No. 24 (2020)
Articles

The concepts of auctoritas and potestas in the Modern epoch

José Morales Fabero
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Portada del número 24 de la revista Bajo Palabra
Published November 26, 2020

Keywords:

auctoritas, potestas, modern epoch, legitimization of the power
How to Cite
Morales Fabero, J. (2020). The concepts of auctoritas and potestas in the Modern epoch. Bajo Palabra, (24), 337–358. https://doi.org/10.15366/bp.2020.24.017

Abstract

The words auctoritas and potestas come from the Roman law and they constituted the angular stone on which the functioning of the civitas was settling itself. The transmission and projection towards the future of this incipient Roman ethos will shape an array of social, juridical and religious habits that we know with the name of inores maiorum. The potestas like a force delegated by the beast publishes and the auctoritas rather as a prerogative of certain subjects based on the charisma and on the personal prestige; a public ethics that guide will recognize the community as Superior. This archetypal constructo seems to crumble with the arrival of the modern epoch, due to the fact that the same one seems to break with the tradition and the prejudices.

Downloads

Download data is not yet available.

References

- Arendt, H. (1996) ¿Qué es la autoridad? En: Entre el pasado y el futuro. Barcelona: Península. Trad. A. Poljak. Págs. 101-153.

- Aristóteles. "Política", Traducción y notas de Manuela García Valdés. Ed. Gredos, Madrid 2007. Libro 1, pág.46-47.

- Aurelio Díaz, Jorge. "La estructura de la fenomenología del espíritu" en la revista Ideas Valores, Volumen 36, Número 70, p. 3-32.

- Bayona, Bernardo. (2007). "Religión y poder. Marsilio de Padua: ¿la primera teoría laica del Estado?, Biblioteca Nueva-Prensas Universitarias, Madrid.

- Bayona, Bernardo. (2007a). El poder y el Papa. Aproximación a la filosofía política de Marsilio de Padua. ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N. º 36, enero-junio, 197-218. https://doi.org/10.3989/isegoria.2007.i36.65

- Blumenberg, Hans "La legitimación de la edad moderna". Ed. Pre-textos, Valencia, 1º Edición 2.008

- Casinos Mora, F. Javier. "El dualismo autoridad-potestad como fundamento de la organización y del pensamiento políticos de Roma" POLIS. Revista de ideas y formas políticas de la Antigüedad Clásica II, 1999, pp. 85-109.

- Cicero, Marcus Tullius. (70 a. C.). In Verrem (Contra Caio Verres). Trad. José Mª Requejo Prieto. Ed. Gredos, Madrid 1982.

- D'Ors, A. (1987). La Violencia y el Orden. Madrid: Dyrsa.

- D'Ors, A., Autoridad y potestad en "Escritos varios sobre el derecho en crisis", C.S.I.C, Roma- Madrid 1973, pp. 93-104.

- Dri, Rubén R. (2000) "La filosofía del Estado ético. La concepción hegeliana del Estado". En Atilio A. Boron "La filosofía política moderna. De Hobbes a Marx". Ed. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

- Estrada, Juan Antonio. "Raíces filosóficas de la increencia: De Descartes a la modernidad". En Razón y Fe. Págs. 305-324. Tomo 222, Nº1.105- noviembre 1990.

- Furedi, Frank. (2013) Authority: A Sociological History, Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CBO9781139026338

- García Cue, J. R., «Teoría de la ley y de la soberanía popular en el "Defensor pacis" de Marsilio de Padua», Revista de Estudios Políticos, 43 (1985), pp. 107-148.

- Hegel, G.W. (1807), Fenomenología del espíritu (traducción de Wenceslao Roces y Ricardo Guerra). México, Fondo de Cultura Económica, 1966. 1. ª edición en español, Madrid, 1966, pág. 107. Además, hay una edición bilingüe, con traducción y notas de Antonio Gómez Ramos, en Abada editores / UAM, Madrid, 2010, pág. 245. Versión original en alemán: G.W.F. Hegel (1807), Phänomenologie des Geistes, en Gesammelte Werke, Hamburgo, Felix Meiner, 1980.

- Herrero, Monserrat. Capítulo II: "El poder político del lenguaje" en "Democracia: ¿Conceso o conflicto?". Aginismo y teoría deliberativa den la política contemporánea. Coord. Javier Franzé. Ed. Catarata. Madrid 2014. Págs. 42-62.

- Locke, John. Capítulo V: "De la propiedad". págs. 55-75. en "Segundo Tratado sobre el gobierno civil". Trad. De Carlos Mellizo. Ed. Alianza., Madrid, 2012.

- Malamud, Carlos. "Populismos latinoamericanos. Los tópicos de ayer, hoy y siempre". Ediciones Nobel, Oviedo 2010

- Márquez, Esther (2015) "La paradoja de la modernidad". pág. 112. Tesis doctoral Universidad del País Vasco.

- Mártínez, Francisco José: "Pensar hoy: Una ontología del presente". Amargord Ediciones, Colmenar Viejo (Madrid), 2015, 335p.

- McIlwain, C. H. (1932) «The Growth of Political Thought in the West», New York, Macmillan, p. 313.

-Mayz-Vallenilla, E. (1999). "El dominio de poder". Puerto Rico: De la Universidad de Puerto Rico, 2ª ed.

- Padua, Marsilio. ([1324] 1999) "Defensor Pacis". Trad. Luís Martínez Gómez. "El Defensor de la paz". Ed. Técnos, Madrid.

- Revault d'Allonnes, M. (2006). "Le pouvoir des commencements. Essai sur l'autorité". París: Éditions du Seuil. Traducción Estela Consigli "El poder de los comienzos". Buenos Aires: Amorrortu. 2008.

- Roche, P., « La "plenitudo potestatis" en el "Defensor minor" de Marsilio de Padua», en Éndoxa, 6 (1995), UNED, Madrid, pp. 241-262. https://doi.org/10.5944/endoxa.6.1995.4855

- Roche, P «La ley en el "Defensor minor" de Marsilio de Padua», Revista Española de Filosofía Medieval, 2 (1995a), pp. 91-99. https://doi.org/10.21071/refime.v2i.9746

- Rorty, Richard "Forjar nuestro país. El pensamiento de izquierdas en los Estados Unidos del Siglo XX". Ed. Paidós, 1989 Madrid

- Royo Arpón, José María. (1997). "Palabras con poder". Ed. Marcial Pons, Madrid.

- Streahel, Edgar. "Algunas claves para una relectura de la autoridad" en Las Torres de Lucca, nº 7 Julio -Diciembre 2015: 171-207.http://www.lastorresdelucca.org/index.php/ojs/article/view/76/68

- Tavoillot, Pierre-Henri, Qui doit gouverner?: une briève histoire de l'autorité, París, Grasset, 2011

- Vanney, María Alejandra. (2009). "Potestas, Auctoritas y Estado Moderno. Apuntes sobre el pensamiento político de Álvaro D'Ors". Instituto Empresa y Humanismo. 2000. núm. 109.

- Watt, J. A., «Spiritual and temporal powers», en Burns, J. H. (ed.), The Cambridge History of Medieval Political Thought, c.350-c.1450, Cambridge University press, 1991, pág. 411.

- Zanatta, Loris. "El populismo" Ed. Katz, Argentina 2015. https://doi.org/10.2307/j.ctvndv7jj