Бр. 45 (2019)
Artículos

Primeras evidencias de un banquete: análisis arquitectónico y material de la estancia S-1 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)

##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName##: https://doi.org/10.15366/cupauam2019.45.006
Објављено December 12, 2019

Кључне речи:

Tarteso, Valle Medio del Guadiana, ‘Casas del Turuñuelo’, arquitectura en tierra, banquete

Сажетак

En el año 2016, durante la II Campaña de excavaciones en el yacimiento de Casas del Turuñuelo, se procedió a la excavación del vestíbulo y la estancia S-1, comúnmente conocida como estancia del banquete. En este trabajo se analizan los hallazgos materiales y las estructuras arquitectónicas de este espacio, a través de cuyo estudio hemos podido determinar la funcionalidad de la estancia, diferenciando la existencia de dos actividades distintas pero continuas en el tiempo: la preparación y cocinado de los alimentos y su posterior consumo. Esto nos ha permitido reconstruir la secuencia completa y los elementos empleados en cada una de las fases del banquete celebradas en esta habitación.

##plugins.generic.usageStats.downloads##

##plugins.generic.usageStats.noStats##

Референце

Almagro-Gorbea, M.; Mederos, A. y Torres, M. (2008): “Cerámica de Barniz Rojo”, en M. Almagro- Gorbea (dir.), La necrópolis de Medellín II. Estudio de los hallazgos. Madrid: 593-622.

Álvarez-Sanchís, J. R. (ed.) (2008): Vettones. Pastores y guerreros en la Edad del Hierro. Catálogo de la exposición. Museo Arqueológico Regional de Madrid. Madrid.

Álvarez-Sanchís, J. R. (2009): “Huellas del consumo del vino en las necrópolis vettonas”, en C. Sanz y F. Romeno (eds.), El vino y el banquete en la Europa prerromana. Valladolid: 193-211.

Armada, X-L. (2008): “¿Carne, drogas o alcohol? Calderos y banquetes en el Bronce Final de la Península Ibérica”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 18: 125-162.

Armada, X-L. y Vilaça, R. (2016): “Rituales de comensalidad en el Bronce Final de la Iberia atlántica: artefactos metálicos, contextos e interpretación”, en R. Vilaça y M. Serra (eds.), Matar a fome, alimentar a alma, criar sociabilidades. Alimentaçao e comensalidade nas sociedades pré e proto-históricas. Coimbra: 127-157.

Arruda, A. M. (2016): “À vol d´oiseau. Pássaros, passarinhos e passarocos na Idade do Ferro do sul de Portugal”, en A. Catarina, A. Carvalho y C. Viegas (eds.), Terra e Água. Escolher sementes, invocar a Deusa. Estudos em homenagem a Victor S. Gonçalves. Estudos & Memórias, 9. Lisboa: 403-423.

Bandera, Mª. L. de la y Ferrer Albelda, E. (1994): “El timiaterio orientalizante de Villagarcía de la Torre (Badajoz)”. Archivo Español de Arqueología 67: 41-61, https://doi.org/10.3989/aespa.1994.v67.397.

Berrocal-Rangel, L. (1994): El altar prerromano de Capote. Ensayo etno-arqueológico de un ritual céltico en el suroeste peninsular. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.

Berrocal-Rangel, L., Celestino, S. y Rodríguez González, E. (e.p.): “Textiles and Rituality in the Late Tartessian Culture of the Guadiana Valley”. Saguntum Extra.

Berrocal-Rangel, L. y Silva, A. C. (2010): O Castro dos Rathinos (Barraguem do Alqueva, Moura). Escavaçoes num povoado proto-histórico do Guadiana, 2004-2007. O Arqueólogo Português 6. Lisboa.

Blánquez, J. y Olmos, R. (1993): “El poblamiento ibérico antiguo en la provincia de Albacete. El timiaterio de La Quéjola (San Pedro) y su contexto arqueológico”, en J. Blánquez, R. Sanz y Mª. T. Musat (coords.), Arqueología en Albacete. Jornadas de arqueología albacetense en La Universidad Autónoma de Madrid. Patrimonio Histórico. Arqueología 6, Toledo: 85-108.

