Núm. 12 (2017)
Artículos

El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (sem-edx) en piezas líticas experimentales

Virginia Lynch
División de Arqueología- Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Natalia G. Barreto
División de Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata
Publicado febrero 19, 2018

Palabras clave:

Tecnología lítica, Tratamiento de cueros, Patagonia, Análisis de residuos, SEM-EDX.
Cómo citar
Lynch, V., & Barreto, N. G. (2018). El uso de pigmentos naturales en el tratamiento de cueros: Identificación bajo microscopia electrónica (sem-edx) en piezas líticas experimentales. Boletín De Arqueología Experimental, (12). https://doi.org/10.15366/baexuam2017.12.001

Resumen

El trabajo sobre cuero ha sido ampliamente documentado en Patagonia meridional, pudiendo identificarse el uso de sustancias colorantes en su tratamiento, no sólo por cuestiones decorativas sino también para una mejor preservación del material. A nivel arqueológico, la evidencia de este tratamiento muchas veces resulta en una posible identificación a partir del estudio de otros materiales (líticos, óseos, etc.). Por lo tanto, el siguiente trabajo tiene por objetivo presentar los resultados obtenidos de una serie experimental para identificar residuos generados en el tratamiento del cuero y el uso de sustancias colorantes. La metodología aplicada incluye el análisis funcional y de residuos, a partir de estudios morfológicos y de composición elemental (SEM-EDX).

Los resultados obtenidos permitieron registrar caracteres morfológicos diagnósticos y composicionales para la identificación de los residuos observados; al igual que comenzar a generar una colección de referencia para indagar acerca de las posibilidades técnicas de esta metodología y su aplicación a diferentes conjuntos líticos arqueológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ÁLVAREZ, M. (2003). Organización tecnológica en el Canal Beagle. El caso Túnel I (Tierra del Fuego). Tesis UBA-FFyL.

ANDERSON-GERFAUD, P. (1980) A testimony of prehistoric tasks: diagnostic residues on stone tool working edges. World Archaeology 12 (2): 181–194.

BABOT, P., R. CATTÁNEO Y S. HOCSMAN (2009). ¿Puntas de proyectil o cuchillos? Múltiples técnicas analíticas para una caracterización funcional de artefactos arqueológicos. Libro Resumen 3er Congreso Argentino de Arqueometría. Pp: 55-56.

BARTON, H. Y R. FULLAGAR (2006). Microscopy. R. Torrence, H. Barton (Eds.), Ancient Starch Research, pp. 47–52Left Coast Press Inc, Walnut Creek.

BRIUER, F. (1976). New clues to stone tool function: plant and animal residues. American antiquity 41 (4): 478-484.

BRIZ, I GODINO, I., D. ZURRO, M. ÁLVAREZ Y M. MADELLA (2014). Ethnoarchaeology and Residue Analysis in Fisher-Hunter-Gatherer Analysis Sites: A Pilot Study. In The Cultural Dynamics of Shell Middens and Shell Mounds: A Worldwide Perspective. (Roksandic, M., Mendoça de Souza, S. M. F., Eggers, S., et al, eds.). University of New Mexico Press: Albuquerque.

CARDEN, N., R. V. BLANCO, D. G. POIRE, C. GENAZZINI, L. A. MAGNIN Y P. J. GARCIA (2014). Análisis de pigmentos del Macizo del Deseado: el abastecimiento de materias primas y la producción de pinturas rupestres en Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 39: 483-508.

CASAMIQUELA, R. M. (1981). El arte rupestre de la Patagonia. Buenos Aires, Ediciones Siringa.

CAVIGLIA, S. E. (2002). El arte de las mujeres Aónik’enk y Gününa Küna - kay guaj’enk o kay gütrruj (las capas pintadas). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 27: 1-70.

CESARO, S. N., Y C. LEMORINI (2012). The function of prehistoric lithic tools: a combined study of use-wear analysis and FTIR microspectroscopy. Spectrochimica Acta Part A: Molecular and Biomolecular Spectroscopy 86: 299-304.

COOPER, J. M. (1946). The Patagonian and Pampean hunters. En: J. H. Steward (Ed.) Handbook of South American indians, vol. 1: 127-168. Washington: Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology.

DE ANGELIS, H. (2013). Arqueología de la faja central de Tierra del Fuego: una aproximación funcional-espacial. Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP.

DE LA FUENTE, G., M. LÓPEZ Y D. FIORE (2013). Pigmentos en contextos arqueológicos: protocolos de muestreo, técnicas analíticas e interpretaciones arqueológicas. En J.R. Bárcena y S. E. Martín (eds.), Arqueología Argentina en el Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813. XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 282, La Rioja, Universidad Nacional de La Rioja, INCHIUSA-CONICET.

