Extraordinario 1 (2023) Volumen en memoria de José Portolés Lázaro
Artículos

Censura manifiesta y actividad lingüística

Fernando García Murga
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Publicado 19 diciembre 2023

Palabras clave:

censura, cortesía, teoría de la mente, representación del discurso, actividad lingüística
Cómo citar
García Murga, F. (2023). Censura manifiesta y actividad lingüística. Biblioteca De Babel: Revista De Filología Hispánica, (Extraordinario 1), 71–93. https://doi.org/10.15366/bibliotecababel2023.extra1.002

Resumen

La censura controla por motivos ideológicos la comunicación. Este trabajo analiza la influencia de la censura en la formulación del mensaje. El estudio se centra en la censura manifiesta sobre el mensaje. El emisor, entonces, activa el parámetro censor (y el de receptor) en la representación de la situación comunicativa. Así, el emisor construye simultáneamente dos teorías de la mente, y en cada una de ellas incluye información sobre los sistemas ideológicos en juego, así como información que permita evaluar el grado de amenaza del mensaje (poder relativo entre censor y censurado, distancia social entre ambos, grado de imposición, grado de difusión y ocasión). La actividad lingüística, por tanto, no puede ser espontánea, ya que se desarrollan estrategias como el desdoble del emisor, el distanciamiento respecto al contenido de lo dicho o la formulación del mensaje mediante metáforas no fosilizadas, eufemismos o formas casi homófonas que apunten a situaciones no comprometedoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arendt, Hannah (2018), Ensayos de comprensión 1930-1954: formación, exilio y totalitarismo, Barcelona, Página indómita.

Brown, Penelope, y Stephen C. Levinson (1978), Politeness: some universals in language usage, Cambridge, Cambridge University Press.

Bunn, Matthew (2015), «Reimagining repression: new censorship theory and after», History and Theory, 54: 25-44.

Carston, Robyn (2010), «Metaphor: ad hoc concepts, literal meaning and mental images», Proceedings of the Aristotelian Society, 110, 3: 297-323.

Casas Gómez, Miguel (2009), «Hacia una nueva perspectiva de enfoque en la definición lingüística del eufemismo», en Cristina Fuentes y Esperanza Alcaide (eds.), Manifestaciones textuales de la descortesía y agresividad verbal en diversos ámbitos comunicativos, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía: 11-29.

Cassany, Daniel (2006), Tras las líneas: sobre la lectura contemporánea, Barcelona, Anagrama.

Chamizo, Pedro J. (2008), «Tabú y lenguaje: las palabras vitandas y la censura lingüística», Revista de Filosofía 40: 31-46.

Ducrot, Oswald (1990), Polifonía y argumentación, Cali, Colombia.

Eagleton, Terry (1991), Ideology: an introduction, Nueva York, Verso.

Even-Zohar, Itamar (1990), «The “literary system”», Poetics Today, 11 (1): 27-44.

Foucault, Michel (1970), L’ordre du discours, Paris, Gallimard (traducción, El orden del discurso. Barcelona, Tusquets, 1983).

Grice, H. Paul (1989), Studies in the way of words, Cambridge (Mass.), Harvard University Press.

Jonas, Kai J., y Joseph Cesario (2013), «Introduction to the special issue: situated social cognition», Social Cognition, 31 (2): 119-124.

Keith, Allan, y Kate Burridge (1991), Euphemism and dysphemism: language used as shield and weapon, Oxford, Oxford University Press.

Keith, Allan, y Kate Burridge (2006), Forbidden words: taboo and the censoring of language, Cambridge, Cambridge University Press.

Koike, Dale A., y J. Cesar Felix-Brasdefer (eds.) (2020), The Routledge handbook of spanish pragmatics, Londres, Routledge.

Leydesdorff, Loet (2000), «Luhmann, Habermas and the theory of communication», Systems Research and Behavioral Science, 17: 273-288.

Noh, Eun-Ju (2021), «On linguistic communication based on resemblance in form», Journal of Pragmatics, 186: 20-32.

Portolés, José (2004), Pragmática para hispanistas, Madrid, Síntesis.

Portolés, José (2009), «Censura y pragmática lingüística», Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 38: 60-82.

Portolés, José (2013a), «Evitar la censura: análisis pragmático». Revista de Estudios do Discurso, 2: 209-227.

Portolés, José (2013b), «Censura y análisis de la conversación», Cuadernos AISPI, 2: 133-150.

Portolés, José (2016), La censura de la palabra, Valencia, Universitat de València.

Portolés, José (2020), «Pragmatics and censorship in Spanish research», en Dale A. Koike y J. Cesar Felix-Brasdefer (eds.) (2020), The Routledge handbook of spanish pragmatics, Londres, Routledge: 237-250.

Roberts, Craige (1996), «Information structure in discourse: towards an integrated formal theory of pragmatics», en Jae-Hak Yoon y Andreas Kathol (eds.), Papers in semantics (Working Papers in Linguistics 49), Columbus, The Ohio State University.

Rocher, Guy (1973), Introduction à la sociologie générale, Montreal, Hurtubise (traducción, Introducción a la sociología general [7ª edición], Barcelona, Herder, 1980).

Sánchez de Zavala, Víctor (1994), Ensayos de la palabra y el pensamiento, Madrid, Trotta.

Sánchez de Zavala, Víctor (1997), Hacia la pragmática (psicológica), Madrid, Visor.

Sperber, Dan, y Dreide Wilson (1995), Relevance: communication and cognition, 2.ª ed., Oxford, Blackwell.

Sperber, Dan, y Dreide Wilson (2002), «Pragmatics, modularity, and mind-reading», Mind & Language, 17 (1-2): 3-23.

Stalnaker, Robert (1999), Context and content, Oxford, Oxford University Press.

Spivak, Gayatri, Ch. (1998), «Can the subaltern speak?», en Cary Nelson y Lawrence Grossberg (eds.), Marxism and the interpretation of culture, Basingstoke, Macmillan Education: 271-313.

Tymoczko, Maria (2009), «Censorship and self-censorship in translation: ethics and ideology, resistance and collution», en Ní Chuilleanáin, Eiléan et al. (eds.), Translation and censorship:

patterns of communication and interference, Dublín, Fourt Court Press: 24-45.

Van Dijk, Teun A. (2006), «Ideology and discourse analysis», Journal of political ideologies, 11 (2): 115-140.