N.º 11 (2020): Políticas de evaluación y autonomía de centros: actores, responsabilidades y tendencias de futuro
Monográfico

POLÍTICAS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADA Y GOBERNANZA “EMPRESARIAL” EN EDUCACIÓN

Enrique-Javier Díez-Gutiérrez
Universidad de León
Biografia
Publicado Novembro 26, 2020

Palavras-chave:

Políticas de evaluación estandarizadas, Gobernanza neoliberal, Nueva Gestión Pública, Autonomía educativa, Gestión empresarial.
Como Citar
Díez-Gutiérrez, E.-J. . (2020). POLÍTICAS DE EVALUACIÓN ESTANDARIZADA Y GOBERNANZA “EMPRESARIAL” EN EDUCACIÓN. Journal of Supranational Policies of Education, (11), 8–27. https://doi.org/10.15366/jospoe2020.11.001

Resumo

Este artículo analiza las políticas de evaluación estandarizadas que se siguen implantando en todo el mundo, como uno de los mecanismos más incisivos del nuevo paradigma de “gobernanza neoliberal” educativa. Indagando cómo este modelo de evaluación está demandando una nueva gestión al estilo “empresarial” de los centros educativos, acompañada por un discurso que proclama la necesaria descentralización y autonomía educativa de los centros. Pero no se refiere a una autonomía pedagógica, sino de financiación. Una descentralización, pero sin recursos. En este contexto, resurge la denominada “Nueva Gestión Pública”, como mecanismo de gobernanza de los servicios públicos, aplicada a la educación. En el texto se explora cómo operan estos dispositivos, que “hacen hacer” y que se convierten en herramientas de control social. Puesto que requieren la participación activa de los involucrados e imponen una “racionalidad” orientada a “gobernarse” bajo la presión de la competición, de acuerdo con el principio de cálculo del máximo interés individual. Finalmente, en sentido propositivo, este artículo plantea la necesidad de otro enfoque de la evaluación y la gestión educativa posible y necesario, desde un modelo democrático e inclusivo

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

AMIGOT, P. & MARTINEZ, L. (2015). Procesos de subjetivación en el contexto neoliberal. El caso de la evaluación del profesorado y la investigación universitaria. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 8 (2), 138?155.

ANDREWS, P. & al. (2014). OECD and Pisa tests are damaging education worldwide - academics. [Recuperado el 16/08/2017 de https://goo.gl/w8tdJw].

APPLE, M. (2002). Educar "como Dios manda". Mercados, niveles, religión y desigualdad. Barcelona: Paidós.

ARÓSTEGUI PLAZA, J.L. & MARTÍNEZ RODRÍGUEZ, J.B. (Coords.). (2008). Globalización, posmodernidad y educación: la calidad como coartada neoliberal. Madrid: Akal.

BALL, S.J. (2003b). The teacher's soul and the terrors of performativity. Journal of Education Policy, 18(2), 215?228. https://doi.org/10.1080/0268093022000043065

BALL. S.J. (2003a) Profesionalismo, gerencialismo y performatividad. Educación y pedagogía, 37(15), 87?104.

BALL, S. J. (2016). Gobernanza neoliberal y democracia patológica. En J. Collet & A. Tort. (Coord.). La Gobernanza Escolar (23-40). Madrid: Morata.

BODIN, A. (2007). What Does PISA Really Assess? What Does It Not? A French View. En G. Brinek, S. Hopmann & M. Retzl (Eds.). PISA According to PISA - Does PISA Keep What It Promises? (21-55). New Brunswick: Transaction Publishers.

BOLÍVAR BOTÍA, A. (2010). El liderazgo educativo y su papel en la mejora: Una revisión actual de sus posibilidades y limitaciones. Psicoperspectivas, (9), 2, 9-33. https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol9-Issue2-fulltext-112

BOLÍVAR BOTÍA, A. (2013). Cambio y liderazgo educativo en tiempos de crisis. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, (21), 4, 14-17.

BOLÍVAR, A.; LÓPEZ YÁÑEZ, J. & MURILLO, J. (2013). Liderazgo en las instituciones educativas. Una revisión de líneas de investigación. Fuentes, 14, 15?60.

BOLTANSKI, L. (2009). De la critique. Précis de sociologie de l'émancipation. Paris: Gallimard.

BRINEK, G. & HOPMANN, S. (2007). Introduction: PISA according to PISA. Does PISA Keep What It Promises? En G. Brinek, S. Hopmann & M. Retzl (Eds.), PISA According to PISA - Does PISA Keep What It Promise? (9-19). New Brunswick: Transaction Publishers.

CAÑADELL, R. (2005). El debate oculto sobre la educación. Cuadernos de Pedagogía, 346, 82-86.

CAÑADELL, R. (2016). La lucha educa. Movimientos sociales y renovación pedagógica: Educación, lucha y transformación social. Viento sur: Por una izquierda alternativa, 147, 47-55.

