Núm. 49 (2022): Feminismos Críticos en Relaciones Internacionales: Nuevas Teorías, Metodologías y Agendas de Investigación
Artículos

Mujer militar y política de defensa: reflexiones desde Ecuador y el Buen Vivir

Cristian Daniel Valdivieso
Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais "San Tiago Dantas" (UNESP-UNICAMP-PUC/SP)
Biografía
Publicado 14 febrero 2022

Palabras clave:

Ecuador, masculinidades militarizadas, documentos de defensa, Sumak Kawsay, género
Cómo citar
Valdivieso, C. D. (2022). Mujer militar y política de defensa: reflexiones desde Ecuador y el Buen Vivir. Relaciones Internacionales, (49), 111–132. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2022.49.006

Resumen

El presente trabajo busca analizar las manifestaciones, reproducciones y rupturas discursivas que experimentan las nociones de género a partir de las masculinidades militarizadas presentes en los documentos de defensa del Ecuador. El corpus de análisis está constituido por las políticas de defensa producidas entre 2002 y 2017, considerando el periodo presidencial de Rafael Correa (2007-2017). La Constitución de 2008, con la inclusión de la filosofía indígena del Buen Vivir (Sumak Kawsay), permitió la promoción de políticas públicas direccionadas a alcanzar la equidad de género y la interculturalidad. Las instituciones castrenses se han mostrado especialmente reticentes a los cambios producidos por dichas medidas, generando una militarización de las políticas de género. Es decir, el potencial de cambio que las caracteriza ha sido contenido por la supremacía del ethos militar masculino. El efecto de esa contención —en un país que se autodenomina plurinacional, que reconoce la presencia de diversos pueblos en su territorio— necesita ser analizado, puesto que impacta directamente con las propuestas de inclusión social. Se argumenta que la militarización de elementos como la equidad de género y la interseccionalidad del Buen Vivir, además de corroer el potencial transformador de inclusión social, permite reproducir nuevas formas de manifestación de las masculinidades militarizadas en los documentos de defensa, actualizando las dinámicas que responden a la dicotomía masculino/femenino en un sentido dialéctico y negativo. Para el análisis se emplea una perspectiva de género feminista aliada al análisis del discurso de vertiente francesa, visando examinar las manifestaciones discursivas de las masculinidades militarizadas en los documentos de defensa. A partir del análisis se crearon tres categorías ilustrativas de la presencia de la mujer en los documentos de defensa: ciudadana parcial, ciudadana autorizada, mujer militar. Las tres representaciones muestran, en un antes y un después de las políticas de género, que las mujeres continúan vivenciando rechazo en los espacios militares, ocupando el lugar de un otro. Se concluye que las masculinidades militarizadas han experimentado una metamorfosis discursiva, mostrando el blindaje resistente y sutil del ethos militar masculino. En términos de estructura, el trabajo posee tres secciones. En la primera, se despliegan los instrumentos conceptuales para comprender la relación entre género y masculinidades. Enseguida, se desarrolla una breve descripción de la metodología utilizada. Finalmente, se aplica el dispositivo de análisis a la localización de las manifestaciones de las masculinidades militarizadas en los documentos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A. (2012). The Buen Vivir: An Opportunity to Imagine Another World. En Inside a Champion. An Analysis of the Brazilian Development Model (pp. 192-210). Heinrich Böll Foundation.

Acosta, A. y Cajas-Guijarro, J. (2018). Una década desperdiciada. Las sombras del correísmo. Centro Andino de Acción Popular-CAAP.

Aleksiévitch, S. (2016). A guerra não tem rosto de mulher. Companhia das Letras.

Amossy, R. (2011). Da noção retórica de ethos à análise do discurso. En Amossy, R. (Ed.). Imagens de Si no Discurso: a construção do ethos (pp. 9-23). Contexto.

Baaz, M.E. y Stern, M. (2013). Fearless Fighters and Submissive Wives: Negotiating Identity among Women Soldiers in the Congo (DRC). Armed Forces and Society, 39 (4), 711-739.

Basabe-Serrano, S. (2013). Rafael Correa: el antes y el después de la política ecuatoriana. Iberoamericana, 13 (50), 168-173.

Beasley, C. (2008). Rethinking hegemonic masculinity in a globalizing world. Men and Masculinities, 11 (1), 86-103.

Blanco, J.P. y Aguiar, E.P. (2020). El Buen Vivir como discurso contrahegemónico. Postdesarrollo, indigenismo y naturaleza desde la visión andina. Mana, 26 (1).

Brandão, H.H. (2012). Introdução à Análise do Discurso. Unicamp.

Carreiras, H. (2018). La integración de género en las Fuerzas Armadas Condicionamientos y perspectivas. Nueva Sociedad, 278.

Chacón, R. (2014). Mujer militar: su inclusión en las Fuerzas Armadas. Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador.

Cockburn, C. (2013). War and security, women and gender: an overview of the issues. Gender & Development, 21 (3), 433-452.

Connell, R. (2005). Masculinities. University of California Press.

Connell, R. (2012). Masculinity research and global change. Masculinities and Social Change, 1 (1), 4-18.