Blas Cortina, M. A. (2007): “Los calderos de Lois (León) y Cabárceno (Cantabria) y su paradero subterráneo: ¿azar y oblación a la tierra?, en J. Celis, G. Delibes, J. Fernández Manzano y L. Grau (eds.), El hallazgo leonés de Valdevimbre y los depósitos del Bronce Final Atlántico en la Península Ibérica. León: 238-256.

Blech, M. (2003): “Elementos de atalaje de Cancho Roano”, en S. Celestino (ed.), Cancho Roano IX. Los materiales arqueológicos II. Mérida: 157-192.

Cabrera Díez, A. (2010): El ritual de sacrificio de animales en la cultura ibérica: una perspectiva arqueológica. Tesis doctoral inédita. Universidad Complutense de Madrid.

Celestino Pérez, S. (1991): “Nuevos jarros tartésicos de bronce en el sur peninsular”. Madrider Mitteilungen 32: 52-85.

Celestino Pérez, S. (2001): Cancho Roano. Madrid. Celestino Pérez, S. (2001b): “Los santuarios de Cancho Roano. Del indigenismo al orientalismo arquitectónico”, en D. Ruiz Mata y S. Celestino (coord.), Arquitectura Oriental y Orientalizante en la Península Ibérica. Madrid: 17-56.

Celestino Pérez, S. (2008): “Los altares en forma de piel de toro de la Península Ibérica”, en J. J. Justel, J. P. Vita y J. Á. Zamora (eds.), Las culturas del Próximo Oriente Antiguo y su expansión mediterránea. Zaragoza: 321-348.

Celestino, S. (2013): “La aportación de J. Maluquer de Motes al estudio de Tarteso”. Revista d´Arqueologia de Ponent 23: 353-363.

Celestino, S. (2016): Tarteso. Territorio y cultura. Ariel. Barcelona.

Celestino, S. y López Ruiz, C. (2016): Tartessos and the phoenicians in Iberia. Oxford University Press. Oxford.

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2019a): "Un espacio para el sacrificio: el patio del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo". Complutum 30-2. https://doi.org/10.5209/cmpl.66337

Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2019-b): “El santuario de Cancho Roano C: un espacio consagrado a Baal y Astarté”. Ophiussa 3.

Celestino, S., Gracia, F. y Rodríguez González, E. (2017): “Copas para un banquete. La distribución de cerámicas áticas en Extremadura”, en X. Aquilué, P. Cabrera y M. Orfila (coord.), Homenaje a Glòria Trias Rubiés: cerámicas griegas de la Península Ibérica: cincuenta años después (1967-2017). Barcelona: 140-149.

Celestino Pérez, S., Rodríguez González, E., Bashore, C., Dorado, A. y Lapuente, C. (2018): “La arquitectura como actividad productiva: tres casos de estudio de época tartésica en el valle medio del Guadiana”, en A. Navarro y E. Ferrer (coords.), Trabajo Sagrado. Producción y Representación en el Mediterráneo Occidental durante el I Milenio a.C. Spal Monografías XXV, Sevilla: 231-248.

Celestino Pérez, S. y Zulueta de, P. (2003): “Los bronces de Cancho Roano”, en S. Celestino (ed.), Cancho Roano IX. Los materiales arqueológicos II. Mérida: 11- 123.

Díes Cusí, E. (1994): La arquitectura fenicia de la península ibérica y su influencia en las culturas indígenas. Tesis doctoral inédita. Valencia.

Escacena, J. L. (1987): Cerámicas a torno pintadas andaluzas de la II Edad del Hierro. Tesis doctoral microfilmada. Cádiz.

Escacena, J. L. y Coto, M. (2010): “Altares para la eternidad”. Spal 19: 149-185, https://doi.org/10.12795/spal.2010.i19.07.

Escacena, J. L. e Izquierdo, R. (2000): “Altares para Baal”. Arys 3: 11-40.

Faro Carballa, J. A. (2015): “La necrópolis de El Castillo (Castejón, Navarra). Vajilla e instrumental metálico de sacrificio y banquete en el valle medio del Ebro (s. VI-III a.C.)”. Lvcentvm XXXIV: 31-118, https://doi.org/10.14198/LVCENTVM2015.34.03.

