">
Vol. 4 (2023)
Artículos

A sociopragmatic approach to the analysis of sp. «dilo» (‘say it’) and «pregunto» (‘I ask’) as discourse operators originated in Twitter

María Uceda Leal
Universidad de Sevilla
Bio
Published December 4, 2023

Keywords:

(im)politeness, discourse operators, image strategies, sociopragmatics
How to Cite
Uceda Leal, M. (2023). A sociopragmatic approach to the analysis of sp. «dilo» (‘say it’) and «pregunto» (‘I ask’) as discourse operators originated in Twitter. Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, 4, 149–171. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2023.4.007

Abstract

This paper analyzes two response elements (sp. dilo and pregunto) that have emerged from interactions among Twitter users. The sociopragmatic perspective is taken into account, along with examining the process of creating these elements and their procedural content. For the analysis of these elements, the starting point is the users responses to another post, either through a retweet with a quote or a simple reply. This leads us to explain the affiliation or autonomous relationship established between both users. The results demonstrate that the pragmatic-discursive functions performed by the analyzed operators are closely linked to the dynamics of interaction, and therefore, also to strategies of (dis)politeness and image.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcaide Lara, Esperanza (2014), «La relación argumentación-(des)cortesía en el discurso persuasivo», Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 2 (2): 223-261. DOI: 10.1515/soprag-2014-0008.

Anscombre, Jean-Claude y Oswald Ducrot (1994), La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos. Versión española de Julia Sevilla y Marta Tordesillas.

Blas Arroyo, José Luis (2005), «Los grados de la cortesía verbal: reflexiones en torno a algunas estrategias y recursos lingüísticos en el español peninsular contemporáneo», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana (RILI), 5: 9-29.

Blas Arroyo, José Luis (2009), «Desde la cortesía a la marcación discursiva: el proceso de pragmaticalización de muy bien en una variedad peninsular», en Diana Bravo, Nieves Hernández y Ariel Cordisco (eds.), Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español, Buenos Aires, Editorial Dunken: 69-108.

Bravo, Diana (1999), «¿Imagen positiva vs. imagen negativa?: pragmática socio-cultural y componentes de face», Oralia, 2: 155-184.

Bravo, Diana (2002), «Actos asertivos y cortesía: imagen del rol en el discurso de académicos argentinos», en María Elena Placencia y Diana Bravo (eds.), Acto de habla y cortesía en español, München, Lincom Europa: 141-174.

Bravo, Diana (2004), «Panorámica Breve acerca del marco teórico y metodológico», en Diana Bravo y Antonio Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel Lingüística: 5-37.

Bravo, Diana (2009), «Pragmática, sociopragmática y pragmática sociocultural del discurso de la cortesía», en Diana Bravo, Nieves Hernández Flores y Ariel Cordisco (eds.), Aportes pragmáticos, socio pragmáticos y socioculturales a los estudios de la cortesía en español, Buenos Aires, Editorial Dunken: 33-64.

Brenes Peña, Ester (2019), «Enunciación, imagen social y gramaticalización: una aproximación al análisis de las construcciones todo hay que decirlo y por qué no decirlo», ELUA, Anexo 6: 33-52. DOI: 10.14198/ELUA2019.ANEXO6.03.

Brenes Peña, Ester (2020), «Macrosintaxis y enunciación. Análisis pragmalingüístico de digo, digo yo, ya digo y ya te digo», RILCE:

Revista de Filología Hispánica, 36 (3): 878-911. DOI: 10.15581/008.36.3.878-911.

Brown, Penelope y Stephen C. Levinson ([1978] 1987), Politeness: some universals in language usage, Cambridge, Cambridge University Press.

Cepeda, Gladys y María Teresa Poblete (2006), «Cortesía verbal y modalidad: Los marcadores discursivos», Revista Signos, 39 (62): 357-377. DOI: 10.4067/S0718-09342006000300002.

Company, Concepción (2004), «¿Gramaticalización o desgramaticalización? Reanálisis y subjetivización de verbos como marcadores discursivos en la historia del español», Revista de Filología Española, 84 (1): 29-66. DOI: 10.3989/rfe.2004.v84.i1.97.

Culpeper, Jonathan (1996), «Towards an anatomy of impoliteness», Journal of Pragmatics, 25: 349-367. DOI: 10.1016/0378-2166

(95)00014-3.

Culpeper, Jonathan (2005). «Impoliteness and the Weakest Link»,

Journal of Politeness Research, 1 (1): 35-72. DOI: 10.1515/jplr.2005.1.1.35

Dostie, Gaétane (2004), Pragmaticalisation et marqueurs discursifs: analyse sémantique et traitement lexicographique, Bruxelles, De Boeck/Duculot.

Estellés Arguedas, María y Marta Albelda Marco (2017), «Evidencialidad, atenuación y descortesía en al parecer y por lo visto. Influencias del género discursivo», en Bert Cornillie y Dámaso Izquierdo Alegría (eds.), Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad, Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra: 169-202.