Connell, R.W. y Messerschmidt, J.W. (2005). Hegemonic Masculinity: Rethinking the Concept. Gender & Society, 19 (6), 829-859.

Donadio, M. (2016). Atlas Comparativo de la Defensa en América Latina y Caribe. Red de Seguridad y Defensa de América Latina-RESDAL.

Drumond, P. (2010). As Políticas de Gênero e as Operações de Paz?: Uma Análise Crítica do Caso da MONUC. Revista Da Escola De Guerra Naval, 15, 79-103.

Ecuador. (2002). Libro Blanco de la Defensa Nacional. Ministerio de Defensa Nacional.

Ecuador. (2006). Libro Blanco de la Defensa Nacional. Ministerio de la Defensa.

Ecuador. (2008). Constitución del Ecuador 2008.

Ecuador. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo-SENPLADES.

Ecuador. (2011). Agenda Política de la Defensa. Ministerio de Defensa Nacional.

Ecuador. (2013). Política de Género de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Ministerio de Defensa Nacional.

Ecuador. (2017). Cartilla de Género Fuerzas Armadas del Ecuador. Ministerio de Defensa Nacional.

Ecuador. (2021). Sistema Informático de Escrutinio y Resultados. Consejo Nacional Electoral.

Eichler, M. (2014). Militarized Masculinities in International Relations. The Brown Journal of World Affairs, 21 (1), 81-93.

El Comercio. (03.06.2018). Ecuador empieza alistamiento de 199 mujeres para el servicio militar. El Comercio.

Elshtain, J. (1982). On beautiful souls, just warriors and feminist consciousness. Women’s Studies International Forum, 5 (3-4), 341-348.

Elshtain, J. (2005). Women and War. En Townshend, C. (Ed.). The Oxford History of Modern War. Oxford University Press.

Enloe, C. (2000). Maneuvers: The International Politics of Militarizing Women’s Lives. University of California Press.

Enloe, C. (2014). Bananas, Beaches and Bases: Making Feminist Sense of International Politics. University of California Press.

Ferguson, B. (2021). Masculinity and War. Current Anthropology, 62 (S23), 112-124.

Garrido, A. (2021). Análisis de género en los contextos de violencia organizada. Una mirada sociológica. Estudios Políticos, 62, 80-104.

Grant, R. (1992). The Quagmire of Gender and Internacional Security. En Peterson, S. (Ed.). Gendered States: Feminist (Re)Visions of International Relations Theory. Lynne Rienner Publishers.

Guyer, J.G. (2017). Libros Blanco de Defensa en Sudamérica: ¿Política Exterior o Política Doméstica? Revista Brasileira de Estudos de Defesa, 4 (2).

Hansen, L. (2010). Ontologies, Epistemologies, Methodologies. En Shepherd, L. (Ed.). Gender Matters in Global Politics: A Feminist Introduction to International Relations (pp. 17-27). Routledge.

Hernández, R. (2017). Confrontando la Utopía Desarrollista: El Buen Vivir y La Comunalidad en las luchas de las Mujeres Indígenas. En Varea, S. y Zaragocin, S. (Eds.). Feminismo y Buen Vivir: Utopías Decoloniales (pp. 26-43). PYDLOS.

Herrera, K.P. (2020). Mujeres comando en la Polici?a Nacional. Instituto de Altos Estudios Nacionales.

Hooper, C. (1999). Masculinities, IR and the “Gender Variable”: A Cost-Benefit Analysis for (Sympathetic) Gender Sceptics. Review of International Studies, 25 (3), 475-491.

Iglesias, P.C., Urrutxi, L.D. y Arizti, N.B. (2021). Masculinidades alternativas: un modelo para alcanzar la transformación desde la educación social. Ciencia y Educación, 5 (1), 147-158.

Iturralde, M. del C. (2015). La mujer ecuatoriana en las Fuerzas Armadas: Un espejo de la sociedad. El Outsider, 3, 30-36.

Kronsell, A. (2012). Gender, Sex, and the Postnational Defense. Oxford University Press.

Macas, L. (2010). Sumak Kawsay: La vida en plenitud. América Latina En Movimiento, 452, 14-16.

Maingueneau, D. (2015). Discurso e análise do discurso. Parábola Editorial.

Meza, G. (2004). Rol de la mujer en las Fuerzas Armadas del Ecuador y su participación en las actividades militares. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO-Ecuador.

Morales, X., Barba, R., González, C., Zapata, J. y Norona, D. (2017). Mujeres en las Fuerzas Armadas: el caso del ejército ecuatoriano. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 4, 125-131.

Narain, S. (2014). Gender in International Relations: Feminist Perspectives of J. Ann Tickner. Indian Journal of Gender Studies, 21 (2), 179-197.

OIG-CEPAL. (2021). Tiempo total de trabajo. Observatorio de Igualdad de Género.

ONU-PNUD. (1994). Informe sobre Desarrollo Humano. Oxford University Press.

Orbe, K. (2016). Mujeres en las Fuerzas Armadas ecuatorianas: avances y limitaciones en la igualdad de oportunidades (2008-2014). Estado & Comunes, Revista de Políticas y Problemas Públicos, 2 (3), 37-50.

