Núm. 51 (2022): Número abierto
Artículos

Descifrando los mensajes de la violencia de género: un abordaje tipológico y su aplicación en el contexto de la violencia de género en África

Enzo Lenine
Universidade Federal da Bahia
Biografía
Elisa Gonçalves
Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira (Unilab-Malês)
Biografía
Publicado 31 octubre 2022

Palabras clave:

violencia de género, violencia contra la mujer, violencia de género en África, mensajes de género, teoría feminista de las relaciones internacionales
Cómo citar
Lenine, E., & Gonçalves, E. (2022). Descifrando los mensajes de la violencia de género: un abordaje tipológico y su aplicación en el contexto de la violencia de género en África. Relaciones Internacionales, (51), 129–148. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.51.007

Resumen

Las violencias de género constituyen uno de los principales temas de los debates feministas contemporáneos, tanto en las academias de las diferentes disciplinas de ciencias sociales, como en el tablero de la política internacional. Aunque el tema per se no se trate exactamente de una novedad, la atención que ha recibido desde la década de los setenta resultó en un amplio conjunto de resoluciones y recomendaciones normativas por parte de varios organismos internacionales, las cuales intentan definir los significados de la violencia de género, frecuentemente igualándola a la violencia contra las mujeres. Las feministas, a su vez, han producido una extensa literatura que documenta las violencias y busca explicarlas bajo distintos abordajes analíticos, principalmente a través de estudios de casos. Sin embargo, persisten vacíos conceptuales y teóricos tanto en los modos como la violencia de género es definida en la política internacional, como en los estudios feministas, especialmente en Relaciones Internacionales. La literatura en esta disciplina —nombradamente, los estudios feministas de seguridad— se enfoca principalmente en los casos de violencia sexual en contextos de guerra, aunque otros actos de violencia sean comprendidos bajo las claves de las jerarquías sociales de género. De todos modos, el enfoque particular en ejemplos de violencia y estudios de caso ha dificultado la producción de una teoría robusta acerca de este fenómeno. Este artículo se basa en argumentar que los actos de violencia de género deben ser comprendidos en su dimensión política y como parte de un fenómeno más amplio de las jerarquías de género que buscan controlar y subordinar a las mujeres y a los sujetos feminizados. Como actos políticos, se analizará cómo las violencias de género producen mensajes específicos sobre estas jerarquías sociales, los cuales pueden ser conceptualizados y teorizados. Para tal fin se revisa una extensa literatura sobre violencia de género y se utiliza un abordaje tipológico para tratar las diferentes manifestaciones de estas violencias como actos políticos que comunican mensajes codificados por el género. Esos mensajes reflejan no sólo las estructuras y jerarquías sociales de género, sino también las circunstancias bajo las cuales opera la violencia. Cada mensaje transmite un contenido específico que resulta de la combinación de dos ejes analíticos: en primer lugar, la presencia o ausencia de conflictos (eje guerra versus paz); en segundo lugar, la naturaleza física o simbólica de la violencia (eje violencia física versus simbólica). La tipología de los mensajes de género, al categorizar los actos de violencia según los enunciados que comunican, permite analizar cómo las violencias de género se traducen en formas específicas de subordinación de la mujer y los sujetos feminizados. Ese abordaje extrapola el enfoque exclusivo en cada acto violento, comprendiéndolos como una escritura más profunda sobre la víctima y en su comunidad. A continuación, se utiliza esa tipología para analizar, a través de una breve revisión de datos y estudios sobre el tema, las violencias de género en el continente africano. Finalmente verificamos que, al interpretar los actos a través de la tipología, nuevos significados son revelados y sistematizados dentro de un conjunto holístico de violencia política.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alesina, A., Brioschi, B. y La Ferrara, E. (2021). Violence Against Women: A Cross-cultural Analysis for Africa. Economica, 88, 70-104.

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (1992a). Recomendaciones Generales Adoptadas por el Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer.

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (1992b). Vienna Declaration and Programme of Action.

Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (2017). Recomendación general núm. 35 sobre la violencia por razón de género contra la mujer, por la que actualiza la recomendación general núm. 19.

African Union Commission - Women, Gender and Development Directorate (AUC-WGDD); United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women); Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights (OHCHR) y United Nations Population Fund (UNFPA) (2020). Gender-Based Violence in Africa during the Covid-19 Pandemic.

Arieff, A. (2010). Sexual Violence in African Conflicts. Congressional Research Service, 1-32.

Aroussi, S. (2017). Women, Peace, and Security and the DRC: Time to Rethink Wartime Sexual Violence as Gender-Based Violence. Politics & Gender, 13 (3), 488-515.

Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) (1993). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

Ayiera, E. (2010). Sexual violence in conflict: A problematic discourse. Feminist Africa, 14, 7-20.

Baaz, M.E. y Stern, M. (2009). Why do soldiers rape? Masculinity, violence, and sexuality in the armed forces in the Congo (DRC). International Studies Quarterly, 53, 495-518.

Bennett, J. (2010). ‘Circles and circles’: Notes on African feminist debates around gender and violence in the c21. Feminist Africa, 14, 21-47.

