No. 41 (2010): Construir el texto. Aproximación a la didáctica de los procesos de comprensión y producción textuales
Articles

La formación receptora: análisis de los componentes del intertexto lector

Antonio Mendoza Fillola
Universidad de Barcelona
Published January 26, 2017
How to Cite
Mendoza Fillola, A. (2017). La formación receptora: análisis de los componentes del intertexto lector. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (41). Retrieved from https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7133

Abstract

La lectura es un proceso cognitivo de construcción de relaciones, ya sea las que contiene el texto ya sea entre éstas y las referencias-conocimientos que posee y aporta el lector. El artículo se centra en las facetas intertextuales que movilizan la interacción lectora, atendiendo a los conceptos de intertexto discursivo y de intertexto lector. Considerando que el lector es el sistema de referencia del texto (W. Iser), sus aportaciones determinan la posibilidad de establecer con pertinencia el significado de la obra, generando la interacción entre el texto y el lector, mediante actividades cognitivas complejas (identificar, asociar, relacionar, comprender, integrar e interpretar) que se apoyan en las claves intertextuales que contiene y muestra el texto y la capacidad de respuesta del lector, según la amplitud de sus referentes. En suma, la interacción entre el texto y la actividad del yo lector, exige identificar las referencias compartidas entre autor / texto / lector, a través del establecimiento de un diálogo entre los estímulos e indicios textuales y las expectativas e inferencias que el lector genera.

Downloads

Download data is not yet available.

References

BARTHES, R. (1973): Le plaisir du texte. Seuil. Paris.

BARTHES, R. (1975): “Littérature/Enseignement”. Pratiques, 5, 62-74.

BRUCE & ROBIN (1984): “Strategies for controlling hypotesis formation in Reading”, en J. Flood (ed.), Promoting Reading Comprehension. International Reading Association. Newark. Delaware, pp. 97-112.

CERRILLO, P., LARRAÑAGA, E. y YUBERO, S. (2002): Libros, lectores y mediadores, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Colección Arcadia.

COHEN, D.A. (1990): “Reading for Comprehension”, cap. 5, en Language Learning. Newbury House. New Cork, pp. 1990: 75-76.

COLOMERR, T. (2002): “La lectura infantil y juvenil”, en Millán, J.A. (coord.): La lectura en España.

Informe 2002, Madrid, Federación de Gremios de Editores de España, pp. 263-285.

CULLER, J. (1974): Poética estructuralista. Anagrama. Barcelona.

CULLER, J. (1981): “Presupposition and Intertextuality”, en The Pursuit of Sings. Routledge & Kega, London.

CULLER, J. (1992). “In defence of overinterpretation”. En Interpretation and overinterpretation. S Collini (ed). New York: Cambridge University Press, pp. 109124.

DÍAZ-PLAJA, A. (2002): “El lector de secundaria”, en Aspectos Didácticos de Lengua y Literatura. ICE Universidad de Zaragoza. Zaragoza, pp. 171-197.

EAGLETON, T. (1983/1988): Liteary Theory. An introduction (Una introducción a la teoría literaria. Fondo de cultura económica. México. 1988).

ECO, U. (1979): Lector in fabula. Bompiani. Milán (Lector in fábula. Lumen. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona. 1981).

ECO, U. (1984): Apostillas a El Nombre de la rosa. Lumen. Barcelona.

ECO, U. (1992). Interpretation and overinterpretation. New York: Cambridge University Press.

ECO, U. (2002): “Sobre algunas funciones de la literatura” (2001/2002), pp. 9-23, en Sobre literatura. RqueR Ediciones. Barcelona.

GARCÍA BERRIO, A. (1989): Teoría literaria. Cátedra. Madrid.

GARCÍA PADRINO, J. (1996). “La formación de hábitos lectores en la escuela: propuestas para el debate”. En: Cerrillo, P. y García Padrino, J. Hábitos lectores y animación a la lectura. Cuenca:

Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 119-124.

GENETTE, G. (1982): Palimpsestes. La Littératurea u second degré. Seuil. Paris.

GIASSON, J. (1999). La métacognition et la compréhension en lecture. En Métacognition et HILARIO, P. (2006): “La lectura de una lectura. La función del intertexto en los procesos de interpretación

textual”, en Lenguaje y Textos, nº 23-24. SEDLL/HORSORI. Barcelona, pp. 109-132.

ISER, W. (1976). The Act of Reading: A Theory of Aestehetic Response. Baltimore: Johns Hopkins University Press. Trad. El acto de leer. Taurus. Madrid. 1987.

JAUSS, H.R. (1978): Experiencia estética y hermenéutica literarias. Taurus. Madrid.

KRISTEVA, J. (1969). Semiótica. Madrid: Fundamentos.

MENDOZA FILLOLA, A. (1998a). Tú, lector. Aspectos de la interacción texto-lector. Barcelona: Octaedro.

MENDOZA FILLOLA, A. (1998b): “El proceso de recepción lectora”, en A. Mendoza (coord.) (1998b): Conceptos clave en didáctica de la lengua y la literatura. SEDLL/ICE. Universitat de Barcelona/

Horsori. Barcelona, pp. 169-190.

MENDOZA FILLOLA, A. (2001). El intertexto lector. El espacio de encuentro de las aportaciones del texto con las del lector. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

MENDOZA, A. (2003): “El canon formativo y la educación lecto-literaria”, en Mendoza, A. (coord.): Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid. Prentice Hall, pp. 349-378.

MENDOZA, A. (2004): La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Aljibe. Málaga.

MENDOZA, A. y CERRILLO, P. (eds.) (2003): Intertextos. Los componentes del intertexto lector. Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cuenca.

PUENTE, A. (1991): Comprensión de la lectura y acción docente. Pirámide/Fundación GSR. Madrid.

PUENTE, A. (1996): “Cómo formar buenos lectores”, en CERRILLO, P. y J. GARCÍA PADRINO, Hábitos lectores y animación a la lectura. Ed. de la Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 21-46.

RABAU, S. (2002): L’intertextualité. Flammarion. Paris.

RIFFATERRE, M. (1991): “Compulsory reader response: the intertextual drive”, en M. WORTON y J. STILL, pp. 56-78.

SÁNCHEZ CORRAL, L. (2002): “De la competencia literaria al proceso educativo: actividades y recursos”, en Mendoza, A. (coord.): Didáctica de la lengua y la literatura. Prentice Hall. Madrid, pp. 319-348.

SENABRE, R. (1993): “Las condiciones del lector”, en Actas III Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua y Literatura Españolas: Lingüística del texto y Pragmática. Cáceres.

SMITH, F. (1990): Para darle sentido a la lectura. Visor. Madrid (Psycholinguistics and Reading. Holt. Londres).

WARNING, R. (1989): “La estética de la recepción en cuanto pragmática en las ciencias de la literatura”. En Estética de la recepción. R. Warning (ed.). Madrid: Visor, pp. 1334.