Keywords:
Literary education, Transmedia, Active methodologies, Competency-based approachAbstract
Literary education is seen as the way to ensure that students develop consolidated reading habits that enable them to judge what they read and to assess the way in which this reading contributes to their personal development, and it marked a decisive change in the assumptions on which literary education was based. The assumption of the competency-based approach already initiated with the LOE in 2006 and now consolidated in the LOMLOE only helps to reinforce many of the postulates on which its implementation was based. In this sense, the idea of turning the classroom into a real communicative context has promoted teaching models that, inspired by the new active methodologies, seek to promote didactic approaches that, beyond historiographical assumptions, mechanistic communicative schemes or the recurrent formalist and philological dominant assumptions, propose to give priority in the field of literature to more participatory, inquisitive, exploratory and creative pedagogical proposals. Throughout this paper we will investigate some of the changes that the establishment of the concept of literary competence is bringing about from the didactic point of view, and the way in which this is related to the development of elements such as active listening, research, cooperative work, critical thinking..., with which, together with the inclusion of new technological resources, the aim is not only to promote learning as opposed to teaching, but also for students to become increasingly autonomous readers who are aware of their own learning.
Downloads
References
ALVAREZ, P. (13 de mayo de 2017). Novelas por WhatsApp: lo último para fomentar la lectura entre los jóvenes. Fcinco F5. https://www.elmundo.es/f5/comparte/2017/05/13/59159f4ae5fdead33e8b461a.html
AGUIRRE ROMERO, J.M. (2000). De la novela al cine infantil: la anulación crítica de los textos en la adaptación audiovisual. En F. García García (Coord.), La imagen del niño en los Medios de Comunicación (221–235).Huerga & Fierro.
BALLÓ, J. Y PÉREZ, X. (1997). La semilla inmortal. Anagrama.
BENGOECHEA, A., GARCÍA, M., JOVER, G., LINARES, R., RUEDA, F., SÁNCHEZ, F.J., SOLÍS, I., Y VÁZQUEZ M. (s.f.), Frente a la diversidad. https://sites.google.com/site/frentealaadversidad/
CERDÁN VARGAS, F. (2003). Augusto Monterroso y el minicuento. La Palabra y el Hombre, 125, 35–42. https://cdigital.uv.mx/handle/123456789/463
CERRILLO TORREMOCHA, P.C. (2007). Los nuevos lectores: la formación del lector literario. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-nuevos-lectores-la-formacin-del-lector-literario-0/
CAIRNEY, T.H. (2022). Enseñanza de la comprensión lectora (4ª ed.). Ediciones Morata.
COLOMER, T. (1991). De la enseñanza de la literatura a la educación literaria. Comunicación, Lenguaje y Educación, 9, 21?31.
COLOMER, T. (1996). La evolución de la enseñanza literaria. En D. Cassany, E. Martos, E. Sánchez, T. Colomer, A. Cros y M. Vilà Aspectos didácticos de Lengua y Literatura, 8 (pp. 127–171). Universidad de Zaragoza.
CHAN NÚÑEZ, M.E. Y TIBURCIO SILVER, A. (2000). Guía para el Diseño de Materiales Educativos Orientados al Aprendizaje Autogestivo. Innova, Universidad de Guadalajara.
DELGADO, B. (2007). Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en Educación Secundaria. Ocnos, 3, 39–53.
DUEÑAS LORENTE, J.D. (2013). La educación literaria. Revisión teórica y perspectivas de futuro. Didáctica. Lengua y Literatura, 25, 135–156 http://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2013.v25.42239
ECO, U. (1987). Lector in fabula. Lumen.
FERNÁNDEZ MARCH, A. (2006). Metodologías activas para la formación de competencias. Educatio Siglo XXI, 24, 35–56
FERNÁNDEZ SAN EMETERIO, G. (2022). Una traducción multimodal de cuentos tradicionales: texto, ilustración y contraseñas culturales en El Hematocrítico. MonTI, 14, 210–232.