FULLAGAR, R., J. FURBY & B.L. HARDY (1996). Residues on stone artefacts: State of a scientific art. Antiquity 70: 740-745.

HERMO, D. Y V. LYNCH (2015). Core Technology from Maripe Cave site (Santa Cruz, Argentina): Implications for Rocks Provisioning Processes and Lithic Production. Quaternary International 375: 135-144.

LANGEJANS, G. H. J. (2011). Discerning use-related micro-residues on tools. Testing the multi-stranded approach for archaeological studies. Journal of Archaeological Science 38: 985-1000.

LANGEJANS, G.H.J. Y M. LOMBARD (2015). About small things and bigger pictures: An introduction to the morphological identification of micro-residues on stone tools. In: J. Marreiros, M. Gibaja Bao, J. F. Ferreira & N. Bicho (eds) Use-Wear and Residue Analysis in Archaeology: 199-219. Heidelberg: Springer.

LOY, T. (1993). The artifact as a site: an example of the biomolecular analysis of organic residues on prehistoric tools. En: Biomolecular Archaeology, editado por: K. Thomas, Número especial de: World Archaeology 25 (1): 44-63.

LOMBARD, M. (2007). The gripping nature of ochre: the association of ochre with Howiesons Poort adhesives and Later Stone Age mastics from South Africa. Journal of Human volution 53: 406-419.

LOMBARD, M. Y L. WADLEY (2007). The morphological identification of micro-residues on stone tools using light microscopy: Progress and difficulties based on blind tests. Journal of Archaeological Science 34: 155-165.

LOMBARD, M. Y L. WADLEY (2009). The impact of micro-residue studies on South African Middle Stone Age research. In: Haslam, M., Robertson, G., Crowther, A., Nugent, S., Kirkwood, L. (Eds.), Archaeological Science under a Microscope: Studies in Residue and Ancient DNA Analysis in Honour of Thomas H. Loy: 11-28. ANU E press, Canberra.

LYNCH, V. (2016). Estudio comparativo de la producción y uso de artefactos líticos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz, argentina). BAR International Series (2816), Oxford.

LYNCH, V. Y D. HERMO (2015). Evidence of hafting traces on lithics end-scrapers at Maripe cave site (Santa Cruz, Argentina). Lithic Technology 40 (1): 68-79.

LYNCH, V. Y L. L. MIOTTI (2016). Morphological and Functional Variability on the endscrapers in Cueva Maripe Site (Santa Cruz Province, Argentina). Lithic Technology 41 (1): 60-74.

MANSUR-FRANCHOMME, M. E. (1983). Traces d´utilisation et technologie lithique: exemples de la Patagonie. Tesis doctoral de la Universidad de Bordeaux I. Francia.

MANSUR, M. E., A. LASA Y D. MAZZANTI (2009). El uso de sustancias colorantes en el tratamiento de pieles. In O. Palacios, C. Vázquez, & E. Cabanillas (Eds.), Segundo Congreso Argentino y Primero Latinoamericano. Buenos Aires: Comisión Nacional de Energía Atómica.

MARCHIONNI, L. (2013). Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos Zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, La Plata.

MARCHIONE, P. C. Y C. BELLELLI (2013). El trabajo del cuero entre los cazadores-recolectores de la Patagonia centro-septentrional. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 38 (1): 223-246.

MONNIER, G. F., T. C. HAUCKJ, M. FEINBERG, B. LUOJ, M.. LE TENSORER Y H. AL SAKHEL (2013). A multi-analytical methodology of lithic residue analysis applied to Paleolithic tools from Hummal, Syria. Journal of Archaeological Science 40 (10): 3722-3739.

MUSTERS, G. CH. [1871] (2005). Vida entre los Patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas desde el estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Buenos Aires, El Elefante Blanco.

PRIEGUE, C. N. (1971). La información etnográfica de los patagones del siglo XVIII en tres documentos de la expedición Malaspina (1789-1794). Bahía Blanca: Universidad Nacional del Sur.

YACOBACCIO, H. D., M. P. CATÁ, P. SOLÁ Y M. S. ALONSO (2008). Estudio arqueológico y fisicoquímico de pinturas rupestres en Hornillos 2 (Puna de Jujuy). Estudios atacameños 36: 5-28.

WADLEY, L., B.S. WILLIAMSON Y M. LOMBARD (2004). Ochre in hafting in Middle Stone Age Southern Africa: a practical role. Antiquity 78: 661-675.

WILLIAMSON, B. S. (2006). Investigation of potential contamination on stone tools. R. Torrence, H. Barton (Eds.), Ancient Starch Research, pp. 89–90, Left Coast Press Inc, Walnut Creek.