realidad educativa de la mano de los jóvenes podría ayudar a esta comunidad escolar a pensar qué cambios se deberían acometer con el objetivo de conseguir el éxito escolar para todo el alumnado, en la línea de lo que se ha considerado una de las grandes finalidades de este programa de refuerzo educativo.
Descargas
Citas
Abrantes, P. (2009). La transición entre etapas de enseñanza en Portugal y España. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/
Angrosino, M. (2012). Etnografía y observación participante en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Antúnez, S. (2005). El cuidado de los procesos de transición de primaria a secundaria: a modo de balance. Aula de Innovación Educativa, 142, 7-11.
Batres, C. y de Paz, F. (2001). Pupitres desiguales. Integrar o excluir: el actual dilema de la educación. Madrid: La Catarata.
Bloyce, J. y Frederickson, N. (2012). Intervening to improve the transfer to secondary school. Educational Psychology in Practice, 28(1), 1-18.
Bolívar, A. (2013). La lógica del compromiso del profesorado y la responsabilidad de la escuela. Una nueva mirada. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 11(2), 61-86.
Brewin, M. y Statham, J. (2011). Suppoting the transition from primary school to secondary school for children who are looked after. Educational Psychology in Practice, 27(4), 365-381.
Broc, M.A. (2010). Estudio investigación valorativa de la eficacia del programa de refuerzo, orientación y apoyo (PROA) en alumnos de Educación Secundaria. Revista de Educación, 352, 405-429.
Bru, E., Stornes, E., Munthe, E. y Thuen, E. (2010). Student´s perceptions of teacher support across the transition from primary of secundary school. Scandinavian Journal of Education Research, 54(6), 519-533.
Calero, J. (2007). Desigualdades socioeconómicas en el sistema educativo español. Madrid: MEC-CIDE.
Coleto, C. (2009). La coordinación entre centros: Tránsito de primaria a secundaria. Innovación y experiencias educativas, 21, 1-10.
Early, D. (2004). Services and programs that influence young children´s school transitions. En R.E. Trembla, R.G. Barr y R.V. Peters (Eds.), Encyclopedia on Early Childhood Development. Montreal: Centre d’exellence pour le développement des jeunes enfants.
Demetriou, H., Goalen, P. y Rudduck, J. (2000). Academic performance, transfer, transition and friendship: listening to the student voice. International Journal of Education Research, 33, 425-441.
Dockett, S. y Perry, B (2007). Transitions to school. Perceptions, expectations, experiences. Sydney: University of New South Wales Press.
Fielding, M. (2011). La voz del alumnado y la inclusión educativa: una aproximación democrática radical para el aprendizaje intergeneracional. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(25), 31-61.
Flick, U. (2004). Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
García Orcajo, J. (2011). Del colegio al instituto. Buenas prácticas en el tránsito de primaria a secundaria. Aula de innovación educativa, 20(6), 41-45.
Gairín, J. (2005). El reto de la transición entre etapas educativas. Aula de Innovación Educativa, 142,12-17.
Galton, M., Morrison, I. y Pell, T. (2000). Transfer and transition in English schools: reviewing the evidence. International Journal of Education Research, 33, 342-363.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Gimeno Sacristán, J. (1996). La transición a la educación secundaria. Discontinuidades en las culturas escolares. Madrid: Morata.
González, M.T. (2014). Absentismo escolar: posibles respuestas desde el centro educativo. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 5-27.
Hernández-Castilla, R., Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118.
Jindal-Snape, D. (2010). Educational Transitions. Moving stories from around the world. Nueva York: Routledge.
Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Lledó, A. y Martínez, C. (2005). La transición de primaria a secundaria. Un trabajo de colaboración. En VV.AA., La transición entre etapas. Reflexiones y prácticas (pp. 83-91). Barcelona: Graó.
Manzanares, A. (2007). Evaluación del Plan PROA. Cuadernos de Pedagogía, 369, 77-80.
Martí, L. (2011). El tránsito hacia la ESO. Cuadernos de Pedagogía, 410, 16-23.
Martínez Domínguez, B. (2011). Luces y sombras de las medidas de atención a la diversidad en el camino de la escuela inclusiva. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 70(25), 166-183.
MECD (2013). Datos y cifras curso escolar 2013-14. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/
Mena, I., Fernández Enguita, M. y Rivière, J. (2010). Desenganchados de la educación: procesos, experiencias, motivaciones y estrategias del abandono y del fracaso escolar. Revista de Educación, 365e, 119-145.
Monarca, H.A y Rincón, J. (2010). Tránsito a la ESO, ¿continuidad o ruptura? Cuadernos de Pedagogía, 401, 28-31.
Monarca, H., Rappoport, S. y Sandoval, M. (2013). La configuración de los procesos de inclusión y exclusión educativa. Una lectura desde la transición entre Educación Primaria y Educación Secundaria. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 192-206.
Pedró, F. (2012). Políticas públicas sobre apoyo y refuerzo educativo: evidencias internacionales. Revista de Educación, 365e, 22-45.
Perrenoud, P. (1996). La construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid: Morata.
Portela, A., Nieto, J.M. y Toro, A. (2009). Historias de vida: perspectiva y experiencia sobre exclusión e inclusión escolar. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 13(3), 193-218.
Rivière, V. (2008). Plan PROA: balance de tres cursos. Cuadernos de Pedagogía, 382, 74-76.
Rossano, A. (2006). El pasaje de la primaria a la secundaria como transición educativa. En F. Terigi (Comp.), Diez miradas sobre la escuela primaria (pp. 295-317). Buenos Aires: Siglo XXI.
Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
Ruiz, L.S., Castro, M. y León M.T. (2010). Transición a la secundaria: los temores y preocupaciones que experimentan los estudiantes de primaria. Revista Iberoamericana de Educación, 52(3), 1-13.
San Fabián, J.L. (2003). Coordinación entre primaria y secundaria. ¡Ojo al escalón! Recuperado de http://weib.caib.es/Documentacio/jornades/jornada_transicio/article_jlsf.pdf
Sánchez-Santamaría, J. y Gracia, M. (2014). Desarrollando el éxito educativo para todos: reflexiones, propuestas y retos conceptuales en torno a la equidad educativa. REICE. Revista Iberoamericana de Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(2), 85-104.
Sarasúa, A. (2005). Cambios entre etapas educativas. Aula de Innovación Educativa, 142, 25-30.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Vogler, P., Crivello, G. y Woodhead, M. (2008). Early childhood transitions research: a review of concepts, theory, and practice. Green Ink: Bernard van Leer Foundation.
VV.AA. (2007). Plan de orientación y acogida a alumnos y familias en el paso de primaria a secundaria. En VV.AA., La transición entre etapas. Reflexiones y prácticas (pp. 59-69). Barcelona: Graó.