Boy, A. y Kulczycki, A. (2008). What We Know About Intimate Partner Violence in the Middle East and North Africa. Violence Against Women, 14 (1), 53-70.

Cohn, C. (2013). Women and Wars: Toward a Conceptual Framework. En Cohn, C. (Ed). Women & Wars (pp. 1-35). Polity Press.

Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de las Naciones Unidas (1979). Convenção sobre a Eliminação de Todas as Formas de Discriminação contra a Mulher. Apresentação.

Connell, R.W. (1987). Gender and Power. Stanford University Press.

Connell, R.W. (2005). Masculinities. University of California Press.

Davies, E. y True, J. (2015). Reframing conflict-related sexual and gender-based violence: Bringing gender analysis back in. Security Dialogue, 46 (6), 495-512.

DeLargy, P. (2013). Sexual Violence and Women’s Health in War. En Carol Cohn, C. (Ed). Women & Wars (pp. 54-79). Polity Press.

Dolan, C., Baaz, M.E. y Stern, M. (2020). What is sexual about conflict-related sexual violence? Stories from men and women survivors. International Affairs, 96 (5), 1151-1168.

Duriesmith, D. (2018). Manly States and Feminist Foreign Policy: Revisiting the Liberal State as an Agent of Change. En Parashar, S., Tickner, J.A. y True, J. (Eds). Revisiting Gendered States (pp. 51-68). Oxford University Press.

Ekine, S. (2008). Women’s Responses to State Violence in the Niger Delta. Feminist Africa, 10, 67-83.

Fragoso, J.E.M. (2000). La cultura del feminicidio en Ciudad Juárez, 1993-1999. Frontera Norte, 12 (23), 87-117.

Gago, V. (2019). La potencia feminista: O el deseo de cambiarlo todo. Tinta Limón.

Gallimore, R.B. (2008). Militarism, Ethnicity, and Sexual Violence in the Rwandan Genocide. Feminist Africa, 10, 9-29.

Gerecke, M. (2010). Explaining Sexual Violence in Conflict Situations. En Sjoberg, L. y Via, S. (Eds). Gender, War, and Militarism: Feminist Perspectives (pp. 138-154). Praeger Security International.

Ghodsee, K. (2010). Revisting the United Nations decade for women: Brief reflections on feminism, capitalism and Cold War politics in the early years of the international women’s movement. Women’s Studies International Forum, 33, 3-12.

Hansen, L. (2001). Gender, Nation, Rape: Bosnia and the Construction of Security. International Feminist Journal of Politics, 3 (1), 55-75.

Izumi, K. (2008). Gender-based violence and property grabbing in Africa: a denial of women’s liberty and security. Gender & Development, 15 (1), 11-23.

Leiby, M.L. (2009). Wartime Sexual Violence in Guatemala and Peru. International Studies Quarterly, 53, 445-468.

Lenine, E. y Oncampo, L. (2020). Recuperando a justiça de gênero e a África nas Conferências Mundiais da Mulher. Meridiano 47, 21, e21009.

Lenine, E. y Gonçalves, E. (2021). Violence Against Women as a Political Act: Toward a Typology of Gendered Messages. Politikon: South African Journal of Political Studies, 48 (4), 530-546.

Medie, P.A. (2019). Women and Violence in Africa. Oxford Research Encyclopedia, African History, 1-21. http://doi.org/10.1093/acrefore/9780190277734.013.567

Ní Aoláin, F., Haynes, D.F. y Cahn, N. (2011). On the Frontlines: Gender, War, and the Post-Conflict Process. Oxford University Press.

Puechguirbal, N. (2004). Women and Children: Deconstructing a Paradigm. Seton Hall Journal of Diplomacy and International Relations, 5 (1), 5-16.

Raven-Roberts, A. (2013). Women and the Political Economy of War. En Cohn, C. (Ed). Women & Wars (pp. 36-53). Polity Press.

Sadiqi, F. (2010). Domestic Violence in North Africa. Feminist Africa, 14, 49-62.

Scott, J.W. (2010). Gender: Still a Useful Category of Analysis? Diogenes, 225, 7-14.

Segato, R.L. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.

Segato, R.L. (2019). Pedagogías de la Crueldad: El mandato de la masculinidad (Fragmentos). Revista de la Universidad de México, 26-31.

Shepherd, L.J. (2008). Gender, Violence & Security. Zed Books.

Sjoberg, L. (2014). Gender/Violence in a Gendered/Violent World. Millennium: Journal of International Studies, 42 (2), 532-542.

Sjoberg, L. (2016). Women as Wartime Rapists: Beyond Sensation and Stereotyping. New York University Press.

True, J. (2021). Violence Against Women: What Everyone Needs to Know. Oxford University Press.

United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women (UN Women) (2021). Short History of CEDAW Convention. Recuperado de: https://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/history.htm#top (19/08/2021).

Young, I.M. (2003). The Logic of Masculinist Protection: Reflections on the Current Security State. Signs, 29 (1), 1-25.