Mots-clés :
Grafía, nómada, habitante de la estepa, título militar, "General", correspondencia femenina, princesa Inbatum, epíteto real, metáfora, estructura fortificada, reina madre, Ciudad de Mari, Ciudad de Ekallâtum, ciudad de Andarig, Ciudad de Babilonia, rey Zimrî Lîm(c) Tous droits réservés ISIMU 2016

Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.
Résumé
La información que poseemos de la historia de la ciudad siria de Mari y sus relaciones diplomáticas con otros reinos y pueblos nómadas, ubicados dentro de su entorno geográfico, se bede al descumbrimiento de más de veinte mil tablillas de diferentes géneros: económico-administrativo, religioso, epistolar. Este corpus de documentación se encuentra recogido en los Archivos Reales de Mari (ARM).
Algunas de estas misivas hace alusión al título awilGAL.MAR.TU "hombre grande de los MAR.TU". Los escribas mariotas utilizaron la grafía MAR.TU, vocablo sumerio, con una doble acepción del término: designar a los jeques, dirigentes de alguna de las numerosas tribus nómadas procedentes del oeste, y a la vez, la alusión a un alto cargo militar.