Núm. 51 (2022): Número abierto
Artículos

La regulación del refugio y el método feminista: la necesidad de una aproximación crítica

Cristina M. Zamora Gómez
Universidad de Sevilla
Biografía
Publicado 31 octubre 2022

Palabras clave:

refugiadas, violencia de género, interseccionalidad, método feminista
Cómo citar
Zamora Gómez, C. M. (2022). La regulación del refugio y el método feminista: la necesidad de una aproximación crítica. Relaciones Internacionales, (51), 11–128. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.51.006

Resumen

En este artículo se pretende plasmar cómo a través de un enfoque metodológico feminista desarrollado desde las doctrinas iusfeministas, el análisis del Derecho Internacional de las Personas Refugiadas deviene en una regulación androcéntrica del mismo. El objetivo último es demostrar cómo a través de la aplicación del enfoque iusfeminista se pone en evidencia que las experiencias de refugio de las mujeres están marcadas por la violencia de género que sufren tanto en origen, en su trayecto como en el Estado donde solicitan ser reconocidas bajo el estatuto de protección y que esta realidad no está contemplada por el Derecho Internacional de las Personas Refugiadas. De este modo, el artículo mostrará, en primer lugar y con detalle, cuáles son las premisas del método feminista. Así, se hará un repaso de los estándares que señala el conocimiento situado, el método feminista, los aportes del feminismo postcolonial y, por último, la perspectiva interseccional. Tras este primer punto, en segundo lugar se presenta cuál es el resultado de aplicar los valores del método feminista a la regulación del Derecho Internacional de las Personas Refugiadas, así, en este apartado, expondremos en primer lugar el androcentrismo que padece la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de las Personas Refugiadas, pasando a continuación a señalar la evaluación que en el Derecho Internacional de las Personas Refugiadas ha tenido el sujeto «mujer» y/o «femenino», pasando de concebirse como sujetos vulnerables a sujetos subordinados y discriminados. Finalmente, se conceptualizará la «violencia de género» para lo que nos apoyaremos en diferentes instrumentos regulatorios internacionales de soft law en materia de igualdad de género. Por último, a modo de conclusión, se señalará cómo afecta dicha violencia de género en las experiencias de refugio de las mujeres, pudiendo constituir bien una forma determinada de persecución o bien siendo el motivo último por el cual están siendo perseguidas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea General de las Naciones Unidas, Convención de Ginebra sobre el Estatuto de las personas Refugiadas, adoptada por la Conferencia de Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas de las Naciones Unidas. Resolución 429 (V). 28 de julio de 1951.

Asamblea General de las Naciones, Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW), Resolución 34/180. 18 de diciembre de 1979.

Asamblea General de las Naciones, Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación contra la mujer, Resolución 2263 (XXII). 7 de noviembre de 1967.

Asamblea General de las Naciones, Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (DEVAW), Resolución 48/104. 20 de diciembre de 1993.

Amaya Porras, A. (4.09.2021). Las afganas marcharon en Kabul en defensa de sus derechos y su inclusión en el Gobierno. France24.

Anderson. A. y Foster, M. (2021). A feminist appraisal of International Refugee Law. En Costello, C., Michelle Foster, M. y McAdam, J. (Eds.). The Oxford Handbook of International Refugee Law (pp. 60-79). Oxford University Press.

Arenas Hidalgo, N. (2005). Mujeres refugiadas: entre el silencio jurídico y la aplicación de las perspectivas de género. En Gallego Durán, M. y García Gutiérrez, R. (Eds.). El legado plural de las mujeres (pp. 76-116). Alfar.

Arenas Hidalgo, N. (2009). La obtención del Estatuto de Refugiada en Occidente. La persecución por motivos relacionados con el género en la normativa de asilo de la Europa Comunitaria. En Gallego Durán, M. (Coord.). Género, ciudadanía y globalización (pp. 97-118). Alfar.

Barrère Unzueta, M.A. (1997). Discriminación, Derecho antidiscriminatorio y acción positiva a favor de las mujeres. Civitas.

Bartlett, K.T. (1990). Feminist Legal Methods. Harvard Law Review, 4 (103), 829-888.

Beyani, C. (1995). The needs of refugee women: A human-rights perspective. Gender and Development, 2 (3), 29-35.

Campos Rubio, A. (2008). Aportaciones iusfeministas a la revisión crítica del Derecho y a la experiencia jurídica. En Astola Madaragiaga, J. (Ed.). Mujeres y Derecho. Pasado y presente (pp. 167-226). Dirección de Igualdad del Vicerrectorado de la Universidad del País Vasco. Trabajo presentado en el I Congreso multidisciplinar de centro, Sección de Bizkaia de la Facultad de Derecho, Vizcaya.

Cebada Romero, A. (2018). La igualdad de género en la Unión Europea. En Salinas De Frías, A. y Pérez, E.J. (Coords.). La Unión Europea y la Protección de los Derechos Fundamentales (pp. 491-506). Tirant lo Blanch.

Charlesworth, H. (1994). What are ‘Women’s International Human Rights? En Cook, R. (Ed.). Human Rights of Women, National and International Perspectives (pp. 58-84). University of Pennsylvania Press.

Charlesworth, H. y Chinkin, C. (2000). The boundaries of International Law: A feminist analysis. (Melland Schill Studies in International Law, Juris Publishing). Manchester University Press.

Comité CEDAW, Recomendación General número 19 sobre la violencia contra la mujer. 29 de enero de 1992.

Comité CEDAW, Recomendación General número 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que se actualiza la recomendación general 19. 26 de julio de 2017.

