Núm. 43-44 (2016): El lugar del otro. Homenaje a Alberto Elena
Artículos

El espacio cultural transnacional en la post-Transición. El caso de las series televisivas Amores difíciles y La reina del Sur / The Transnational Cultural Space in the Post-Transition. The Case of the TV series Amores difíciles and La Reina del Sur

Portada de los números 43 y 44 de Secuencias
Publicado febrero 24, 2017
Cómo citar
Palacio, M., & Romero Santos, R. (2017). El espacio cultural transnacional en la post-Transición. El caso de las series televisivas Amores difíciles y La reina del Sur / The Transnational Cultural Space in the Post-Transition. The Case of the TV series Amores difíciles and La Reina del Sur. Secuencias, (43-44). https://doi.org/10.15366/secuencias2016.43-44.008

Resumen

Tomando como punto de partida el trabajo de Alberto Elena, Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina, los autores analizan cómo ha evolucionado el panorama audiovisual latinoamericano al mismo tiempo que cambiaba la política cultural española con respecto a América, ejemplarizado en sendas coproducciones y adaptaciones literarias como son Amores difíciles y La reina del sur.

Palabras clave: Post-Transición, televisión transnacional, coproducción, Pérez Reverte, García Márquez, adaptación literaria.

Abstract:

Taking as a starting point Alberto Elena’s work, Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina, the authors analyse how the Latin American audio-visual scene has evolved at the same time that the Spanish cultural politics was changing with respect to Latin America. This will be exemplified in both co-productions and literary adaptations: Amores difíciles and La reina del sur.

Keywords: Post-Transition, transnational television, co-production, Pérez Reverte, García-Márquez, literary adaptation.

Descargas

Citas

Benavides, O. Hugo, Drugs, Thugs, and Divas: Telenovelas and Narco-dramas in Latin America (Austin, University of Texas Press, 2009).

Bruter, Michael, Citizens of Europe? The Emergence of a Mass European Identity (Londres, Palgrave Macmillan, 2005).

Castillo, Luciano, Con la locura de los sentidos: entrevistas a cineastas latinoamericanos (Buenos Aires, Artesiete, 1994).

Elena, Alberto, Cruces de destinos. Intercambios cinematográficos entre España y América Latina (Madrid, Liceus, 2005).

Fernández Bravo, Álvaro (comp.), La invención de la nación: Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha (Buenos Aires, Manantial, 2000).

Galán, Diego, Pilar Miró: nadie me enseñó a vivir (Barcelona, Plaza & Janés, 2006).

García Canclini, Néstor, La globalización imaginada (Buenos Aires, Paidós, 1999).

García Canclini, Néstor, «Cuándo hay cine iberoamericano» (SalonKritik.net, 6 de junio de 2010). Disponible en:<http://salonkritik.net/09-10/2010/06/cuando_hay_cine_iberoamericano_1.php> (12/02/2016).

McCabe, Janet, & Akass, Kim, TV's Betty Goes Global: From Telenovela to International Brand (Londres, IB Tauris, 2013).

Larraz, E., «Une collection hispanique: "Amours difficiles"» (CinémAction, n.º 57, octubre de 1990).

Palacio, Manuel, La televisión durante la Transición española (Madrid, Cátedra, 2012).

Ríos, Diana I., Castañeda, Mari, Soap Operas and Telenovelas In the Digital Age (Nueva York, Peter Lang, 2011).

Romero Santos, Rubén, La pistola y el corazón. Conversaciones con Agustín Díaz Yanes (Madrid, Grupo de investigación Televisión-Cine: memoria, representación e industria [TECMERIN], 2014).