v. 11 n. 2 (2018)
Estudios e investigaciones

ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE ACOSO ENTRE IGUALES Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Antonio Serrano Díaz
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia
Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Martínez
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia
Javier Courel-Ibáñez
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia
Alberto Gómez-Mármol
Facultad de Educación. Universidad de Murcia.
Alfonso Valero-Valenzuela
Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia
Publicado dezembro 21, 2018
Como Citar
Serrano Díaz, A., Sánchez-Alcaraz Martínez, B. J., Courel-Ibáñez, J., Gómez-Mármol, A., & Valero-Valenzuela, A. (2018). ANÁLISIS DE LOS NIVELES DE ACOSO ENTRE IGUALES Y SU RELACIÓN CON EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA. Citius, Altius, Fortius, 11(2), 37–48. https://doi.org/10.15366/citius2018.11.2.005

Resumo

Este estudio pretende conocer la relación entre la percepción de acoso entre iguales y el nivel de actividad física en estudiantes de Primaria. La muestra estuvo compuesta por 95 alumnos, con edades comprendidas entre los 9 y los 12 años, a los cuales se les administró el Cuestionario de Acoso entre Iguales y la traducción al español del Physician-based Assessment and Counseling for Exercise. Los resultados obtenidos mostraron unos niveles bajos tanto de actividad física como de percepción de acoso entre iguales. Se encontraron valores más altos de inconformismo de género y nivel de actividad física en los chicos, mientras que las chicas mostraron valores superiores en el maltrato verbal por falta de atractivo físico. Las comparaciones de nivel educativo muestran mayores niveles tanto en las conductas de acoso como en el nivel de actividad física en los alumnos de mayor edad. No se han encontrado correlaciones significativas entre el nivel de actividad física y las conductas de acoso.


Palabras clave: Acoso escolar, Deporte, Adolescentes, Educación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Ángel, J., García, E., y Zamorano, M. (2007). Estereotipos de género, actividad física y escuela: La perspectiva del alumnado. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11(2).

Avilés, J. (2006). Bullying intimidación y maltrato entre el alumnado. Bilbao: STEE-EILAS.

Aznar, S. y Webster, T. (2006). Actividad física y salud en la infancia y adolescencia: guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación.

Casado, C., Alonso, N., Hernández, V. y Jiménez, R. (2009). Actividad física en niños españoles. Factores asociados y evolución 2003-2006. Revista Pediatría Atención Primaria, 11(42), 219-231.

Cava, M. J., Musitu, G., y Murgui, S. (2006). Familia y violencia escolar: el rol mediador de la autoestima y la actitud hacia la autoridad institucional. Psicothema, 18(3).

Cepeda-Cuervo, E., Pacheco-Durán, P. N., García-Barco, L., y Piraquive-Peña, C. J. (2008). Acoso escolar a estudiantes de educación básica y media. Revista de salud pública, 10(4), 517-528. https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000400002

Cerezo F (2005). La violencia en la escuela. VII Reunión Internacional Biología y Sociología de la Violencia. Valencia.

Cerezo, F. (2009). Bullying: análisis de la situación en las aulas españolas. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 9(3).

Cerezo, F. (2012). Bullying a través de las TIC. Sapiens Research. Boletín Científico Sapiens Research, 2(2), 24-29.

Cerezo, F. (2016). El profesorado ante el bullyng. Reflexiones, instrumentos y estrategias para abordarlo. El aprendizaje de los valores a través del deporte. Consejo Escolar de la Región de Murcia, pp.40-53.

Cerezo, F., Méndez, I. y Ato, M. (2013). Moderating role of family and friends’ factors between dissocial behavior and consumption in adolescents. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(3). 171-180. https://doi.org/10.1016/S1697-2600(13)70021-8

Cuberos, R. C., Martínez, A. M., Sánchez, M. C., Garcés, T. E., Moral, P. Á. V., y Ortega, F. Z. (2015). Relación entre bullying, género y actividad física: estudio en escolares de la provincia de Granada. TRANCES. Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, (6), 791-810.

De Hoyo, M. y Sañudo, B. (2007). Motivos y hábitos de práctica de actividad física en escolares de 12 a 16 años en una población rural de Sevilla. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(26), 87-98.

