Palabras clave:
Política educativa, Examen de acceso a la educación superior, Alemania, Francia, Italia, Reino UnidoResumen
Este artículo expone las formas de acceso a la universidad en algunos países de la Unión Europea (UE). Se han seleccionado Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido, por ser países de gran potencial demográfico, económico y geográfico. Además, porque sus sistemas educativos están bien consolidados, e incluso han servido de modelo en otros países. El objetivo es permitir al lector un análisis comparativo entre los enfoques de los diferentes países.
Como resultado, se obtienen algunos elementos convergentes en todos los enfoques descritos. Sin embargo, la conclusión más importante es que el acceso a la universidad no es un problema fácil de resolver ni que se aborde de manera idéntica en diferentes países. En cada uno de ellos las soluciones aportadas difieren según su contexto socio-educativo, ya que ese contexto determina aspectos diferenciales y por tanto exige soluciones diferenciadas. Algunos aspectos diferenciadores son el grado de centralización de la administración educativa, la autonomía de los centros de secundaria y de las universidades, las necesidades del sistema económico-productivo, la demanda social hacia determinadas profesiones, etc.
Descargas
Citas
Conferencia Internacional sobre Acceso a la Educación Superior, Londres, 20-21 de Marzo de 1989.
Council of Europe - Commission of the European Communnities (1992): Joint Conference on Access to Higher Education in Europe. Parma, 13th-16th October 1992.
ESCUDERO ESCORZA, T. (1991): Acceso a la universidad: Modelos europeos, vías alternativas y reformas en España. Zaragoza: ICE de la Universidad de Zaragoza.
GONZÁLEZ DORREGO, B. y VALLE LÓPEZ, J.M. (1990): El sisdema de acceso a la educación superior en seis paises de la CE; Madrid: CIDE.
MORENO OLMEDILLA, J.M. (1992): Los exámenes: Un estudio comparativo. Graduación secundaria y acceso a la universidad en seis países occidentales. Madrid: Fondo de Cultura Económica.