Extraordinario 2 (2024) Los corpus orales como fuente de investigación en el habla coloquial del español
Artículos

«Ni tan mal»: un «operador argumentativo» en el español del siglo XXI

Florencio del Barrio de la Rosa
Università Ca' Foscari Venezia
Publicado 28 diciembre 2024

Palabras clave:

ni tan mal, operador argumentativo, inversión argumentativa, suficiencia argumentativa, sintaxis tética, cooptación, español del siglo XXI
Cómo citar
del Barrio de la Rosa, F. (2024). «Ni tan mal»: un «operador argumentativo» en el español del siglo XXI. Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, (Extraordinario 2), 171–194. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2024.extra2.007

Resumen

La presente investigación se ocupa de la construcción ni tan mal en el español europeo del siglo XXI y la describe como un operador argumentativo. Este operador invierte la orientación discursiva de la argumentación y, consideradas las circunstancias, presenta la conclusión como la mejor opción posible. En este movimiento argumentativo, el denominado complemento de proporción (para el precio, la ubicación no está ni tan mal) desempeña una función crucial. Además de la caracterización gramatical y discursiva de ni tan mal, el trabajo defiende la transformación incipiente de esta construcción en un marcador conversacional y la relaciona con otros operadores modales de afirmación y negación descritos en estudios recientes. Los datos están extraídos de corpus representativos del registro coloquial escrito y se analizan dentro del marco de la sintaxis discursiva o tética y la Teoría de la Argumentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albelda Marco, Marta (2014), «Escalaridad y evaluación: rasgos caracterizadores de la intensificación pragmática», en Elisa Putska y Stephanie Goldschmitt (eds.), Emotionen, Expressivität, Emphase, Berlín, Erich Schmidt Verlag: 79-94.

Albelda Marco, Marta, y Pedro Gras Manzano (2011), «La partícula escalar ni en español coloquial», en Ramón González y Carmen Llamas (eds.), Gramática y discurso: nuevas aportaciones sobre partículas discursivas del español, Pamplona, EUNSA: 15-38.

Anscombre, Jean-Claude (1975), «Il était une princesse aussi belle que bonne (I)», Semantikos, 1 (1): 1-28.

Anscombre, Jean-Claude (1976), «Il était une princesse aussi belle que bonne (II)», Semantikos, 1 (2): 1-26.

Anscombre, Jean-Claude, y Oswald Ducrot (1977), «Deux mais en français?», Lingua, 43: 23-40.

Anscombre, Jean-Claude, y Oswald Ducrot (1994), La argumentación en la lengua, Madrid, Gredos.

Bosque Muñoz, Ignacio, y Luis Sáez (2017), «La naturaleza composicional de tan(to) y los contextos antiasertivos», en Ángel J. Gallego Bartolomé, Yolanda Rodríguez Sellés y Javier Fernández Sánchez (eds.), Relaciones sintácticas: homenaje a Josep M. Brucart y M. Lluïsa Hernanz, Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona: 121-140.

Brenes Peña, Ester (2020), «De construcciones a operadores: la alusión al decir», en Catalina Fuentes Rodríguez (ed.), Operadores en proceso, Múnich, Lincom: 74-110.

Briz Gómez, Antonio (2017a), «Una propuesta funcional para el análisis de la estrategia pragmática intensificadora en la conversación coloquial», en Marta Albelda y Wiltrud Mihatsch (eds.), Atenuación e intensificación en géneros discursivos, Madrid / Frankfurt am Main, Iberoamericana / Vervuert: 43-67.

Briz Gómez, Antonio (2017b), «Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial», Boletín de Filología, 52 (2): 37-58.

Cianca Aguilar, Elena y Emilio Gavilanes Franco (2018), «Voces y expresiones del argot juvenil madrileño actual», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 74: 147-168.

COLA = Corpus del lenguaje adolescente [en línea]. Disponible en: https://clarino.uib.no/korpuskel/corpora [Fecha de consulta: junio de 2024].

Conti Jiménez, Carmen (2020), «¿Coordinadores discontinuos en español? Problemas de análisis de los correlativos disyuntivos y copulativos», Onomázein, 49: 88-114. DOI: 10.7764/onomazein.49.05.

CORPES = Real Academia Española (en línea), Corpus del Español del Siglo XXI [en línea]. Disponible en: https://rae.es/corpes [Fecha de consulta: junio de 2024].

COSER = Fernández-Ordóñez, Inés (dir.) (2005), Corpus oral y sonoro del español rural [en línea]. Disponible en: http://www.corpusrural.es [Fecha de consulta: junio de 2024].

DPDE = Briz, Antonio, Salvador Pons, y José Portolés (coords.) (2008), Diccionario de partículas discursivas del español [en línea]. Disponible en: https://dpde.es [Fecha de consulta: septiembre de 2024].

Ducrot, Oswald (1980), Les échelles argumentatives, París, Éditions de Minuit.

Ducrot, Oswald (1983), «Opérateurs argumentatifs et visée argumentative», Cahiers de Linguistique Française, 5: 7-36,

EsTenTen = SketchEngine: EsTenTen [en línea]. Disponible en: https://auth.sketchengine.eu/> [Fecha de consulta: junio de 2024].