CARABAÑA MORALES, J. (2015). La inutilidad de PISA para las escuelas. Madrid: Catarata.

CARABAÑA MORALES, J. (2016). El éxito de PISA y el poder de las clasificaciones. Con-Ciencia Social: Anuario de Didáctica de La Geografía, La Historia y Las Ciencias Sociales, (20), 157-163.

COLLET, J. & TORT, A. (Coord.). (2016). La Gobernanza Escolar. Madrid: Morata.

FELDFEBER, M. & ASSAEL, J. (2014). Declaración del Grupo de Trabajo CLACSO. Políticas educativas y derecho a la educación en América Latina y el Caribe. [Recuperado el 16/08/2017 de https://goo.gl/C1i2oa].

FERNÁNDEZ CANO, A. (2016). Una crítica metodológica a las evaluaciones PISA. Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa, 22(1). https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8247

FERNÁNDEZ ENGUITA, M. (2018). Y si no te gusta, te aguantas. En torno a algunos indicadores del malestar del alumnado. En Fundación Europea Sociedad y Educación (Ed.), Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018 (pp. 150-153). Madrid: Fundación Ramón Areces.

FEU, J.; SIMÓ, N.; SERRA, C.; CANIMA, J. & LÁZARON, L. (2016). Elementos clave para una gobernanza democrática de la escuela: Dimensiones e indicadores. En J. Collet & A. Tort. (Coord.). La Gobernanza Escolar (101-126). Madrid: Morata.

FISCHMAN, G.E. & GANDIN, L.A. (2008). Escola Cidada y los discursos críticos de esperanza educativa. En P. McLaren & J.L. Kincheloe (Eds.). Pedagogía crítica. De qué hablamos, dónde estamos (287-304). Barcelona: Graó.

FOUCAULT, M. (1975). Vigilar y Castigar. México: Ediciones Siglo XXI.

FOUCAULT, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Curso en el Collège de France 1977- 1978. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

FRIZ ECHEVERRÍA, C. (2016). La universidad en disputa. Sujeto, educación y formación universitaria en la concepción neoliberal. Santiago de Chile, Ceibo Ediciones

GARCÍA GARNICA, M. (2016). Dirección pedagógica y liderazgo educativo: prácticas eficaces en centros públicos andaluces. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada.

GENTILI, P. (1997). Cultura, política y currículo. Ensayos sobre la crisis de la escuela pública. Buenos Aires: Losada.

GENTILI, P. (2017). Entrevista: "Para PISA, el buen docente es solo el que genera buenos resultados conforme a lo que esta prueba valora". Revista TE CCOO, 358, 22-26.

GÓMEZ JIMÉNEZ, A. J. (2018). Desinforme Pisa. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades Del Campus de Melilla, 48(2), 279-299. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v48i2.8344

GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M.T. (2017). La dirección del centro escolar y el liderazgo pedagógico. Revista Padres y Maestros, 370, 6-11. https://doi.org/10.14422/pym.i370.y2017.001

GREK, S. (2009). Governing by numbers: the PISA 'effect' in Europe. Journal of Education policy, 24(1), 23-37. https://doi.org/10.1080/02680930802412669

GUATTARI, F. & ROLNIK, S. (2006). Macropolítica. Cartografías del Deseo. Madrid: Traficantes de Sueños.

HAMILTON, L. S., STECHER, B. M., & KLEIN, S. P. (2002). Making sense of test-based accountability in education. New York: Rand Corporation.

HARDT, M. & NEGRI, A. (2002). El Imperio. Barcelona: Paidós.

HEWITT, K. K. (2015). Educator evaluation policy that incorporates EVAAS value-added measures: Undermined intentions and exacerbated inequities. education policy analysis archives, 23, 76, 1-45. https://doi.org/10.14507/epaa.v23.1968

LANE, S. (2014). Validity evidence based on testing consequences. Psicothema, 26(1), 127-135.

LAVAL, C. (2004). La escuela no es una empresa. El ataque neoliberal a la enseñanza pública. Barcelona: Paidós.

LAVAL, CH. y DARDOT, P. (2013). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

LEAL DE BARROS, M., & PEREZ CENTENO, C. (2014). PISA en el contexto latinoamericano: los casos de Argentina, Brasil y Chile. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, 5(6), 46-62.

LINGARD, B.; SELLAR, S.; HOGAN, A. & THOMPSON, G. (2017). Commercialisation in Public Schooling (CIPS). New South Wales Teachers Federation: Sydney, NSW.

MEDEIROS DOS SANTOS, SH.D. (2015). Políticas de formación docente para la educación profesional: oposiciones y permanencias marcados por el ideario neoliberal. Acta Scientiarum. Education, 37(2), 165-175.