Fernández Flores, A., Casado Ariza, M. y Prados Pérez, E. (e.p.): “Primeros vestigios de la colonización fenicia en el Carambolo. El edificio inicial (Carambolo V), función y cronología” J.L. López Castro (ed.): Entre Útica y Gadir. Granada: 213-239.

Ferrer, E. y García Fernández, F. J. (2008): “Cerámica Turdetana”, en D. Bernal y A. Ribera i Lacomba (eds.), Cerámiedcas hispanorromanas. Un estado de la cuestión. Cádiz: 201-219.

García Fernández, F. J. (2007): “Etnología y etnias de la Turdetania en época romana”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 33: 117-143, https://doi.org/10.15366/cupauam2007.33.006.

García Fernández, F. J. (2014): “El peso de la tradición: imitación y adaptación de formas helenísticas en la cerámica común turdetana (s. V-I a.C.)”, en F. J. García Fernández y E. García Vargas (eds.), Comer a la moda: imitaciones de la vajilla de mesa en Turdetania y la Bética Occidental durante la Antigüedad (s. VI a.C. – VI d.C.), Colecció Instrumenta 46. Barcelona: 205- 237.

García Fernández, F. J. y García Vargas, E. (2010): “Entre gaditanización y romanización: repertorios cerámicos, alimentación e integración cultural en turdetania (s. III-I a.C.). Saguntum Extra 9: 115-134.

García Fernández, F. J. y Sáez Romero, A. (2012): “Influencias de tradición helenística y centromediterráneas en las producciones comunes del área turdetana”, en R. Morais, A. Fernández y Mª. J. Sousa (eds.), As produções cerâmicas de imitaçâo na Hispania. Actas del II Congreso Internacional de la SECAH – Ex Officina Hispana. Porto: 109-124

Garrido, J. P. y Orta, E. Mª. (1970): Excavaciones en la necrópolis de «La Joya». Huelva. 1ª y 2ª Campañas, Excavaciones Arqueológicas de España 71. Madrid.

Garrido, J. P. y Orta, E. Mª. (1978): Excavaciones en la necrópolis de «La Joya». Huelva. 3ª, 4ª y 5ª Campaña, Excavaciones Arqueológicas de España 96. Madrid.

Gerloff, S. (2010): Atlantic Couldrons and Buckets of the Late Bronze Early Iron Ages in Western Europe with a Review of Comparable Vessels from Central Europe and Italy. Prähistorische Bronzefunde, 11 (18). Stuttgart.

Gómez Peña, A. (2017): La piel de toro como símbolo religioso y marcador identitario de la colonización fenicia de la península ibérica. Una lectura darwinista. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla.

Gómez Peña, A. (2018): “Nueva interpretación simbólica sobre el timiaterio de La Joya (Huelva)”. Folia Phoenicia 2: 214-217.

Gracia, F. (2003): “Las cerámicas áticas del palaciosantuario de Cancho Roano”, en S. Celestino (ed.), Cancho Roano VIII. Los materiales arqueológicos I. Mérida: 23-193.

Grau, I. (2000-2001): La formación del mundo ibérico en los valles de L´Alcoià y El Comtat (Alicante), Anejo I de la Revista Lucentum. Alicante.

Grau, I. (2002): La organización del territorio en el área central de la Contestania Ibérica. Publicaciones Universidad de Alicante. Alicante.

Jiménez Ávila, J. (2002): La toréutica orientalizante en la Península Ibérica. Real Academia de la Historia. Madrid.

López Bravo, F. (2002): “La urna ibérica de orejetas perforadas”. Complutum 13: 97-116.

Maluquer de Motes, J. (1957): “De metalurgia tartésica: el Bronce Carriazo”. Zephyrus 8: 157-168.

Maluquer de Motes, J. (1985): “El comercio continental focense en la Extremadura central”. Monografies EmporitanesVII: 19-26.

Marín-Aguilera, B., Rodríguez-González, E., Celestino, S. y Gleba, M. (2019): “Dressing the sacrifice: textiles, textile production and the sacrificial economy at Casas del Turuñuelo in fifth-century BC Iberia”. Antiquity 93: 933-953, https://doi.org/10.15184/aqy.2019.42.

