Núm. 31 (2002): Cultura audiovisual y educación
REFLEXIONES DESDE EL PASADO Y EL PRESENTE

Cine y educación en la España de las primeras décadas del siglo XX. Tres concepciones del cine educativo

Nuria Álvarez Macías
Universidad Autónoma de Madrid
Publicado 10 marzo 2017
Cómo citar
Álvarez Macías, N. (2017). Cine y educación en la España de las primeras décadas del siglo XX. Tres concepciones del cine educativo. Tarbiya, Revista De Investigación E Innovación Educativa, (31). Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/7396

Resumen

Nuestro trabajo analiza las formas en las que se pensó la relación entre el cine y la educación en las tres primeras décadas del siglo en España y cómo se concebía el uso del cinematógrafo como instrumento educativo. El punto de partida ha sido establecer las tres concepciones que potenciaron, de manera real y utópica, el uso del cinematógrafo en la educación nacional. Así las concepciones reformista, gubernativa y vanguardista conviven en un mismo contexto socio-político y responden a una realidad que situaba a España en un alto índice de analfabetismo. Por último se han abordado los logros reales del uso del cine como agente activo en la educación, siendo las campañas educativas o las misiones pedagógicas republicanas una prueba fehaciente de ello.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALVAR, M.F. (1936). Cinematografía pedagógica y educativa. Madrid: J.M. Yagües Editor.

AZCOAGA, E. (1981). Las Misiones Pedagógicas en Revista de Occidente nº 7 y 8.

BARGALLO, M. (1934). Paseos y excursiones escolares. Estudio de la naturaleza. Guadalajara: Sardá.

BATAZÁN PALOMARES, L. (1976). La educación española a través de los congresos pedagógicos (S. XIX) (Córdoba).

BELLO, L. (1927). Viaje por las escuelas de España. Madrid: Espasa Calpe.

BLANCO CASTILLA (1933). El cinema educativo y Gracián pedagogo. Madrid: Filmoteca Española.

BRIHUEGA, J. (1981). Las vanguardias artísticas en España. Madrid: Istmo.

CAPARRÓS LERA, J.M. (2001). Cinema y vanguardia. Barcelona: Flor del Viento.

CONDE, C. (1931). Por una escuela renovada. Murcia: Universidad de Murcia.

COOSÍO, M.B. (1966). De su jornada. Fragmentos. Madrid: Aguilar.

FERRIERE, A. (1928). La escuela activa. Madrid: Espasa Calpe.

FROEBEL, F. (1913). La educación del hombre. Madrid.

GIMÉNEZ CABALLERO, E. (1950). El cine y la cultura humana. Bilbao: Ediciones de Conferencias y Ensayos.

GIMÉNEZ CABALLERO, E. (1933). La nueva catolicidad. Madrid: Ediciones de la Gaceta Literaria.

GIL CREMADES, J.J. (1969). El reformismo español, Krausismo, escuela histórica, neotomismo. Barcelona: Ariel.

GÓMEZ CANO (1927). El cinematógrafo y las escuelas ambulantes de puericultura. Madrid.

GÓMEZ MESA, L. (1936). Autenticidad del cinema. Madrid: Imprenta de Galo Sáez.

GÓMEZ CANO, L. (1935). España en el mundo sin fronteras del cinema educativo. Madrid: Publicaciones de la “Revista de las Españas” nº14, Ernesto Giménez Caballero S.A.

GONZÁLEZ BLANCO (1920). Costa y el problema de la educación nacional. Madrid: Cervantes.

GONZÁLEZ LÓPEZ, P. (1992). Las vanguardias artísticas en la historia del cine español. Barcelona.

GUBERN, R (1977). El cine sonoro en la Segunda República 1929-1936. Historia del cine español II. Barcelona: Lumen.

GUBERN, R (1999). Proyector de luna. La generación del 27y el cine (Barcelona: Anagrama).

HERNÁNDEZ MARCOS, J.L. y BUTRON. L. (1978). Historia de los cineclubs en España. Ministerio de Cultura.

KRANE PAUCKER, E. (1981). Cinco años de misiones en Revista de Occidente nº 7 y 8.

LÓPEZ SERRANO, F. (1998). Historia de la educación física. La Institución Libre de Enseñanza. Madrid: Gymnos.

LUZURIAGA, L. (1927). La educación nueva. Madrid: J. Cosano.

LLORCA, A. (1933). Cinematógrafo educativo. Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando S.A.

MÉNDEZ LEITE (1965). Historia del cine español. Madrid: Rialp.

MOLERO PINTADO, A (1985). La I.L.E.: un proyecto de renovación pedagógica. Madrid: Anaya.

OTERO URATAZA, E. (1982). Las misiones pedagógicas: una experiencia de educación popular. A. Coruña: De Castro.

PEÑA SÁNCHEZ, V. (1995). Intelectuales y Fascismo: la cultura italiana del “ventenio fascista” y su repercusión en España. Granada: Universidad de Granada. Revista Internacional de Cinematografía Educativa Roma: 1928-1934.

SÁEN DE BUROAGA, G. (1995). Insula Val del Omar: visiones de su tiempo, descubrimientos actuales. CSIC: Semana del cine experimetal.

SANGRO Y ROS DE OLANO, P. (1936). El cinematógrafo. Consideración académica de algunos de sus problemas. Madrid: Imprenta Sobrinos de la sucesora de M. Minuesa de los Ríos.

SENET, R. (1931). La intuición y el conocimiento. Madrid, Francisco Beltrán Librería española y extranjera.

SLUYS, A. (1920). La cinematografía escolar y pos-escolar. Madrid: Ediciones de Lectura.

TORRELLA, J. (1965). Crónica y análisis del cine amateur español. Madrid: Rialp.

TRALDI, A. (1992). Fascismo y ficción en Italia. Como los novelistas italianos representaron el régimen de Mussolini. Madrid: Scripta Humanistica.

VIOLA, F. (1956). Implantación del cine sonoro y hablado en España. Madrid: Instituto Cinematográfico Iberoamericano.

VV.AA. (1931). Actas del Congreso Hispanoamericano de Cinematografía. Madrid: Filmoteca Española.

Xirau, J. (1945). Cossío y la educación en España. Madrid: Ariel.