Pedagogía con carácter: aproximación a la disciplina pedagógica como campo de reflexión del sujeto de la educación a partir de Ricoeur
Palabras clave:
pedagogía, Ricoeur, carácter, filosofía de la educaciónDerechos de autor 2020 Marc Pallarès Piquer, José Vicente Villalobos, Juan Diego Hernández Albarracín, Ismael Cabero Fayos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Resumen
Partimos de la idea que la pedagogía se centra en un sujeto de la educación que necesita de nexos con lo posible desde el anclaje a experiencias existenciales. El objetivo es recurrir a la concepción de carácter ricoeuriana desde la emergencia por abarcar cuestiones de constitución y de validez en función de proporcionar sentido y entidad a la formación. El resultado radica en que la reflexividad otorgada por Ricoeur a la noción de carácter nos facilita aceptar la idea de acción como constructo psicosocial orientado hacia una apertura de sí encauzada al reconocimiento de sí con relación a los otros. Concluimos que la noción de carácter permite aproximar la disciplina pedagógica a la realidad educativa, dilucidando la complementariedad de expectativas que se encuentran inscritas en su dinámica de funcionamiento, remarcando la simetría latente entre hechos y análisis.
Descargas
Citas
-Ávila, R. (2018). Pensar de nuevo la pedagogía. Barcelona: Editorial UOC.
-Barrio, J. M. (2008). Educación y verdad. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 20, 83-99. https://doi.org/10.14201/985
- Beltrán, I. A. (2018). Correspondencias en la epistemología y la filosofía política de Luis Villoro. Análisis y evaluación de una propuesta interpretativa. Tópicos, Revista De Filosofía, 56, 237 - 272. doi: 10.21555/top.v0i56.977
- Bordoli, E. y Márquez, M. (2019). Evaluaciones internacionales de aprendizajes y posiciones docentes: dislocación y nuevos sentidos. Un análisis crítico. Foro de Educación, 17 (26): 25-44. doi:10.14516/fde.707
- Cabero. I. y Muñoz, M C. (2019). Matemáticas y filosofía, tendencia a la correlación. Utopía y praxis latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, Nº. 87, pp. 163-172.
- Cerda, C.; Sáiz, J. L. y Vergara, D. (2018). “Tenacidad en estudiantes universitarios chilenos: Un estudio inicial de su estructura y red nomológica”. Interdisciplinaria, revista de Psicología y Ciencias Afines, 35(2): 409-423. doi: 10.16888/interd.2018.35.2.10
-Comparada y Morgado (2017). Processo de Avaliação: Elaboração do Programa Educativo Individual. Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science, 6(4), Edição Especial 2017, 18-31. doi:10.21664/22388869.2017v6i
- Didier, L. (2019). Las pruebas estandarizadas: Cuando el neoliberalismo se sienta en las aulas. Encuentros. Revista De Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, 10, 87-97. doi: 10.5281/zenodo.3241401
-Esteban, J. (2002) Memoria, hermenéutica y educación, Madrid: Biblioteca Nueva.
-Fernández, C.; Polo, M. y Fernández, M. (2017). Aplicación de la autoevaluación en una experiencia de Aprendizaje Basado en Problemas con alumnado de educación en asignaturas relacionadas con la discapacidad. Revista Estudios Sobre Educación, 32 (1), 73-93. doi:10.15581/004.32.73-93
-Fuentes, J. L. y Albertos, J. (2017). Tablets en el aula: percepciones de los profesores españoles como agentes de transformación didáctico-tecnológica. Cadmo, Fascicolo: 1, 81-100. doi: 10.3280/CAD2017-001009.
-Fuentes, J. L. (2018). Educación del carácter en España: causas y evidencias de un débil desarrollo. Revista Estudios Sobre Educación, 35 (2), 353-371. doi: 10.15581/004.34.353-371.
-García, B. (2018). “Contra el capitalismo absoluto: por una filosofía de futuro”, Utopía y Praxis Latinoamericana, 80, pp. 43-65.
-Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2014). La prioridad de la filosofía de la educación sobre las disciplinas empíricas en la investigación educativa, Revista Española de Pedagogía, 258, 263-280.
-Gil Cantero, F. y Reyero, D. (2015). Lo real, lo actual, lo empírico… y la esperanza en lo posible. Sobre regularidades y sentidos en educación. Revista Española de Pedagogía, 262, 519-524.
-Gil Cantero, F. (2018). Escenarios y razones del antipedagogismo actual, Teoría de la Educación, Revista Interuniversitaria, 30(1), 29-51. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu3012951
-Gozálvez, V. (2010). Hacia una reconstrucción de la razón pedagógica. Teoría de la Educación. Revista interuniversitaria, 22(2), 19-42. doi: http://dx.doi.org/10.14201/8293
-Habermas, J. (2008). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid: Trotta.
-Heidegger (2009). Ser y tiempo. Madrid: Trotta.
-Hernández, J. D; Navarro, L. R. y Torrado, A. (2018). De la razón pedagógica al dialogo de saberes: Alternativas contrahegemónicas para la formación escolar. Revista Opción, 34 (2), 2380-2406.
-Kosinski, A. (2015). Una manera de responder ¿quién soy?: la identidad narrativa de Paul Ricoeur. Revista de Filosofía UBA, 2, 213-221.
