Resumen
En este trabajo se exponen las particularidades de los relatos y su potencia para la enseñanza de una enfermedad trágica en la región, como lo es la tripanosomiasis americana. Se argumenta en torno a que los relatos exponen los contextos imprescindibles a considerar al momento de contar cómo se constituyó la enfermedad como tal. Al exponer los aspectos históricos, epistemológicos, biológicos y psicológicos-entre otros-, los relatos se constituyen en un formato privilegiado para enseñar ciencia y también para enseñar acerca de su naturaleza, siendo ambos contenidos fundamentales para una educación científica de calidad como la que reclaman las sociedades democráticas actuales.Descargas
Citas
ADÚRIZ- BRAVO, A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias. En E. Badillo, L. García, A. Marbá, y M. Briceño, (coord.). El desarrollo de competencias en la clase de ciencias y matemáticas, pp. 43-67. Editorial de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.
BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.
BRUNER, J. (1990). Actos de significado. Buenos Aires: Paidós.
BRUNER, J. (2013). La fábrica de historias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
BURKE, P. (1993). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.
CAPONI, S. (2006). Epistemología, Historia de las Ciencias y Saber médico. RevistaEpisteme.vol 11 (23), 49-71.
DASZK, P. y CUNNINGHAM, J.(2002). Emerging Infectious Diseases. A key role for Conservation Medicine.EnA. Aguirre, R. Ostfeld, G. Tabor, MC. Pearl (eds.), Conservation Medicine. Ecological Health in Practice. New York: Oxford University Press, pp. 40-61.
EDER, M. L. y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2008). La explicación en las ciencias naturales y en su enseñanza: Aproximaciones epistemológicas y didácticas. I Encuentro Regional (Cono Sur) de la Red Iberoamericana de Investigadores en Enseñanza de las Ciencias, las Matemáticas y las Tecnologías.Montevideo, Uruguay.
FISHER, W. (1989). Human Communication as Narration: Toward a Philosophy of Reason, Value, and Action. Philosophy and Rhetoric. Vol. 22. (1), 71-74.
GAZZANIGA, M. (2010) ¿Qué nos hace humanos? La explicación científica de nuestra singularidad como especie. Madrid: Paidós Ibérica.
HADZIGEORGIOU, Y. (2016). Imaginative Science Education. The central role of imagination in science education. Switzer-land: Springer.
IZQUIERDO, M. y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2003).Epistemological Foundations of School Science. Science & Education.12 (1), 27-43.
JACKSON, P. (2005).Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza, en H. Mc. Ewan, K. Egan.K. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires: Amorrortu.
KLASSEN, S. (2007).The Application of Historical Narrative in Science Learning: The Atlantic Cable Story. Science & Education. 16, 335-352.
LODGE, D. (2002). El arte de la ficción. Barcelona: Península.
LORENZANO, C. (2010). Interpretaciones históricas divergentes: el caso de la enfermedad de Chagas”, enV. Tozzi (comp.) Filosofía para la ciencia y la sociedad: indagaciones en honor a Félix Gustavo Schuster. Buenos Aires: Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad - CICCUS Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 239-265.
REVEL CHION, A. (2012) Tesis doctoral: “La argumentación científica escolar y su contribución para el aprendizaje de un modelo complejo de salud y enfermedad”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.
REVEL CHION, A., ADÚRIZ- BRAVO, A. Y MEINARDI, E. (2013). “El formato narrativo en la enseñanza de un modelo complejo de salud y enfermedad”. Revista de Educación en Biología, (Argentina), 16 (1), 28 a 36.
REVEL CHION, A. (2014).Narrativas y argumentación. Unas relaciones fructíferas para la enseñanza de la salud. Memorias de XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología.
REVEL CHION, A. Y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2014). “¿Qué historias contar sobre la emergencia de enfermedades? El valor de la narrativa en la enseñanza de las ciencias” Revista Tecné, Episteme y Didaxis 36, 47- 59.
REVEL CHION, A. (2015). Educación para la salud. Enfoques integrados entre salud humana y ambiente. Propuestas para el aula. Buenos Aires: Paidós.
ROMAÑA, C. (1958) La Enfermedad de Chagas como problema social americano. Cómo resolverlo. Revista: Anales de Sanidad,1(3),189-198.
SANTAMARÍA, A., RAMÍREZ, J. (1998). La narración: un modo de pensamiento, en:Valiña García, M. y Blanco, M. (eds.). I Jornadas de Psicología del Pensamiento. Actas. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 84-8121-706-9,247- 259.
WASSERMAN, S. (2006). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu