Monográfico 5 (2021): Literatura y traducción
Monográfico

«Del buen humor ajeno»: el lugar de la traducción en las nuevas formas de la literatura humorística

Juan Carlos Pueo
Universidad de Zaragoza
Publicado diciembre 28, 2021

Palabras clave:

Humor, traducción, vanguardia, Buen Humor, José López Rubio
Cómo citar
Pueo, J. C. (2021). «Del buen humor ajeno»: el lugar de la traducción en las nuevas formas de la literatura humorística. ACTIO NOVA: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (Monográfico 5), 141–156. https://doi.org/10.15366/actionova2021.m5.007

Resumen

La traducción de la literatura humorística no sólo se enfrenta a problemas semejantes a los que plantea la teoría de la traducción en diferentes modalidades literarias, sino que debe afrontar una problemática propia, derivada de cuestiones relacionadas con el campo cultural del humor, en especial las peculiaridades lingüísticas de la literatura cómica en su momento histórico. En este artículo se describe un caso concreto, el de la sección «Del buen humor ajeno en los primeros años de la revista Buen Humor (1921-22), cuando a la comicidad festiva de las décadas previas se le opuso una nueva forma de hacer reír mediante el recurso del humor absurdo, vinculado a la eclosión de las vanguardias literarias y a la necesidad de afirmarse de una nueva generación de humoristas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bernard, Tristan (1921): «Los hermanos siameses», traducción al español de José López Rubio, Buen Humor, 3: 16.

Bourdieu, Pierre (1992): Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, traducción al español de Thomas Kauf, Barcelona, Anagrama, 4.ª ed., 2005.

Even-Zohar, Itamar (1990): «La posición de la literatura traducida en el polisistema literario», en Iglesias Santos (comp.), (1999): 223-231.

Fischer, Max y Alex (1921): «Un artista», traducción al español de José López Rubio, Buen Humor, 2: 14.

Iglesias Santos, Montserrat (comp.) (1999): Teoría de los polisistemas, traducción al español de Montserrat Iglesias Santos y Amelia Sanz Cabrerizo, Madrid, Arco.

Jardiel Poncela, Enrique (1922): «Un negocio productivo», Buen Humor, 32: 1-2.

Koestler, Arthur (1964): «El acto de la creación (Libro primero: el bufón)», traducción al español de Eva Aladro, Cuadernos de Comunicación e Información, 7 (2002): 189-220.

Llera, José Antonio (ed.) (2007): Epistolario selecto de Fuenterrabía. Valencina de la Concepción, Espuela de Plata.

López Ruiz, José María (1995): La vida alegre: historia de las revistas humorísticas, festivas y satíricas publicadas en la villa y corte de Madrid. Madrid, Compañía literaria.

López Ruiz, José María (2006): Un siglo de risas. Cien años de prensa de humor en España (1901-2000). Madrid, Libris.

Mihura, Miguel (1966): «Periodismo de humor», en Prosa y obra gráfica, edición de Arturo Ramoneda, Madrid, Cátedra, 2004: 1292-1308.

Ortega y Gasset, José (1925): La deshumanización del arte, en La deshumanización del arte y otros ensayos de estética. Madrid, Austral, 16.ª ed., 2008: 43-85.

Polo, Ernesto (1921): «La cena del poeta», Buen Humor, 4: 18-19.

Rodríguez de la Flor, José Luis, ed. (1990): El negociado de incobrables (La vanguardia del humor español en los años veinte). Madrid, De la Torre.

Rodríguez de la Flor, José Luis (1993): Prensa satírica en España (1832-1932). Madrid, De la Torre.

Torre, Guillermo de (1925): Literaturas europeas de vanguardia. Sevilla, Renacimiento, 2001.

Toury, Gaston (1995): «La naturaleza y el papel de las normas en la traducción», en Iglesias Santos (comp.), (1999): 233-255.

Veber, Pierre (1922): «Modos de hablar», Buen Humor, 7: 20.