Comité Ejecutivo ACNUR, Nota sobre Determinados Aspectos de la Violencia Sexual contra las Mujeres Refugiadas. 12 de octubre de 1993.

Comité Ejecutivo ACNUR, Resolución número 73 (XLIV) Protección de los refugiados y violencia sexual. 1993.

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, adoptada en Belem do Pará por la Organización de los Estados Americanos. 9 de junio de 1994.

Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica, firmado en Estambul. 7 de abril de 2011.

Correa Da Silva, W. (2021). La relación postcolonial entre Groenlandia y Dinamarca en Borgen. Revista Relaciones Internacionales, 30 (1), 15-40.

Crenshaw, K. (1991). Mapping the Margins: Intersectionality, Identity Politics, and Violence against Women of Color. Stanford Law Review, (43), 1241-1299.

Davis, A. (1981). Women, Race and Class. Random House.

García Gascón, E. (15.08.2021). Se restaura el régimen talibán, las mujeres afganas vuelven a la casilla cero. Público.

Gil Ruíz, J.M. (2015). Formación en Derecho antidiscriminatorio: carencias e incumplimientos institucionales. Academia. Revista sobre enseñanza del Derecho, 26 (13), 49-77.

Grovogui, S.N. (2013). Postcolonialism. En Dunne, T., Kurki, M. y Smith, S. (Eds.). International Relations Theories: Discipline and Diversity (pp. 247-265). Oxford University Press.

Gunning, I. (1991). Arrogant Perception, World-Travelling and Multicultural Feminism: The case of Female Genital Surgeries. Columbia Human Rights Law Review, (23), 189-200.

Haraway, D. (1988). Situated knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Accounts of Perspective. Feminist Studies, 3 (14), 575-599.

Indra, D. (1987). Gender: a key dimension of the refugee experience. Refugee: Canada's Journal on Refugees, 3 (6), 3-4.

Jiménez Sánchez, C. (2015). La perspectiva de género en las investigaciones y la docencia del Derecho Internacional Público. REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa, 12, 2-12.

Jiménez Sánchez, C. (2017). La persecución de género en el Derecho Internacional de los Refugiados: nuevas perspectivas. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 33.

Kapur, R. (2002). The tragedy of victimization rhetoric: resurrecting the “native” subject in International/Post-colonial feminist legal politics. Harvard Human Rights Law Journal, 1 (15), 1-38.

Mackinnon, C., (1995). Hacia una Teoría Feminista del Estado. Cátedra.

Martín Arribas, J.J. (2000). Los Estados Europeos frente al desafío de los Refugiados y el Derecho de Asilo. Dykinson.

Meijer, M. (1985). Oppression of Women and Refugee Status. A Discussion Paper. Proceedings of the international seminar on refugees, Dutch Refugee Association.

Merino Sancho, V.M. (2012). Mujer, inmigrante y violencia(s). La violencia de género sobre mujeres extranjeras en situación administrativa irregular en el ordenamiento jurídico español. Estudis. Institut de Drets Humans de la Universitat de València, 2.

Mestre i Mestre, R. (2006). La caixa de Pandora, Introducció la teoría feminista del dret (Tesis doctoral). Universitat de València.

Miguel Juan, C. (2014). Pandataria: Una mirada feminista al Derecho Internacional de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional de las Personas Refugiadas (Tesis doctoral). Universitat de València.

Miguel Juan, C. (2016). Refugiadas. Una mirada feminista al Derecho Internacional. Catarata.

Musalo, K. (2005). La Convención de 1951 sobre el Estatuto de Persona Refugiada y la protección de las mujeres frente a las violaciones de sus derechos fundamentales. Revista de Derecho Migratorio y Extranjería, (8), 9-22.

Olivius, E. (2016). Constructing Humanitarian Selves and Refugee Others. International Feminist Journal of Politics, 18 (2), 270-290.

Olsen, F. (2000). El sexo del Derecho. En Ruiz, A. (Comp.). Identidad femenina y discurso jurídico (pp. 25-45). Biblos.

Peake, L.J. (2017). Feminist methodologies. En Richardson, D., Castree, N., Michael F., Goodchild, Audrey Kobayashi, Weidong Liu y Richard A. (Eds.). The International Encyclopedia of Geography (pp. 2.331-2.340). Marston.

Quinajo, A. (2000). The coloniality power and Eurocentrism in Latin America. SAGE Journal, 2 (15), 215-232.

Razack, S. (1995). Domestic violence as gender persecution: policing the borders f nation, race and gender. Canadian Journal of Women and the Law, 8 (45), 48-88.

Ruiz-Giménez Arrieta, I. (2000). El feminismo y los Estudios Internacionales. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 108, 325-359.

Santolaya Machetti, P. (2000). Derecho de asilo y persecución relacionada con el sexo. Mujer y Constitución en España (pp. 561-593). Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Santolaya Machetti, P. (2002). La protección debida a la persecución por razones de género. En Fernández Sánchez, P.A. (Ed.). La revitalización de la protección de los Refugiados (pp. 89-93) Universidad de Huelva.

Singh, N., Lokot, M., Chi-Chi U., Onyango, M.A., Morgan, R., Harmer, A., Freedman, J. y Heidari, S. (2021). Research in forced displacement: guidance for a feminist and decolonial approach. The Lancet, 10274 (397), 560-562.

Smart, C. (1989). Feminism and the Power of Law. Routledge.

Young, I. (2000). La justicia y la política de la diferencia. Ediciones Cátedra.