Orlandi, E. (2012). Análise de discurso?: princípios & procedimentos. Pontes.

Orta, R. y Alaminos, Á. (2021). The conflict in democratic republic of the congo: Monusco’s role on the eradication of sexual violence against women. Relacoes Internacionais No Mundo Atual, 1 (30), 41-73.

Palomino, S. (28.06.2021). Pouco a comemorar na América Latina, onde ser LGBTQIA+ é ser alvo. El País.

Peterson, V.S. (2004). Feminist Theories Within, Invisible To, and Beyond IR. Brown Journal of World Affairs, 10 (2), 35-46.

Radcliffe, S.A. (2017). Género y Buen Vivir: Desigualdades Interseccionales y la Descolonización de las Jerarquías Persistentes. En Varea, S. y Zaragocin, S. (Eds.). Feminismo y Buen Vivir: Utopías Decoloniales (pp. 75-90). PYDLOS

Rebelo, T.R. (2012). Lentes de gênero para as missões de paz: desconstrução de discursos e reflexões sobre práticas generificadas. Cultura Acadêmica.

Redacción. (03.07.2021). La controversia por el plan de Ucrania de que las mujeres soldado marchen con tacones. BBC Mundo.

Runyan, A.S. y Peterson, V.S. (2014). Introduction: Gender and Global Issues. En Runyan, A.S. y Peterson, V.S. (Eds.). Global Gender Issues in the New Millennium (pp. 1-38). Westview Press.

Santos, B. (2018). Na oficina do sociólogo artesão: as epistemologias do sul para superar a opressão capitalista, colonialista e patriarcal. Cortez.

Scott, J. (2018). Gender: A Useful Category of Historical Analysis. En Scott, J. Gender and the Politics of History (p. 288). Columbia University Press.

Shepherd, L.J. (2010). Mujeres, conflictos armados y lenguaje: el género, la violencia y el discurso. Revista Internacional de La Cruz Roja, 877, 1-18.

Sjoberg, L. (2009). Introduction to security studies: Feminist contributions. Security Studies, 18 (2), 183-213.

Sjoberg, L. y Gentry, C.E. (2007). Mothers, monsters, whores: women’s violence in global politics. Zed Books.

Solhjell, R. (2014). Sin mujeres por aqui?: Discursos de ge?nero en las Operaciones de Paz de Naciones Unidas. Relaciones Internacionales, (27), 97-116.

Stern, M. y Zalewski, M. (2009). Feminist fatigue(s): Reflections on feminism and familiar fables of militarisation. Review of International Studies, 35 (3), 611-630.

Sylvester, C. (2015). Contending with Women and War. Politics and Gender, 11 (3), 586-595.

Tapscott, R. (2020). Militarized masculinity and the paradox of restraint: mechanisms of social control under modern authoritarianism. International Affairs, 96 (6), 1565-1584.

Tellería, L. (2009). Mulher, Forças Armadas e Missões de Paz na Região Andina. En Kalil Mathias, S. (Ed.). Sob o signo de Atena: gênero na diplomacia e nas Forças Armadas (pp. 51-81). UNESP.

Tickner, A. (1992). Gender in International Relations. Columbia University Press.

Tickner, A. y Sjoberg, L. (2017). Feminism. En Dunne, T., Kurki, M. Smith, S. (Eds). International Relations Theories: Discipline and Diversity. Oxford University Press.

Tickner, A. (1997). You Just Don’t Understand: Troubled Engagements Between Feminists and IR Theorists. International Studies Quarterly, 41 (4), 611-632.

True, J. (2020). Violence Against Women: What Everyone Needs to Know. Oxford University Press.

Ulloa, C. (2020). Chávez, Correa y Morales: discurso y poder. UDLA.

Via, S. (2010). Gender, Militarism, and Globalization: Soldiers for Hire and Hegemonic Masculinity. En Sjoberg, L. y Via, S. (Eds.). Gender, War and Militarism: feminist perspectives (pp. 42-57). Praeger.

Walsh, C. (2015). Affirmative action(ing)s and postneoliberal movement in South America and Ecuador. Cultural Dynamics, 27 (1), 19-41.

Whitworth, S. (1997). Feminist Theories and International Relations. En Feminism and International Relations. Palgrave Macmillan.

Yang, Y. (2020). What’s Hegemonic about Hegemonic Masculinity? Legitimation and Beyond. Sociological Theory, 38 (4), 318-333.

Young, I. (2003). The Logic of Masculinist Protection: Reflections on the Current Security State. Signs, 29 (3), 1-25.

Zaldumbide, M. (2020). Mujer, paz y seguridad: implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad en Ecuador. Flacso Ecuador.

Zaragocín, S. (2017). Feminismo Decolonial y Buen Vivir. En Zaragocín, S. y Varea, S. (Eds.). Feminismo y Buen Vivir: Utopías Decoloniales (pp. 17-25). PYDLOS.

Zaragocín, S. (2018). A Soldier’s Buen Vivir: Social Inclusion in the Ecuadorian Armed Forces. Bulletin of Latin American Research, 37 (4), 434-448.