Felíu Arquiola, Elena y Enrique Pato (2019), «¿Realmentes existen?: la “pluralización” de los adverbios en -mente en español actual», Onomázein, 44: 166-190. DOI: 10.7764/onomazein.44.08.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2003), «Factores argumentativos y correlatos sintácticos», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 17: 289-304. DOI: 10.14198/ELUA2003.17.16.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2009), Diccionario de conectores y operadores del español, Madrid, Arco/Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina (ed.) (2018), Parentéticos, Madrid, Arco/Libros.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2021), «Ni que hablar / ni que decir: ¿Construcciones u operadores escalares?», Pragmalingüística, 29: 149-172.

Fuentes Rodríguez, Catalina (ed.) (2020), Operadores en proceso, Múnich, Lincom.

Fuentes Rodríguez, Catalina (2024), Macrosintaxis del español, Berlín, De Gruyter. DOI: 10.1515/9783111315454

Fuentes Rodríguez, Catalina y Salvador Gutiérrez Ordóñez (eds.) (2019), Avances en macrosintaxis, Madrid, Arco/Libros.

Grande Alija, Francisco Javier (2022), «Escalas argumentativas y estructuras con para de valor comparativo-intensificador», en Catalina Fuentes Rodríguez (ed.), Operadores argumentativos, Madrid, Arco/Libros: 211-246.

Gras Manzano, Pedro (2007), «Gramática y pragmática de construcciones. Subordinadas introducidas por ni que: un enfoque construccionista», en Pablo Cano López et al. (coords.), Actas del VI Congreso de Lingüística General, vol. 2, Madrid, Arco/Libros: 1609-1620.

Heine, Bernd (2013), «On discourse markers: grammaticalization, pragmaticalization, or something else?», Linguistics, 51 (6): 1205-1247.

Heine, Bernd, Gunther Kaltenböck, Tania Kuteva, y Haiping Long (2017), «Cooptation as a discourse strategy», Linguistics, 55: 1-43.

Kaltenböck, Gunther, Bernd Heine, y Tania Kuteva (2011), «On thetical grammar», Studies in Language, 35 (4): 848-893.

Kilgarriff, Adam, e Irene Renau (2013), «esTenTen, a vast web corpus of Peninsular and American Spanish», Procedia - Social and Behavioral Sciences, 95: 12-19. DOI: 10.1016/j.sbspro.2013.10.617.

Levinson, Stephen C. (2004), Significados presumibles: la teoría de la implicatura conversacional generalizada, Madrid, Gredos.

López Serena, Araceli (2018), «Hacia una revisión de la caracterización semántica y discursiva de la locución y eso que en español actual», Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, 32: 195-217.

Martí Sánchez, Manuel (1998), «Recorrido por ni», Lingüística Española Actual, 20 (1): 79-108.

Martín Zorraquino, María Antonia, y José Portolés Lázaro (1999), «Los marcadores del discurso», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe: 4051-4214.

Montolío Durán, Estrella (2000), «On affirmative and negative complex conditional connectives», en Elizabeth Couper-Kuhlen y Bernd Kortmann (eds.), Cause - Condition - Concession - Contrast: cognitive and discourse perspectives, Berlín, De Gruyter: 143-171.

NGLE = Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009), Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Padilla Herrada, María Soledad (2023), La negación reactiva en el español actual: una aproximación desde la macrosintaxis, Lausana, Peter Lang.

Pardo Llibrer, Adrià (2017), «Sobre al final», Estudios Interlingüísticos, 6: 132-152.

Porroche Ballesteros, Margarita (2000), «Aspectos de ni como marcador discursivo», en José Jesús de Bustos Tovar (coord.), Lengua, discurso, texto, Madrid, Visor: 669-682.

Portolés Lázaro, José (1995), «Diferencias gramaticales y pragmáticas entre los conectores discursivos pero, sin embargo y no obstante», Boletín de la Real Academia Española, 75 (265): 231-270.

Portolés Lázaro, José (1998a), «El concepto de suficiencia argumentativa», Signo y Seña, 9: 199-224.

Portolés Lázaro, José (1998b), «La teoría de la argumentación en la lengua y los marcadores del discurso», en María Antonia Martín Zorraquino y Estrella Montolío Durán (eds.), Los marcadores del discurso: teoría y análisis, Madrid, Arco/Libros: 71-92.

Portolés Lázaro, José (2007), «Las escalas informativas convocadas por ni y ni siquiera», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 10: 199-219.

Portolés Lázaro, José (2016), «Razón de más como inversor argumentativo», Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 27 (1): 157-172.

PRESEEA = Corpus del Proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y de América [en línea]. Disponible en: http://preseea.linguas.net> [Fecha de consulta: junio de 2024].

Rodríguez Rosique, Susana (2023), «Más allá de la suficiencia argumentativa: pero y la miratividad», Biblioteca de Babel: Revista de filología hispánica, vol. extra. 1: 163-178.

Salvá, Vicente (1850), Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, París, Librería de los hermanos Garnier.

Sánchez López, Cristina (1999), «La negación», en Ignacio Bosque y Violeta Demonte (eds.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe: 2561-2634.

Sánchez López, Cristina (2006), El grado de adjetivos y adverbios, Madrid, Arco/Libros.

Soler Bonafont, María Amparo (2017), «La verdad (es que): significado nuclear y atenuante», Revista Signos: Estudios de Lingüística, 50 (95), 430-452.

Trousdale, Graene (2014), «On the relationship between gramaticalization and constructionalization», Folia Lingüística, 48 (2): 557-577.

Yus, Francisco (2020), «La comunicación en la era digital», en María Victoria Escandell-Vidal, José Amenós Pons y Aoife Kathleen Ahern (eds.), Pragmática, Madrid, Akal: 608-623.