Núm. 18 (2023): El derecho a la educación. Perspectivas supranacionales y constitucionales
Monográfico

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE: REFLEXIÓN DESDE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN PUEBLO TOTONACO

Erika Limón Mendoza
Universidad Intercultural del Estado de Puebla
María del Pilar Hernández Limonchi
UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO DE PUEBLA
Publicado 28 diciembre 2023

Palabras clave:

Derechos humanos, derecho a la educaci´ón, interculturalidad, educación bilingue, pueblos originarios
Cómo citar
Limón Mendoza, E., & Hernández Limonchi, . M. del P. . (2023). EL DERECHO A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y BILINGÜE: REFLEXIÓN DESDE LOS DERECHOS HUMANOS EN UN PUEBLO TOTONACO. Journal of Supranational Policies of Education, (18). https://doi.org/10.15366/jospoe2023.18.006

Resumen

El derecho a la educación es un derecho humano fundamental, por ello, a través de la educación intercultural y bilingüe se busca incluir a las personas en condiciones de igualdad, no discriminación y respeto. Sin embargo, en México persiste la desigualdad educativa contra la población de los pueblos originarios. Generalmente, el sistema educativo nacional no considera la diversidad cultural, las tradiciones, los usos y costumbres, y la lengua originaria en los planes de estudio. Por tal razón, el objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el derecho a la educación, como un derecho humano, y a través de un esquema de interpretación culturalmente determinado, identificar si la educación que se imparte en escuelas de nivel básico y medio superior del pueblo totonaco de Huehuetla, Puebla, es intercultural y bilingüe. En conclusión, el derecho a la educación como un derecho humano, solo tiene el carácter jurídico declarativo porque no se aplica el enfoque intercultural y bilingüe, lo que genera exclusión de los pueblos y comunidades indígenas, en este caso, de la población totonaca del municipio de Huehuetla, Puebla.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ayuntamiento de Huehuetla. (2021-2024). Plan Municipal de Desarrollo- Huehuetla. Puebla: Ayuntamiento de Huehuetla.

Banco Mundial. (s.f.). Latinoamérica indígena en el siglo XXI. Recuperado de: https://www.bancomundial.org/es/region/lac/brief/indigenous-latin-america-in-the-twenty-first-century-brief-report-page

Congreso de la Unión. (2019) Ley General de Educación. Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf

Carpizo, J. (julio-diciembre de 2011). Los derechos humanos: Naturaleza, denominación y características. México. Revista Mexicana de Derecho Constitucional. Núm. 25.

Castañeda, M. (2015). El derecho internacional de los derechos humanos y su recepción nacional. México: CNDH.

Congreso de la Unión. (14 de Agosto de 2001). Cámara de Diputados. Recuperado de https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_151_14ago01_ima.pdf

Congreso de la Unión. (15 de Mayo de 2019). Iniciativa que reforma el artículo 3 de la Constitución Política de los Esatdos Unidos Mexicanos, suscrita por integrantes del grupo parlametario del PRI. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/2019#gsc.tab=0

Fernández, R. A. (Noviembre de 2015). Los esquemas culturales: una propuesta teórico metodológica para el estudio de la identidad en jóvenes pescadores de Armería, Colima, México. Estudios sobre las culturas contemporáneas, Núm. 42. Volumen XXI. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/316/31642649007.pdf

Fierro, F. A., y Abreu, S. J. (2014). Derechos humanos, derechos fundamentales y garantías individuales. México: Oxford.

Fundación UNAM. (2022). Programa de Educación Inicial, Un país de tradiciones. Recuperado de: https://www.fundacionunam.org.mx/unam-al-dia/un-pais-de-tradiciones/#:~:text=Una%20tradici%C3%B3n%20se%20mantiene%20viva,de%20vida%20de%20su%20comunidad.

García, F, D. (2015). Metodologías: Enseñanza e investigación jurídicas. La metodología de la investigación jurídica en el siglo XXI. México: UNAM.

Gobierno de Puebla. (2019-2024). Programas Regionales. Puebla. Recuperado de: https://planeader.puebla.gob.mx/pdf/ProgramasRegionales2020/0_ProRegionales%2004%20Huehuetla.pdf.

INEGI. (2020). Censo de Población y Vivienda 2020. Hablantes de lengua indígena. Recuperado de: https://cuentame.inegi.org.mx/poblacion/lindigena.aspx

Jiménez, A. A. (2003). La interculturalidad y la dignidad de la persona. Más allá del modelo crítico. Departamento de Educación y Cultura Gobierno de Navarra. Núm. 003.

Marcone, J. (2005). Hobbes: entre el iusnaturalismo y el iuspositivismo. Andamios, Núm 2. Volumen 1 Recuperado de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632005000300006#:~:text=El%20iusnaturalismo%20sostiene%20que%20el,Maynez%2C%201968%3A%20128).

Massini-Correas, C. I. (2009). El fundamento de los derechos humanos en la propuesta positivista-relativista de Luigi Ferrajoli. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r27937.pdf

Naciones Unidas. (1948). La Declaración Universal de Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights

Naciones Unidas. (2001). Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Recuperado de https://www.inali.gob.mx/pdf/Declaracion_UNESCO_Div_Cultural.pdf

Naciones Unidas. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Naciones Unidas. (s,f.). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://hchr.org.mx/derechos-humanos/derecho-internacional-de-los-derechos-humanos/

Oficina Internacional del Trabajo. (1989). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf

Puiggrós, A. (2006). Diccionario Iberoamericano de Filosofía de la Educación. México: Fondo de Cultura Económica. Recuperado de: https://www.fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=H&id=72#:~:text=Desde%20ese%20punto%20de%20vista,una%20de%20aqu%C3%A9llas%20para%20sobrevivir

Quishpe, L. C. (Octubre de 2001). Educación Intercultural y Bilingüe. Recuperado de: http://icci.nativeweb.org/boletin/31/quishpe.html

Rodríguez, F. A. (2015). Educación indígena intracultural, intercultural y plurilingue en Bolivia. Bilbao: Universidad de Deusto.

Rodríguez, S. T. (julio-septiembre de 2006). Cultura y cognición: entre la sociedad y la naturaleza. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Revista Mexicana de Sociología, Núm: 3. Volumen 68. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/321/32112601001.pdf

Schmelkes, S. (2001). Conferencia presentada en el 46o Congreso Mundial del International Council of Education for Teaching. Santiago de Chile.

Simeone, I. A. (2017). Educación: un derecho de los pueblos originarios. Derechos en acción. Núm. 4. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37713.pdf

Toledano, M. R. (Julio-Diciembre de 2009). La equidad como principio y política social. Análisis de sus implicaciones en educación básica. México: Universidad Autónoma de México, Cuestiones constitucionales, Núm.2. Volumen 10. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31112987003

UNESCO. (2005). Convención sobre la Protección y la Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000142919_spa

UNICEF. (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado de: https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion