Resumen
Demasiado a menudo el trabajo matemático en la escuela infantil se centra en la realización de fichas donde el niño y la niña tienen que colorear de verde un triángulo y de azul un cua- drado o donde tienen que poner un 6 debajo de un florero que tiene 6 flores. Estos son ejem- plos de actividades que podemos etiquetar como “matemáticas escolares”, en el sentido que sirven esencialmente para progresar adecuadamente en la escuela. Sin soslayar la relativa comodidad y orden en el aula que proporciona tener a los niños cubriendo fichas, la razón de poner el énfa- sis en este tipo de tareas reside, a nuestro juicio, en la falta de reflexión sobre el papel de las ma- temáticas en la educación en general y en la escuela infantil, en particular. Las matemáticas constituyen una ciencia que se ha desarrollado y se desarrolla a lo largo de la historia para ayu- dar a la sociedad a abordar (y a veces, resolver) problemas que le interesan y preocupan. Y esto mis- mo debe ser la esencia de la actividad matemática en la escuela infantil: modelizar matemáticamente problemas con sentido para el niño, próximos a él. Es lo que llamamos “matemáticas para la vida”. Este enfoque comporta un tipo de tareas y una metodología didáctica que ejemplificamos en este artículo con situaciones problemáticas relativas al espacio y al número natural.