No. 33 (2003): Bases comunes para una Europa plurilingüe
ARTÍCULOS

Estudio del entrenamiento en habilidades sociales de un grupo de 2º de la E.S.O.

Sonia Rodríguez
Universidad de Extremadura
Manuel Montanero
Universidad de Extremadura
Published February 15, 2017
How to Cite
Rodríguez, S., & Montanero, M. (2017). Estudio del entrenamiento en habilidades sociales de un grupo de 2º de la E.S.O. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (33). Retrieved from https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7256

Abstract

En este trabajo se analizan los efectos de un programa de entrenamiento de habilidades sociales en la competencia social y la cohesión de un grupo de 2º de la E.S.O. en el que se había detectado un elevado grado de conflictividad. Los resultados muestran un aumento significativo de las respuestas asertivas de los chicos, aunque no de las chicas. Además, la intervención no afectó significativamente a la cohesión del grupo ni a la integración en el mismo de los alumnos menos valorados por sus compañeros, quienes, por otra parte, manifestaron un estilo de interacción menos agresivo que los alumnos mejor integrados.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ARGYLE, M. (1994), Psicología del comportamiento interpersonal, Madrid, Alianza.

CABALLO, V. E. (1986), Evaluación de las habilidades sociales, Madrid, Pirámide.

CURRAN, J. P. (1985), Social skill therapy: a model and a treament. En R. M. Turner y L. M. Ascher (comp.), Evaluating behavior therapy outcome, Nueva York, Springer.

DÍAZ-AGUADO, M. J. (1996), Escuela y tolerancia, Madrid, Pirámide.

GOLDSTEIN, A. P.; SPRAFKIN, R. P.; GERSHAW, N.L. y KLEIN, P. (1989, Habilidades sociales y autocontrol en la adolescencia: evaluación y tratamiento, Barcelona, Martínez Roca.

GOLEMAN, D. (1996), Inteligencia emocional, Barcelona, Kairós.

KAZDIN, A. E. (1985), Tratamiento de la conducta antisocial en la infancia y en la adolescencia, Barcelona, Martínez Roca.

LÓPEZ, F. (1999), Problemas afectivos y de conducta en el aula. En Marchesi, A.; Coll, C. y Palacios, J. (comp.), Desarrollo psicológico y educación. Trastornos del desarrollo y necesidades educativas especiales (pp. 161-182). Madrid, Alianza.

MICHELSON, L.; SUGAI, D. P.; WOOD, R. P. y KAZDIN, A.E. (1987), Las habilidades sociales en la infancia: evaluación y tratamiento, Barcelona, Martínez Roca.

MONJAS, I. (1993), Programa de entrenamiento de habilidades de interacción social. Salamanca, Trilce.

PAPALIA, D. (1985), Desarrollo humano, México, Ultragráfica.

ROMERO, J. F. (1990), Las relaciones sociales de los niños con dificultades de aprendizaje. En Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J. (comps.). Desarrollo psicológico y educación. Necesidades educativa especiales y aprendizaje escolar (pp. 87-100), Madrid, Alianza.

SÁNCHEZ RIESCO, O. (2001), Implicaciones educativas de la inteligencia emocional. Psicología educativa, 7 (1), 5-27.

SEGURA, M. y MARTÍN, J. C. (1999), Habilidades sociales en la escuela, Las Palmas de Gran Canaria, Ecca.

VALLÉS, A. y VALLÉS, C. (1996), Las habilidades sociales en la escuela, Una propuesta curricular. Madrid, EOS.

VERDUGO, M.A. (1997), Programa de habilidades sociales. Programas Conductuales Alternativos para la educación de deficientes mentales, Madrid, Amarú.