Fant, Lars (1989), «Cultural mismatch in conversation: Spanish and Scandinavian communicative behaviour in negotation setting», Hermes Journal of Linguistics, (3): 247-267. DOI: 10.7146/hjlcb.v2i3.21412.

Flores Treviño, María Eugenia y José María Infante Bonfiglio (2010), «Polifonía y (des)cortesía en el debate político», en Franca Orletti y Laura Mariottini (eds.), La (des)cortesía en español: espacios teóricos y metodológicos para su estudio, Universitá Degli Studi Roma Tre, Roma: 537-556.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2001), «Los “marcadores del discurso”: ¿una categoría gramatical?», en Elena Méndez García de Paredes, Josefa María Mendoza Abreu y Yolanda Congosto Martín (eds.), Indagaciones sobre la lengua: estudios de filología lingüística españolas en memoria de Emilio Alarcos, Secretariado de Publicaciones de Universidad de Sevilla: 323-348.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2003), «Operador/conector, un criterio para la sintaxis discursiva», RILCE: Revista de filología hispánica, 19 (1): 61-85. DOI: 10.15581/008.19.26730.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2009), Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid, Arco Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2012), «Subjetividad, argumentación y (des)cortesía», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 49: 49-92. DOI: 10.5209/rev_CLAC.2012.v49.40615.

Fuentes Rodríguez, Catalina y Esperanza Alcaide Lara (2008), (Des)cortesía, agresividad y violencia verbal en la sociedad actual, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía.

Goffman, Erving (1967), Interaction ritual: essays in face-to-face behavior, New York, Pantheon Books.

Harris, Sandra (2001), «Being politically impolite: extending politeness theory to adversarial political discourse», Discourse and Society, 12 (4): 451-472. DOI: 10.1177/0957926501012004003.

Hernández Flores, Nieves (2008), «Cortesía y otros tipos de actividades de imagen: significado comunicativo y social en un debate televisivo», Pragmatics: Quartely Publicacion of the International Pragmatics Association, 18 (4): 681-688.

Hernández Flores, Nieves (2013), «Actividad de imagen: caracterización y tipología en la interacción comunicativa / Facework: characteristics and typology in communicative interaction», Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 1 (2): 175-198. DOI: 10.1515/soprag-2012-0012.

Hidalgo Navarro, Antonio (2015), «Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des) corteses en los marcadores conversacionales», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 6: 76-104. DOI: 10.5209/rev_CLAC.2015.v62.49499.

Iglesias Recuero, Silvia (2001), «Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico: estado de la cuestión», Oralia, 4: 245-298. DOI: 10.25115/oralia.v4i1.8479

Kerbrat Orecchioni, Catherine (2004), «¿Es universal la cortesía?», en Diana Bravo y Antonio Briz (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona, Ariel Lingüística: 39-54.

Kienpointner, Manfred (1997), «Varieties of rudeness: types and functions of impolite utterances», Functions of Language, 4 (2): 251-287. DOI: 10.1075/fol.4.2.05kie.

Koch, Peter, y Wulf Oesterreicher (2007 [1990]), Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano, Madrid, Gredos. Versión española de Araceli López Serena.

Lakoff, Robin (1973), «The logic of politeness: or minding your P’s and Q’s», Proceedings of the 9th Regional Meeting of Chicago Linguistics Society, 9 (1): 354-356.

Landone, Elena (2012), «El alcance interpersonal de los marcadores del discurso en la dinámica conversacional: el ejemplo de la cortesía verbal», Verba, 39: 301-313.

Leech, Geaoffrey (1983), Principles of pragmatics, London, Longman.

López Quero, Salvador (2007), «Marcadores discursivos y cortesía en la conversación virtual en español», Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, 9: 93-112.

Martín Butragueño, Pedro (2003), «Hacia una descripción prosódica de los marcadores discursivos. Datos del español de México», en Esther Herrera Zendejas y Pedro Martín Butragueño (eds.), La tonía: dimensiones fonéticas y fonológicas, México, El Colegio de México: 375-402.

Martín Zorraquino, Mª. Antonia (1998), «Los marcadores del discurso desde el punto de vista gramatical», en Mª Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío Durán (coords.), Los marcadores del discurso: teoría y análisis, Madrid, Arco Libros: 19-54.

Martín Zorraquino, Mª. Antonia y José Portolés Lázaro (1999), «Los marcadores del discurso», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (coords.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe, (3): 4051-4214.

Pano Alamán, Ana (2020), «Marcadores discursivos y español coloquial en las redes sociales», Doxa Comunicación: Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 30: 381-401. DOI: 10.31921/doxacom.n31a19.

Pérez Béjar, Víctor (2014). «Identidad individual y grupal en Twitter», Discurso & Sociedad, 8 (3): 482-506.

Portolés Lázaro, José (2004), Pragmática para hispanistas. Madrid, Síntesis.

Thompson, Clive (2008), « Brave New World of Digital Intimacy», The New York Times Magazine, 7 (septiembre de 2008). Disponible en: https://www.nytimes.com/2008/09/07/magazine/07awareness-t.html.

Yus Ramos, Francisco (2010), Ciberpragmática 2.0, Barcelona, Ariel.