n. 26 (2022):
Otros

Fotografía experimental y BotaniKa: un ejercicio de ecocrítica visual

GERARDO STÜBING
Universidad de Valencia
Biografia
PORTADA CV26
Publicado dezembro 19, 2022
Como Citar
STÜBING, G. (2022). Fotografía experimental y BotaniKa: un ejercicio de ecocrítica visual. Conservación Vegetal, (26), 35–39. Recuperado de https://revistas.uam.es/conservacionvegetal/article/view/16550

Resumo

Se plantea el concepto de ecocriticismo visual a través de la fotografía experimental tomando como referente formal las plantas, uno de los principales objetos de estudio de la Botánica. Para ello, se presentan una serie de trabajos artísticos que recurren al empleo híbrido de diversas técnicas propias de la fotografía experimental como son el argirotipo, la cianotipia y las transferencias con disolventes, entre otras. El objetivo es conseguir una sensibilización social a través de la apreciación estética, desligada de un pragmatismo económico y egoísta, de diversos aspectos ligados a la sostenibilidad como el cambio climático, las energías limpias y la aplicación de tecnologías que comprometen la calidad medioambiental

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Benjamin, W (1989) La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Discursos interrumpidos I. Buenos Aires: Taurus.

Cowie, RH, Bouchet, P & B Fontaine (2022) The Sixth Mass Extinction: fact, fiction or speculation? Biological Reviews 97 (2) (https://doi.org/10.1111/ brv.12816).

Crutzen, PJ & EF Stoermer (2000) The Anthropocene. Global Change Newsletter 41: 17-18.

Fontcuberta, J (2020) La Furia de las imágenes: Notas sobre la postfotografía. Galaxia Guttenberg.

Yinon MB, Phillips R & R Milo (2018) The biomass distribution on Earth | PNAS 115 (25): 6506-6511.

Stübing, G (2021a) Joies Botàniques de la Ribera i voltants. Publicaciones Universidad de Valencia. (http://dx.doi.org/10.7203/PUV-OA-386-9)

Stübing, G (2021b) La Argirotipia y su aplicación a la ilustración en la Botánica y las Ciencias Naturales. Libro de resúmenes de la XXIV Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural: 350. (https://nasmuseo .uv.es/ owncloud/ index.php/ s/ bMysY48kfQRV7gp)

Scarry, E (1999) On Beauty and Being Just. Princeton University Press.

Tao, C el al., (2021) Cell-free chemoenzimatic starch synthesis from carbon dioxide. Science 373 (6562): 1523-1527.

Wandersee, JH & EE Schlussler (1999) Preventing Plant Blindness. The American Biology Teacher 61: 82-86.

Ware, M (1991) The Argyrotype British Journal of Photography 139 (6824): 17-19.

Wendell, HV (1986) Toward an Ecological Criticism: Contextual versus Unconditioned Literary Theory, College English 48.2: 116-31.

Wolfson, HA (1962) The Philosophy of Spinoza. Cambridge: Harvard University Press.