Martín Sánchez, A., Nuevo, Mª. J., Ojeda, M. A., Guerra Millán, S., Celestino, S. y Rodríguez González, E. (2019): “Analytical techniques applied to the study of mortars and coatings from

the Tartessic archaeological site “El Turuñuelo” (Spain)”. Radiation Physics and Chemistry, https://doi.org/10.1016/j.radphyschem.2019.05.031.

Pereira, J. (1988): “La cerámica ibérica de la cuenca del Guadalquivir. I. Propuesta de clasificación”. Trabajos de Prehistoria 45: 143-173, https://doi.org/10.3989/tp.1988.v45.i0.608.

Pereira, J. y Rodero, A. (1983): “Aportaciones al problema de las urnas de orejetas perforadas”, en Homenaje al profesor M. Almagro Basch, III: 47-56.

Ponce de León, M. (2004): “Geología y materiales de construcción”, en A. Rodríguez Díaz (ed.), El edificio protohistórico de La Mata (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial”. Cáceres: 315-344.

Rodríguez Díaz, A. y Ortiz Romero, P. (2004): “La Mata, un edificio organizado”, en A. Rodríguez

Díaz (ed.), El edificio protohistórico de “La Mata” (Campanario, Badajoz) y su estudio territorial. Cáceres: 75-312.

Rodríguez González, E. (2018): El poblamiento del valle medio del Guadiana durante la I Edad del Hierro. Bibliotheca Praehistorica Hispana XXXIV. CSIC. Madrid.

Rodríguez González, E. y Celestino, S. (2017): “Las estancias de los dioses: la habitación 100 del yacimiento de Casas del Turuñuelo (Guareña, Badajoz)”. Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid 43: 179-194, https://doi.org/10.15366/cupauam2017.43.006.

Rodríguez González, E., Dorado Alejos, A. y Celestino, S. (e.p.): “Medio Guadiana – Beturia”, en F. J. García Fernández, A. Sáez Romero y E. Ferrer Albelda (coords.), Las ánforas turdetanas “tipo Macareno” cuarenta años después: actualización tipológica y nuevas perspectivas. Sevilla.

Sala, F. (1998): La cultura ibérica de los siglos VI al III a.C. en las comarcas meridionales de la contestania. Una propuesta de evolución a partir de los yacimientos de El Oral, El Puntal y La Escuera. Tesis doctoral inédita. Universidad de Alicante.

Sala, F. y Hernández Alcaraz, L. (1998): “La necrópolis de El Puntal (Salinas, Alicante): aspectos funerarios ibéricos del siglo IV a.C. en el corredor del Vinalopó”. Quadernos de Prehistoria y Arqueología de Castellón 19: 221-266.

Sardá, S. (2010): “El giro comensal: nuevos temas y nuevos enfoques en la protohistoria peninsular”. Herakleion 3: 37-65.

Sardà, S. y Dioli, J. (2009): “Arqueología del banquet. Ritualització, semiótica dels aliments i anàlisi contextual”, en J. Dioli y S. Sardà (coords.), Ideologia, Pràctiques rituals y banquet al nord-est de la Península Ibèrica durant la protohistoria, Citerior. Arqueologia i Ciéncies de l´antiguitat 5. Tarragona:15-56.

Seco Serra, I. (2010): Piedras con alma: el betilismo en el mundo antiguo y sus manifestaciones en la Península Ibérica. Spal Monografías, XIII. Sevilla.

Toscano Pérez, C. (2019): “Cultos betílicos en la Turdetania onobense”, en Mª. E. Chávez-Álvares, Mª. D. Camalich y D. Martín Socas (coords.), Un periplo docente e investigador. Estudios en homenaje al profesor Antonio Tejera Gaspar. Tenerife: 511-526.

Van del Veen, M. (2003): “When is food a luxury?”, World Archaeology 34-3: 405-427, https://doi.org/10.1080/0043824021000026422.

Verdú, E. (2009): “Copa de pie alto (Cílica/Kýllix) de figuras rojas griega (Ática)”, en M. Olcina y J. J. Ramón Sánchez (eds.), Huellas Griegas de la Contestania Ibérica. Alicante: 99.