Vol. 1 Núm. 1 (2016)
Artículos

Las evaluaciones externas en Suecia, Países Bajos y Dinamarca

José Luis Romero-León
Funcionario del cuerpo de profesores de enseñanza primaria, Madrid.
Publicado diciembre 30, 2015

Palabras clave:

Globalización, Políticas educativas, Evaluaciones externas de aprendizaje,
Cómo citar
Romero-León, J. L. (2015). Las evaluaciones externas en Suecia, Países Bajos y Dinamarca. Revista Educación, Política Y Sociedad, 1(1), 70–83. https://doi.org/10.15366/reps2016.1.1.005

Resumen

El presente trabajo presenta el análisis de un estudio comparado más amplio sobre las evaluaciones externas en tres países de Europa. La misma se basa en el análisis de fuentes secundarias producidas entre 2005 y 2010. El estudio se completará con el análisis de otras fuentes producidas desde entonces, aunque esta tarea aún no ha finalizado. Con un primer objetivo descriptivo, el análisis se ha realizado a partir de una lógica deductiva, partiendo de una serie de categorías previamente definidas. El segundo objetivo de tipo analítico-crítico será desarrollado cuando finalice la fase dos del análisis documental. Por tanto, en este caso las conclusiones se centran exclusivamente en mostrar convergencias y divergencias de las evaluaciones externas en estos países.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ball, S. (2003). Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Revista Educación y Pedagogía, XV(37), 87-104.

Ball, S. (2013). Perfomatividad y fabricaciones en la economía educacional: rumbo a una sociedad performativa. Pedagogía y Saberes, 38, 103-113.

Ball, S. (2014). Globalización, mercantilización y privatización: tendencias internacionales en Educación y Política Educativa. Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22 (41). Recuperado el 6 de abril de 2016 de http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n41.2014.

Ball, S. (2015). Prólogo. La educación y la tiranía de los números. En H. Monarca (coord.), Evaluaciones externas. Mecanismos para la configuración de representaciones y prácticas en educación (pp. 9-12). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Ball, S. y Youdell, D. (2007). Privatización encubierta en la educación pública. Informe preliminar para el V Congreso Mundial de la Internacional de la Educación. Londres: Universidad de Londres. Instituto de Educación.

Bauman, Z. (2007). Libertad. Buenos Aires: Losada

Barrenechea, I. (2010) “Evaluaciones estandarizadas: seis reflexiones críticas” Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 18 (8). Recuperado el 4 de abril de 2016 de http://epaa.asu.edu/ojs/article/751

Bonal , X.,Tarabini, A. y Verger, A. (2007). Introducción. La educación en tiempos de la globalización: nuevas preguntas para las ciencias de la educación. En X. Bonal, A. Tarabini y A. Verger (Comps.).,Globalización y educación. Textos fundamentales (pp. 13-35). Buenos Aires: Miño y Dávila

Dale, R. (1999). Specifying globalization effects on national policy: a focus on the mechanisms. Journal of Education Policy, 14(1), 1-17.

Darling-Hammond, L., y Falk, B. (2013). Teacher learning through assessment: How student-performance assessments can support teacher learning. Center for American Progress. Recuperado el 3 de abril de 2016 www.americanprogress.org

Domenech, J., Blazquez, D., Poza, E., y Mun͂oz-Miquel, A. (2015). Exploring the impact of cumulative testing on academic performance of undergraduate students in Spain. Educational Assessment, Evaluation and Accountability, 27(2), 153-169.

EURYDICE (2010). Pruebas nacionales de evaluación del alumnado en Europa: objetivos, organización y utilización de los resultados. Madrid: Ministerio de Educación.

Grek, S. (2008). From symbols to numbers: The shifting technologies of education governance in Europe. European Educational Research Journal, 7, 208-218

Jares, X. (2006). Educar para la verdad y la esperanza: en tiempos de globalización, guerra preventiva y terrorismo. Madrid: Popular.

Luengo, J. y Saura, G. (2014). Reformas educativas globales: privatización, biopolítica, tecnologías de control y performatividad. Témpora: Revista de historia y sociología de la educación, 17, 31-48.

Lundgren, U. (2013). PISA como instrumento político. La historia detrás de la creación del programa PISA. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(2), 15-29.

Le Grand, J. (1991). Quasi-Markets and Social Policy. The Economic Journal, 101(408), 1256–1267.

Monarca, H. (2015). Sistemas de evaluación: disputas simbólicas y configuración de prácticas educativas en los procesos de globalización y reforma del Estado. En H. Monarca (Comp.), Evaluaciones externas: Mecanismos para la configuración de representaciones en educación (pp. 17-43). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Mundy, K. (2007). El multilateralismo educativo y el (des) orden mundial. En Bonal, X.; Tarabini, A. y Verger, A. (Comp.), Globalización y educación: textos fundamentales (pp. 117-161). Madrid: Miño y Dávila.

Popkewitz, T.(2013). PISA: números, estandarización de la conducta y la alquimia de las materias escolares. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 17(2), 47-64.

Rizvi, F. (2008). La globalización y ls políticas en materia de reforma educativa. En J. L. Aróstegue & J. B. Martínez (Coords.), Globalización, posmodernidad y educación. La calidad como coartada neoliberal (pp. 91-120). Madrid: Akal.

Tarabini, A. y Bonal, X. (2011). Globalización y política educativa: los mecanismos como método de estudio. Revista de Educación, 355, 235-255

Tiana, A. (2014). Veinte años de políticas de evaluación general del sistema educativo en España. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 2, 1-21.

Waslander, S., C. Pater and M. van der Weide (2010), “Markets in Education: An Analytical Review of Empirical Research on Market Mechanisms in Education”, OECD Education Working Papers, No. 52, OECD Publishing. Recuperado el 13 de abril de 2016 de http://dx.doi.org/10.1787/5km4pskmkr27-en