Palabras clave:
Miguel Méndez, literatura chicana, Nación, novela funda¬cional, retórica de la amistad.Resumen
El propósito principal de este trabajo es analizar cómo la novela Peregrinos de Aztlán de Miguel Méndez se configura como relato fundacional para darle una identidad a una nación, en este caso la nación de la comunidad chicana que necesita reconocerse a sí misma como tal para así poder emprender la lucha en la consecución de sus derechos civiles. Para ello el texto se acerca a las narraciones fundacionales latinoamericanas desde dos direcciones: cuestionándolas y proponiendo un nuevo tipo que responda a las particularidades de la nación emergente retratada en la novela.Descargas
Citas
Anderson, Benedict (1991), Imagined communities, New York: Verso.
— (1989), «El plan espiritual de Aztlán», en Rudolfo Anaya y Francisco Lomeli (eds.), Aztlán. Essays on the Chicano Homeland, Albuquerque, El Norte Publications, págs. 1-5.
García, Juan (1994), «Nación, identidad y paradoja: una perspectiva relacional para el estudio del nacionalismo», en Reis, 67, págs.165-183.
Leal, Luis (1989), «In Search of Aztlán», en Rudolfo Anaya y Francisco Lomeli (eds.), Aztlán. Essays on the Chicano Homeland, Albuquerque, El Norte Publications, págs. 6-13.
Lomelí, Francisco (1991), «Introducción: Peregrinos de Aztlán de Miguel Méndez: Textimonio de desesperanza(dos)» a Miguel Méndez, Peregrinos de Aztlán, Tempe, Bilingual Press/ Editorial Bilingüe, págs. 1-17.
Maciel, David R., Christine Iriart De Padilla y Amado R. Padilla (1980), «Los Chicanos: ensayo de introducción», en Tino Villanueva (Comp.), Chicanos: antología histórica y literaria, México, Fondo de Cultura Económica, págs. 104-119.
— (2018), «El florecimiento cultural chicano», en Nexos: Sociedad, Ciencia, Literatura, 490, pág. 82-86.
Martínez, Miguel (2017), «Amistad y reconocimiento. Sobre la philia aristotélica. Lo que Aristóteles vio y Hegel pasó por alto», en Revista internacional de filosofía, 2, págs. 37-49.40
Medina, Celso (2009), «Intrahistoria, cotidianidad y localidad», en Atenea, 500, págs. 123-139.
Méndez, Miguel (1991), Peregrinos de Aztlán, Tempe, Bilingual Press/ Editorial Bilingüe.
— (1997), «Mi peregrinar en Peregrinos de Aztlán», en Revista Española de Estudios Norteamericanos (Reden), 13, págs. 9-16.
Martín-Rodríguez, Manuel M (1995), «En la frontera del lenguaje: escritores y lectores en Peregrinos de Aztlán», en Gary D. Kelle (ed.), Miguel Méndez in Aztlán: Two Decades of Literary Production, Tempe, Bilingual Press/ Editorial Bilingüe, págs. 57-70.
Palomar, Augustín (2014), «La philía como investigación fenomenológica particular del saber práctico de Aristóteles: significado y fundamentación», en Franciscanum, 162, págs. 51-73.
Pina, Michael (1989), «The Archaic, Historical and Mysthicized Dimensions of Aztlán», en Rudolfo Anaya y Francisco Lomeli (eds.), Aztlán. Essays on the Chicano Homeland, Albuquerque, El Norte Publications, págs. 14-45.
Ramírez, Axel (2000), «Espejos y reflejos: los chicanos y su literatura en México», en Tema y Variaciones de literatura, 14, págs. 21-36.
Saldivar, Ramón. (1990). Chicano Narrative. The Dialectics of Difference, Wisconsin: The University of Wisconsin.
Sommer, Doris (2004), Ficciones fundacionales, Bogotá, Fondo de Cultura Económica.
Valenzuela Arce, José Manuel (2003), «Métaforas y debates teóricos sobre la frontera México-Estados Unidos», Por las fronteras del norte, México, Fon-do de Cultura económica, págs. 33-67.