MERCHÁN IGLESIAS, F. Javier. (2012). La introducción en España de la política educativa basada en la gestión empresarial de la escuela. Archivos Analíticos de Políticas Educativas. (20), 32, 1-27. https://doi.org/10.14507/epaa.v20n32.2012

MONS, N. (2009). Effects théoriques et réels des politiques d'evaluation standardisée. Revue française de pédagogie, 169, 99-140. https://doi.org/10.4000/rfp.1531

MORENO-HIDALGO, M. & MANSO, J. (2017). La Nueva Gestión de lo Público (NGP) como tendencia educativa global y su impacto en la conformación de la identidad docente. RIESED Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos (2), 7, 33?51.

MORTON, K. (2017). DfE confirms participation in 'baby PISA' pilot. NurseryWorld. [Recuperado el 11/12/2017 de https://goo.gl/cW9qki]

MULLIS, I. V., MARTIN, M. O., & HOOPER, M. (2017). Measuring changing educational contexts in a changing world: Evolution of the TIMSS and PIRLS questionnaires. En Rosén M., Yang Hansen K., Wolff U. (Eds). Cognitive abilities and educational outcomes. Methodology of Educational Measurement and Assessment (pp. 207-222). Springer: Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-43473-5_11

NAVARRO WECKMANN, M.A.; GUZMÁN IBARRA, I. & GUADERRAMA MARTÍNEZ, X.R. (2016). Una mirada sobre la dirección escolar. En José Luis Bernal Agudo (Coord). Globalización y organizaciones educativas: Comunicaciones (323-330), Zaragoza: CIOIE.

OCDE (2013). Synergies for Better Learning: An International Perspective on Evaluation and Assessment. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264190658-en

OCDE (2017). The Funding of School Education: Connecting Resources and Learning. Paris: OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/9789264276147-en

ONG, A. (2007). Neoliberalism as a mobile technology. Transactions of the Institute of British Geographers, 32(1), 3-8. https://doi.org/10.1111/j.1475-5661.2007.00234.x

PERRENOUD, PH. (1990). La construcción del éxito y el fracaso escolar. Madrid: Morata

QUIROGA, A. R. (2017). Escuela y producción de subjetividad. El papel de la educación en las sociedades del gerenciamiento y el paradigma de la gestión escolar. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación, 4(8), 221 - 235. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.1993.4.66806

RAVITCH, D. (2013). Reign of Error: The Hoax of the Privatization Movement and the Danger to America's Public Schools. New York: Knopf Doubleday.

RITZER, G. (1993). The McDonaldization of Society: An Investigation into the Changing Character of Contemporary Social Life. Newbury Park, CA: Pine Forge Press.

ROSE, N., O'MALLEY, P. & VALVERDE, M. (2006). Governmentality. Annual Review of Law and Social Sciences, 2, 83-104. https://doi.org/10.1146/annurev.lawsocsci.2.081805.105900

SAN MARTÍN, A. (2006). La organización de los centros escolares al trasluz del tamiz digital. En SANCHO GIL, J.Mª. (Coord.). Tecnologías para transformar la educación. Madrid: Universidad Internacional de Andalucía - Akal.

SEBASTIÁN HEREDERO, E.; CATALÁN CUETO, J.P.; HERRERA, F.; UTRERA INFANTES, C.; ACOSTA VARGAS, J.S. & MARTÍN BRIS, M. (2016). El liderazgo en la dirección y gestión para instituciones educativas en España e Iberoamérica. En José Luis Bernal Agudo (Coord). Globalización y organizaciones educativas: Libro de Simposios (70-103), Zaragoza: CIOIE.

SHARON, N. & BERLINER, D. (2007). Collateral Damage. How Highstakes testing corrupts America's schools. Cambridge, Mass: Harvard Education Press.

STOBART, G. (2010). Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación. Madrid: Morata.

TARABINI, a. (2017). De nuevo con la elección escolar: o cuando la diferencia se confunde con la desigualdad. El diario de la Educación. [Recuperado el 26/01/2018 de https://goo.gl/9o9bTq]

VACA URIBE, J. (2005). PISA sin prisa. Revista CPU-E, (1), 3.

VARGAS JIMÉNEZ, I. (2017). Mirada de la comunidad educativa acerca del desempeño de directivas educativas: Algunas reflexiones. Revista Electrónica Educare, 21, 1, 1-7. https://doi.org/10.15359/ree.21-1.14

VERGER, A.; BONAL, X. & ZANCAJO, A. (2016). Recontextualización de políticas y (cuasi)mercados educativos. Un análisis de las dinámicas de demanda y oferta escolar en chile. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 24(27), 42-54. https://doi.org/10.14507/epaa.24.2098

VERGER, A. & PARCERISA, Ll. (2017). La globalización de la rendición de cuentas en el ámbito educativo: una revisión de factores y actores de difusión de políticas. RBPAE, 33 (3), 663-684. https://doi.org/10.21573/vol33n32017.79301

WRIGLEY, T. (2007). Escuelas para la esperanza. Una nueva agenda hacia la renovación. Madrid: Morata.