GONZÁLEZ, L.D. (2014). Tipos de lectores. Luis Daniel González. https://luisdaniel-bf.medium.com/tipos-de-lectores-692f83df9bb0
GONZÁLEZ LANDA, M.C. (1991). Propuesta metodológica para el análisis e interpretación de textos líricos. Didáctica. Lengua y Literatura, 3, 47–67. https://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA9191110047A
GUTIERREZ-BRAOJOS, C., Y SALMERÓN PÉREZ, H. (2012). Estrategias de comprensión lectora: enseñanza y evaluación en Educación Primaria. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 183–202
HILARIO SILVA, P. (2008). El diálogo intertextual en la construcción del sentido. “Monje a la orilla del mar”, de Jesús Hilario Tundidor, como hipertexto de una obra de C.D Friedrich. Espéculo. Revista de estudios literarios, 39. http://www.ucm.es/info/especulo/numero39/monjemar.html
HILARIO SILVA, P. (2022). Lectura de una lectura. Cuadernos del laberinto.
JOHNSON, D.W., JOHNSON, R.T., Y HOLUBEC, E.J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós SAICF.
JOVER, G. (2009). Constelaciones literarias. “Sentirse raro. Miradas sobre la adolescencia”. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
LÓPEZ ALONSO, C. (2012). El impacto digital en la literatura. Presencia de la tecnología virtual en Los vivos y los muertos. Les Ateliers du SAL, 0, 4–25
MENDOZA FILLOLA, A. (2000). Lecturas de Museo. Orientaciones sobre la recepción de relaciones entre la literatura y las artes. Servicios de publicaciones de la Universitat de Barcelona.
MENDOZA FILLOLA, A. (2008). La educación literaria. Bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf19d9
MENDOZA FILLOLA, A. (2008). El intertexto lector. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-intertexto-lector-0/
MENDOZA FILLOLA, A. (2010): La lectura del hipertexto literario. El despliegue de referentes, conexiones e hipervínculos en la formación del lector. En Mendoza Filloa y A. y Romea, C. (Coords.), El lector ante la obra hipertextual (pp. 143?174). Horsori.
MENDOZA FILLOLA, A. (2010). La formación receptora: análisis de los componentes del intertexto lector. Tarbiya, Revista de Investigación e Innovación Educativa, 41, 53–69. https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7133
MANSILLA TORRES, S. (2006). Literatura e identidad cultural. Estudios filológicos, 41, 131–143. https://doi.org/10.4067/S0071-17132006000100010
MARGALLO GONZÁLEZ, A.M. (2012). La educación literaria en los proyectos de trabajo. Revista Iberoamericana De Educación, 59, 139–156. https://doi.org/10.35362/rie590460
MESTRE; A. (octubre de 2017). El papel del lector en la postmodernidad. Entreletras, revista digital en español de cultura y algo más... https://www.entreletras.eu/letras/el-papel-del-lector-la-posmodernidad/
MARTÍN GARZO, G. (2003). La literatura como fascinación. En Bibliotecas para todos. La lectura y los servicios especializados (pp. 13–28). Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
OREJUDO, A. (3 de diciembre de 2012). El 'Cantar de Mío Cid' es un coñazo. Eldiario.es. http://www.eldiario.es/Kafka/Cantar-Cid-conazo_0_75592482.html
PINZÁS, J. (2002). Metacognición y lectura. Pontificia Universidad Católica del Perú.
QUEROL SANZ, J.M. (2007). La función de las relaciones y dependencias textuales: materias, temas y motivos en la interpretación de textos literarios [Ponencia]. Curso “La construcción del texto” (APE “Quevedo” y Universidad Autónoma de Madrid), Madrid, España.
RODRÍGUEZ MONEO, M. (2018). Aprendizaje. Los alumnos construyen activamente el conocimiento desde el conocimiento previo que poseen. En P. Mato (Coor.) Calmar la educación. Palabras para la acción (pp. 44–49). Asociación Educación Abierta.
ROVIRA-COLLADO, J. (2019). Clásicos literarios en constelaciones multimodales. Análisis de propuestas de docentes en formación. Tejuelo. Didáctica De La Lengua Y La Literatura. Educación, 29, 275–312. https://doi.org/10.17398/1988-8430.29.275
SOLÉ, I. (2001). Estrategias de lectura. Graó.
TICHING (13 de julio de 2017). Teresa Colomer: “La literatura es el mejor instrumento para adquirir muchas competencias”. El blog de Educación y TIC. http://blog.tiching.com/teresa-colomer-la-literatura-mejor-instrumento-adquirir-muchas-competencias/
VARAS MAYORAL, M. Y ZARIQUIEY BIONDI, F. (2011). Anexo 1: Técnicas formales e informales de aprendizaje cooperativo. En J.C. Torrego (Coord.), Alumnos con altas capacidades y aprendizaje cooperativo. Un modelo de respuesta educativa (pp. 505?560). Fundación SM.