Fernández-Bustos, J. G., González-Martí, I., Contreras, O., y Cuevas, R. (2015). Relación entre imagen corporal y autoconcepto físico en mujeres adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(1), 25-33. https://doi.org/10.1016/S0120-0534(15)30003-0

Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2010). La violencia entre iguales. Madrid. Pirámide

Garaigordobil, M. y Oñederra, J. A. (2008). Bullying: Incidence of peer violence in the schools of the Autonomous Community of the Basque Country. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(1).

García, L. M., Gutiérrez, D., González, S. y Valero, A. (2012). Cambios en la empatía, la asertividad y las relaciones sociales por la aplicación del modelo de instrucción educación deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 7-16.

Gómez-Mármol, A., Sánchez-Alcaraz, B.J., De la Cruz, E., Valero, A., González, S. (2017). Personal and social responsibility development through sport participation in youth scholars. Journal of Phyisical Education and Sport, 17(2), 775-782.

Li, W., Wright, P. M., Rukavina, P. y Pickering, M. (2008). Measuring students’ perceptions of personal y social responsibility y its relationship to intrinsic motivation in urban physical education. Journal of Teaching in Physical Education, 27, 167-178. https://doi.org/10.1123/jtpe.27.2.167

Luengo, C. (2007). Actividad físico-deportiva extraescolar en alumnos de primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(27), 174-184.

Magaz, A. (2012). El maltrato entre iguales (bullying): Epidemiología y características psicológicas y sociodemográficas. Tesis doctoral. Universidad Nacional de Educación a Distancia (no publicada).

Martínez, D., y Veiga, O. L. (2007). Insatisfacción corporal en adolescentes: relaciones con la actividad física e índice de masa corporal. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 7(27), 253-265.

Martínez, J., Contreras, O. R., Aznar, S., y Lera, Á. (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria: actividad física diaria y sesiones de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123.

Martínez-Gómez, D., Martínez de Haro, V., Del Campo, J., Zapatera, B., Welk, G. J., Villagra, A. et al. (2009). Validez de cuatro cuestionarios para valorar la actividad física en adolescentes españoles. Gaceta Sanitaria, 23(6), 512-517. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2009.02.013

Moral, J. E., Redecillas, M. T., y Martínez, E. J. (2012). Hábitos sedentarios de los adolescentes andaluces. Journal of Sport & Health Research, 4(1).

Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza Editorial.

Ortega, R., López-Sobaler, A., Aparicio, A., González, L., Navia, B., y Pera, J.M. (2015). Estudio de Vigilancia del Crecimiento, Alimentación, Actividad Física, Desarrollo Infantil y Obesidad en España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Pelegrín, A., Martínez, F. y Garcés de los Fayos, E.J. (2000). La actividad física y el deporte como factores «controladores» de conductas antisociales y delictivas. II Congreso Iberoamericano de Psicología del Deporte, Huelva.

Pérez-Soto, J. J. y García-Canto, E. (2013). Competencias básicas y Educación Física en primaria: una aclaración conceptual. Trances, 5(3), 229-250.

Postigo, R. González, C. Mateu, J. Ferrero, C. y Martorell (2009) Diferencias conductuales según género en convivencia escolar. Psicothema, 21, 453-458.

Proschaska, J. J., Sallis, J. F. y Long, B. (2001). A physical activity screening measure for use with adolescents in primary care. Archives of Paedriatic and Adolescent Medicine, 155, 554-559. https://doi.org/10.1001/archpedi.155.5.554

Sáez, M. S. C., y Mateo, C. M. (2002). Índice de masa corporal, preocupación por la delgadez y satisfacción corporal en adolescentes. Revista de psicología general y aplicada: Revista de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 55(3), 455-474.

Sánchez-Alcaraz, B.J., López-Jaime, G., Valero-Valenzuela, A. y Gómez-Mármol, A. (2017). Los programas de educación en valores a través de la educación física y el deporte. Actividad Física y Deporte, Ciencia y Profesión, 28, 45-58.

Sánchez-Alcaraz, B.J., Mengual-García, B., Gómez-Mármol, A., y Valero-Valenzuela, A. (2017). Observación de conductas que alteran la convivencia en las clases de educación física y relación con la violencia escolar cotidiana. Revista de Educación Física, 35(4), 1-8.

Serrano, A. (2006). Acoso y violencia en la escuela: cómo detectar, prevenir y resolver el bullying. Madrid: Ariel.

Thomas, J. R., y Nelson, J. K. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Barcelona: Paidotribo.