No. 6 (2022): MetalEspaña 2020/2021. III Congreso de Conservación y Restauración del Patrimonio Metálico
Artículos

Intervención de urgencia de conjunto de monedas y vajilla de bronce de Pompeya. Una restauración de campaña junto al Vesubio

Publié-e mai 11, 2023

Mots-clés :

bronce, metales, conservación, restauración, romano, pompeya
Comment citer
Martínez Pla, B. (2023). Intervención de urgencia de conjunto de monedas y vajilla de bronce de Pompeya. Una restauración de campaña junto al Vesubio. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (6). https://doi.org/10.15366/ane2022.6.020

Résumé

El objetivo de este trabajo es mostrar el planteamiento de un laboratorio de campaña, próximo a la excavación, en el que se trata de conservar los bronces en las mejores condiciones posibles, condicionadas por una evidente limitación de tiempo y medios para la realización de tratamientos. Se plantea una manera de adaptar la metodología que aplicamos en las labores de conservación y restauración, a las circunstancias específicas y el contexto actual de este proyecto.
El tipo de deterioro de los objetos encontrados, en relación con el contexto arqueológico, viene determinado por algunas particularidades del momento del enterramiento: altas temperaturas, derrumbes, presiones, pH de las cenizas y baja humedad relativa. 
Durante la intervención, el primer propósito ha sido la estabilización de los bronces y la mejora tanto de la lectura de los detalles decorativos y estructurales, como de las condiciones de almacenamiento. En el caso de las monedas, se priorizó la eliminación de concreciones, consolidación y limpieza para su conservación, así como la recuperación de los relieves que ha permitido su identificación. 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Références

Álvarez Romero, C. (2015): “La conservación de objetos metálicos”. Arché, 10: 229-232.

Barrio Martín, J., Chamón, J., Arroyo, M., Pardo A.I. y Catalán, E. (2007): “La conservación y restauración de los metales arqueológicos: propuesta metodológica y arqueometría”. En S. Rovira, M. García-Heras, M. Gener e I. Montero: VII Congreso Ibérico de Arqueometría. CSIC. Madrid: 577-592.

Brun, J.P, Bustamante, M., Chapelin, G. y Ribera, A. (2020): “El hallazgo de una vajilla de bronce excepcional en el barrio de los perfumeros. Via ‘Degli Augustali’ 26”. En A. Ribera i Lacomba: Investigaciones pluridisciplinares en la Casa de Ariadna de Pompeya. Restauración e investigación arqueológica. Ed. Gráficas Papallona. Valencia: 57-66.

Cano, E. y Lafuente, D. (2013): “Corrosion inhibitors for the preservation of metallic heritage artefacts”. Corrosion and Conservation of Cultural heritage Metallic Artefacts, 65: 570-594.

Doménech-Carbó, A., Doménech-Carbó, M.T. y Costa, V. (2009): “Electrochemical Methods in Archaeometry, Conservation and Restoration”. F. Scholz: Monographs in ectrochemistry Series. Springer. Berlin-Heidelberg. Caps 4 y 5.

Erice Lacabe, R. (2020): “Los pequeños bronces de la tienda/cupona de perfumes (VII 4,26)”. En A. Ribera i Lacomba: Investigaciones pluridisciplinares en la Casa de Ariadna de Pompeya. Restauración e investigación arqueológica. Ed. Gráficas Papallona. Valencia: 67-77.

Loeper-Attia, M.A. y Robbiola, L. (1998): “Étude de la décloruration de dépôts de CuCl formés sur du cuivre en absence et en présence de benzotriazole (BTA)”. En Mourey, W. y Robbiola, L. (eds.): Metal 98. James & James Sciencie Publ. London: 215-222.

MacLeod, I.D. (1987): “Stabilization of corroded copper alloys: a study of corrosion and desalination mechanisms”. En K. Grimstad (ed.): ICOM Committee for Conservation, 8th Triennial Meeting, Sydney, Australia, 6-11 September 1987. The Getty Conservation Institute. Los Angeles: 1079-1085.

Mamas, S., Kryak, T., Kabasakaloglu, M. y Koc, A. (2005): “The effect of benzotriazole on brass corrosión”. Materials and Chemistry and Physics, 93: 41-47.

Mourey, W. (1997): “Synthèse des essais sur les revêtements de protection des métaux (1986-1995)”, Metal 95. Procedings of the international conference on metals conservation. James & James Ltd. London: 225?228.

Scott, D. A. (2002): “Copper and bronze in Art: Corrosion, colorants, conservation”. Getty Publications. The Getty Conservation Institute. Los Angeles: 352-361.

Selwyn L.S., Binnie N.E., Poitras J., Laver M.E. y Downham D.A. (1996): “Outdoor bronze statues: Analysis of metal and Surface samples”. Studies in Conservation, 41: 205-228.