-Laudo, X. (2011). La hipótesis de la pedagogía postmoderna. Educación, verdad y relativismo., Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 23(2), 45-68. https://doi.org/10.14201/8645
-Masschelein, J. (1998). How to Imagine Something Exterior to the System: Critical Education as Problematization, Educational Theory, 48(4), 521-530. doi: https://doi.org/10.1111/j.1741-5446.1998.00521.x
-Mejía, M. (2018). Pedagogía y transformación social. Barcelona: Editorial UOC.
-Michael, J. (2014). Ricoeur y sus contemporáneos. Biblioteca Nueva: Madrid.
-Moreno, R. (2016). La conjura de los ignorantes. De cómo los pedagogos han destruido la enseñanza. Madrid: Pasos Perdidos.
-Naval, C. (2008). Teoría de la Educación. Pamplona: EUNSA.
-Pallarès, M. y Chiva, Ó (2017). La Pedagogía de la Presencia. Barcelona: UOC.
-Pallarès, M. y Chiva, Ó. (2018). El lugar del individuo en la era post-postmoderna. Sociedad, educación y ciudadanía tras la postmodernidad. Pensamiento: Revista de Pensamiento e Investigación Filosófica, 74(282), 835-852. doi: https://doi.org/10.14422/pen.v74.i282.y2018.004
-Pallarès, M.; Chiva, Ó.; Planella, J. y López, R. (2019). Repensando la educación. Trayectoria y futuro de los sistemas educativos modernos. Perfiles Educativos, 41(163), 123-137. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.163.58843
- Pallarès, M. (2019). Política social, espacios de (in)comunicación y lagunas en la educación ciudadana: la autopercepción del yo colectivo en la serie Show me a hero. KEPES, 16 (20), 97-124. doi: 10.17151/kepes.2019.16.20.5
-Pallarès, M. (2020). Educación humanizada. Una aproximación a partir del legado de Heinrich Rombach. Estudios Sobre Educación, 38, pp. 9-27. doi:10.15581/004.38.9-27
- Pallarès, M. y Lozano, M. (2020). Diálogo con el 'Manifiesto por una pedagogía post-crítica' desde la esperanza como acción social transformadora, Teoría de la educación, Revista Iteruniversitaria, Vol. 32, Nº. 2, pp.65-79. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teri.22451
-Pinker, S. (2013). Science Is Not Your Enemy, New Republic, 244, 13, 28-33.
-Pineda, J. A. y García, F. (2018). La enseñanza del conflicto y la convivencia en la educación secundaria. Magis, vol. 10, núm. 20, 143-158. doi: 10.11144/Javeriana.m10-20.cfse
-Recas, J. (2006). Hacia una hermenéutica crítica. Madrid: Biblioteca Nueva.
-Ricoeur, P. (1969). Le Conflit des interprétations. París: Seuil.
-Ricoeur, P. (1990). Soi-meme comme un autre. Paris: Seuil.
-Ricoeur, P. (2000). La Mémorie, l’Historie, l’Oubli. Paris: Seuil.
- Ricoeur, P. (2004). Tiempo y Narración. Buenos Aires: Editorial siglo XXI.
-Romero, C. (2004). Conocimiento, acción y racionalidad en educación. Madrid: Biblioteca Nueva.
-Sánchez, I. (2018). Aproximación etnográfica a la construcción de las identidades femeninas y masculinas en Educación Primaria. Revista Complutense de Educación, 29 (4), 1025-1039. doi:10.5209/RCED.54456
-Silva, E. (2005). Paul Ricoeur y los desplazamientos de la hermenéutica. Revista Teología y Vida, Vol. XLVI, 167 – 205.
-Touriñán, J. M. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de Compostela: Andaviara
-Touriñán, J. M. y Longueira, S. (2018). La construcción de ámbitos de educación. Santiago de Compostela: Andaviara.
-Urquiza, A.; Amigo, C.; Billi, M.; Brandão, G. y Morales, B. (2018). “Metálogo como herramienta de colaboración transdisciplinaria”. Cinta de Moebio, 62, pp. 182-196. doi: 10.4067/S0717-554X2018000200182
-Vandenberg, D. (2009). Critical thinking about truth in teaching: The epistemic ethos. Educational Philosophy and Theory, 41(2), 155-165. doi: https://doi.org/10.1111/j.1469-5812.2007.00393.x
-Valladares, L. (2017). La “práctica educativa” y su relevancia como unidad de análisis ontológico, epistemológico y sociohistórico en el campo de la educación y la Pedagogía, Perfiles Educativos, 158, 186-203. doi: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.158.57915
-Valladares, L. (2018). Entre el poder y el valor: aportaciones de la filosofía de Luis Villoro a la reflexión sobre los fines y principios de la educación intercultural en América Latina, Arte, Individuo y Sociedad, 29(4), 1327-1344. doi: https://doi.org/10.5209/RCED.55413
- Vargas, J. (2009). El concepto de acción política en el pensamiento de Hannah Arendt. Revista Eidos, 11, 82-107.
-Villalobos, J. V. (2017). La investigación educativa y la fenomenología de M. Heidegger. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, año 33, vol. 83, 7-12.
- Villalobos, J. V.; Ramírez, R. I. y Díaz, L. (2019). Bioética y biopoder: perspectivas para una praxis pedagógica desde la ética de Álvaro Márquez-Fernández. Utopía y Praxis Latinoamericana, V. 24, nº 87: 65-77.
-Zuluaga, O; Echeverry, A; Martínez, A; Quiceno, H; Sáenz, J. y Álvarez, A. (2011). Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.