Vol. 15 Núm. 1 (2017)
Artículos

Revisión Internacional e Iberoamericana del Currículum de Educación Física. El Caso de México

Publicado 1 enero 2017

Palabras clave:

Educación física, Curriculum, México, Iberoamérica, Obesidad infantil.
Cómo citar
García Garduño, J. M., & Del Basto Sabogal, L. M. (2017). Revisión Internacional e Iberoamericana del Currículum de Educación Física. El Caso de México. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 15(1). https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.005

Resumen

A nivel mundial se vive una epidemia de obesidad adulta e infantil. México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad adulta. Ante los problemas de salud, el curriculum de Educación física cada vez tiene mayores responsabilidades en el combate a la obesidad y promoción de una vida sana. El propósito de este trabajo fue identificar las tendencias curriculares de la Educación física en el medio internacional y analizar cómo se han incorporado en los objetivos del curriculum de Educación física en algunos países iberoamericanos (Argentina, Brasil y España) particularmente en México. El trabajo concluye que los objetivos del curriculum de los países iberoamericanos España, Brasil y Argentina han incorporado las tendencias internacionales de la Educación física. Los objetivos del curriculum mexicano no han incorporado las tendencias mundiales las cuales dan prioridad al movimiento e iniciación deportiva. Este hallazgo plantea serios retos al curriculum de Educación física mexicano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CAPES. (2013). Mestrados e doutorados reconhecidos. Recuperado de http://conteudoweb.capes.gov.br/

Diario Oficial de la Federación (2010, 20 de agosto). Acuerdo 540. Recuperado de http://www.seiem.gob.mx/web/d1_pe/d1_ce/d1_pdf/acuerdo_540.pdf

Diario Oficial de la Federación (2014, 5 de julio). Ley de infraestructura educativa. México: Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión.

Dirección General de Cultura y Educación. (2006). Diseño curricular para la educación secundaria: 1º año ESB. La Plata: Autor.

Donovan, M., Jones, G. y Hardman, K. (2006). Physical education and sport in England: dualism partnership and delivery provision. Kinesiology, 38(1), 16-27.

Ebbeling, C. B., Pawlak, D. B. y Ludwig, D. S. (2002). Childhood obesity: public-health crisis, common sense cure. The Lancet, 360(9331), 473-482. doi:10.1016/S0140-6736(02)09678-2

Eisenberg, R., Jiménez M. L. y Gutiérrez, J. (2008). La precariedad de la investigación educativa en corporeidad, movimiento y educación física: publicaciones y algunas opiniones al interior del COMIE. Recuperado de www.fronteraseducativas.iteso.mx

González Cabrera, J. L. (2014). El papel de la práctica docente en educación física para generar hábitos de actividad física en los educandos de nivel primaria (Tesis doctoral). Centro de Estudios Superiores en Educación.

Hardman K. (2008). Physical education in schools: a global perspective. Kinesiology, 40, 5-28.

Hardman, K. (diciembre, 2010). Physical education: the future ain´t what it used to be. Comunicación presentada en el 5th Youth Congress. Ljubljana, Slovenia.

Hardman, K. y Marshall, J. J. (diciembre, 2005). Update on the state and status of physical education worldwide. Comunicación presentada en el 2nd World Summit on Physical Education. Magglingen, Suiza.

Jacinto, J. (2001). Programa de educação física. Reajustamento, ensino básico tercer ciclo. Recuperado de http://www.metasdeaprendizagem.min-edu.pt/

Lozano, I. (2009). La educación física en el sistema educativo mexicano: evaluación y prospectiva (Tesis doctoral). Universidad de Huelva.

Ministério da Educação e Ciência. (2001). Programa de educação física, 2º Ciclo do EB, 5º ano. Porto: Ministério da Educação e Ciência.

Naul, R. (2010). Conceptual diversity and future directions of physical education in the global context. En Japanese Society of Sport Education (Ed.), Proceedings of the international conference for the 30th anniversary of the Japanese society of sport education. Quality of sport in schools and out of schools (pp. 1-13). Tokio: Ministry of Education, Culture, Sport, Science and Technology.

Ng, M., Fleming, T., Robinson, M., Thomson, B. Graetz, N., Margono, …, Gakidou, E. (2013). Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980-2013. A systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. The Lancet, 384(9945), 766-781. doi:10.1016/S0140-6736(14)60460-8

OECD. (2014a). OECD health statistics 2014, forthcoming. Recuperado de www.oecd.org/health/healthdata

OECD. (2014b). Obesity update, june 2014. Recuperado de http://www.oecd.org/health/

Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2007-238

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato. Boletín Oficial del Estado. Recuperado de https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/BOE-A-2015-37

Ruíz, A. (2011). El papel de la escuela y la educación física en la construcción de la corporeidad infantil. Un estudio desde la perspectiva de narrativa. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 33(1), 37-50. doi:10.1590/s0101-32892011000100003

SEP. (2008). Educación básica. Primaria. Plan de estudios 2009. Etapa de prueba. México: SEP.

SEP. (2010). Orientaciones para la regulación del expendio de alimentos y bebidas en las escuelas de educación básica. Guía para directivos y docentes. México: SEP.

SEP. (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica y secundaria. Educación física. México: SEP.

SEP. (2016). Propuesta curricular para la educación obligatoria 2016. México: SEP.

Taborda, M. y Fernández, A. (2010). Educación física, corporalidad, formación: notas teóricas. Revista Educación Física y Deporte, 29(2), 227-234.

Tyler, R. W. (1973). Principios básicos del currículo. Buenos Aires: Troquel.

UNICEF. (2016). El doble reto de la malnutrición y la obesidad. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/17047.htm

Vizuete, M. (2010). Tendencias de la educación física en la escuela. Las vanguardias. Perspectivas Educativas, 3, 33-52.

Wiles, J. y Bondi, J. (1993). Curriculum development. A guide to practice. Nueva York: Macmillan Publishers.

Withrow, D. y Alter, D. A. (2011). The economic burden of obesity worldwide: a systematic review of the direct costs of obesity. Obesity Reviews, 12(2), 131-141. doi:10.1111/j.1467-789X.2009.00712.x

Wright, J. E. (2006). Physical education research from postmodern, poststructural and postcolonial perspectives. En D. Kirk, D. Macdonald y M. O'Sullivan (Eds.), The handbook of physical education (pp. 59-75). Londres: Sage.