Palabras clave:
subordinación adverbial, oraciones finales, oraciones de propósito, correferencia de sujetosDerechos de autor 2015 CHIMERA: Revista de Corpus de Lenguas Romances y Estudios Lingüísticos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Las oraciones subordinadas adverbiales finales se definen como «aquellas que expresan el fin o la intensión con que se produce la acción del verbo principal» (Galán 1992: 27). Éstas suelen asociarse con los nexos para (que) y a (que), y se identifican con un prototipo de oración final pura. El objetivo principal de este artículo es revisar la clasificación de oraciones finales subordinadas con para (que) propuesta por Galán (1992, 1999) y algunos rasgos sintáctico-semánticos a partir de datos provenientes de conversaciones orales del español de México. Además, se discute la relevancia de revisar las clasificaciones tradicionales a la luz de los estudios basados en corpus, y se contribuye con el análisis de aspectos que han recibido menos atención en la literatura sobre finales (i.e. aktionsart y correferencia de sujetos). Este trabajo sigue un enfoque descriptivo y utiliza nociones sobre construcciones complejas en los trabajos de corte tipológico-funcional (Givón 2001; Cristofaro 2003; Thompson et al 2007; Schmidtke-Bode 2009).Descargas
Citas
Cristofaro, S. 2003. Subordination. New York: Oxford University Press.
Galán R. C. 1992. Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico. Cáseres: Anuario de Estudios Filológicos, Anejo No. 9.
Gaviño R, V. 2009a. La finalidad como función lingüística. Oviedo: Septem Ediciones.
Givón, T. 2001. Syntax, Amsterdam, John Benjamins.
Schmidtke-Bode, K. 2009. A typology of purpose clauses. Amsterdam: John Benjamins.
Thompson, S., Longacre, R. & Hwang, S. J. 2007. Adverbial clauses. In T. Shopen (ed.), Lan-guage typology and syntactic description II: complex construction. Cambridge: Cambridge University Press, 237-300.