Núm. 45 (2017)
Comentarios y noticias

Relatos para la enseñanza de una problemática americana: la enfermedad de Chagas-Mazza

Andrea Revel Chion
Instituto CeFIEC Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires
Agustín Adúriz-Bravo
Instituto CeFIEC Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad de Buenos Aires
Publicado 12 diciembre 2017
Cómo citar
Revel Chion, A., & Adúriz-Bravo, A. (2017). Relatos para la enseñanza de una problemática americana: la enfermedad de Chagas-Mazza. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (45). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/9509

Resumen

En este trabajo se exponen las particularidades de los relatos y su potencia para la enseñanza de una enfermedad trágica en la región, como lo es la tripanosomiasis  americana. Se argumenta en torno a que los relatos exponen los contextos imprescindibles a considerar al momento de contar cómo se constituyó la enfermedad como tal. Al exponer los aspectos históricos, epistemológicos, biológicos y psicológicos-entre otros-, los relatos se constituyen en un formato privilegiado para enseñar ciencia y también para enseñar acerca de su naturaleza, siendo ambos contenidos fundamentales para una educación científica de calidad como la que reclaman las sociedades democráticas actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ADÚRIZ- BRAVO, A. (2012). Competencias metacientíficas escolares dentro de la formación del profesorado de ciencias. En E. Badillo, L. García, A. Marbá, y M. Briceño, (coord.). El desarrollo de competencias en la clase de ciencias y matemáticas, pp. 43-67. Editorial de la Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

BRUNER, J. (1986). Realidad mental y mundos posibles. Barcelona: Gedisa.

BRUNER, J. (1990). Actos de significado. Buenos Aires: Paidós.

BRUNER, J. (2013). La fábrica de historias. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

BURKE, P. (1993). Formas de hacer historia. Madrid: Alianza.

CAPONI, S. (2006). Epistemología, Historia de las Ciencias y Saber médico. RevistaEpisteme.vol 11 (23), 49-71.

DASZK, P. y CUNNINGHAM, J.(2002). Emerging Infectious Diseases. A key role for Conservation Medicine.EnA. Aguirre, R. Ostfeld, G. Tabor, MC. Pearl (eds.), Conservation Medicine. Ecological Health in Practice. New York: Oxford University Press, pp. 40-61.

EDER, M. L. y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2008). La explicación en las ciencias naturales y en su enseñanza: Aproximaciones epistemológicas y didácticas. I Encuentro Regional (Cono Sur) de la Red Iberoamericana de Investigadores en Enseñanza de las Ciencias, las Matemáticas y las Tecnologías.Montevideo, Uruguay.

FISHER, W. (1989). Human Communication as Narration: Toward a Philosophy of Reason, Value, and Action. Philosophy and Rhetoric. Vol. 22. (1), 71-74.

GAZZANIGA, M. (2010) ¿Qué nos hace humanos? La explicación científica de nuestra singularidad como especie. Madrid: Paidós Ibérica.

HADZIGEORGIOU, Y. (2016). Imaginative Science Education. The central role of imagination in science education. Switzer-land: Springer.

IZQUIERDO, M. y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2003).Epistemological Foundations of School Science. Science & Education.12 (1), 27-43.

JACKSON, P. (2005).Sobre el lugar de la narrativa en la enseñanza, en H. Mc. Ewan, K. Egan.K. La narrativa en la enseñanza, el aprendizaje y la investigación, Buenos Aires: Amorrortu.

KLASSEN, S. (2007).The Application of Historical Narrative in Science Learning: The Atlantic Cable Story. Science & Education. 16, 335-352.

LODGE, D. (2002). El arte de la ficción. Barcelona: Península.

LORENZANO, C. (2010). Interpretaciones históricas divergentes: el caso de la enfermedad de Chagas”, enV. Tozzi (comp.) Filosofía para la ciencia y la sociedad: indagaciones en honor a Félix Gustavo Schuster. Buenos Aires: Fundación Centro de Integración, Comunicación, Cultura y Sociedad - CICCUS Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, 239-265.

REVEL CHION, A. (2012) Tesis doctoral: “La argumentación científica escolar y su contribución para el aprendizaje de un modelo complejo de salud y enfermedad”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Argentina.

REVEL CHION, A., ADÚRIZ- BRAVO, A. Y MEINARDI, E. (2013). “El formato narrativo en la enseñanza de un modelo complejo de salud y enfermedad”. Revista de Educación en Biología, (Argentina), 16 (1), 28 a 36.

REVEL CHION, A. (2014).Narrativas y argumentación. Unas relaciones fructíferas para la enseñanza de la salud. Memorias de XI Jornadas Nacionales y VI Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología.

REVEL CHION, A. Y ADÚRIZ- BRAVO, A. (2014). “¿Qué historias contar sobre la emergencia de enfermedades? El valor de la narrativa en la enseñanza de las ciencias” Revista Tecné, Episteme y Didaxis 36, 47- 59.

REVEL CHION, A. (2015). Educación para la salud. Enfoques integrados entre salud humana y ambiente. Propuestas para el aula. Buenos Aires: Paidós.

ROMAÑA, C. (1958) La Enfermedad de Chagas como problema social americano. Cómo resolverlo. Revista: Anales de Sanidad,1(3),189-198.

SANTAMARÍA, A., RAMÍREZ, J. (1998). La narración: un modo de pensamiento, en:Valiña García, M. y Blanco, M. (eds.). I Jornadas de Psicología del Pensamiento. Actas. Universidad de Santiago de Compostela. ISBN 84-8121-706-9,247- 259.

WASSERMAN, S. (2006). El estudio de casos como método de enseñanza. Buenos Aires: Amorrortu