Nr. 19 (2010): Archaeofauna
Artículos

El rol de los peces en la dieta de los grupos horticultores de tradición tupíguaraní: el caso de Arroyo Fredes (Partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina)

Javier F. Musali
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Portada del Volumen 19 de ARCHAEOFAUNA
Veröffentlicht Oktober 3, 2010

Schlagworte:

Horticultores amazónicos, Humedal del Paraná Inferior, Ictioarqueología, Pesca precolombina, Tradición tupiguaraní
Zitationsvorschlag
Musali, J. F. (2010). El rol de los peces en la dieta de los grupos horticultores de tradición tupíguaraní: el caso de Arroyo Fredes (Partido de San Fernando, provincia de Buenos Aires, Argentina). Archaeofauna, (19), 37–58. Abgerufen von https://revistas.uam.es/archaeofauna/article/view/6581

Abstract

El objetivo de este trabajo es evaluar y explorar el rol de los peces dentro de la dieta de los grupos horticultores amazónicos pertenecientes a la denominada Tradición Tupíguaraní. Para ello analizamos el conjunto ictioarqueológico recuperado en Arroyo Fredes (Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina), un depósito localizado en el sector insular del humedal del Paraná inferior fechado en 556-894 años cal. AP. Se evalúan los diferentes procesos naturales y culturales involucrados en la formación del conjunto. Además de los índices de abundancia anatómica y taxonómica, se discuten los tamaños de las presas y las actividades relacionadas con su procesamiento. A partir de esta información proponemos que los peces constituyeron un recurso complementario en relación a vegetales y otras fuentes de proteína animal.

Downloads