Núm. 4 (2020): Homenaje a la Profesora Carmen Fernández Ochoa
Artículos

Los procesos de aprendizaje en las sociedades prehistóricas. : Un enfoque etnoarqueológico

Isabel Rubio de Miguel
Universidad Autónoma de Madrid
Biografía
Portada de los cuartos anejos a los cuadernos de prehistoria y arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid
Publicado octubre 28, 2020

Palabras clave:

aprendizaje, Etnoarqueología, Arqueología de género, Arqueología de la infancia, rituales
Cómo citar
Rubio de Miguel, I. (2020). Los procesos de aprendizaje en las sociedades prehistóricas. : Un enfoque etnoarqueológico. Anejos a Cuadernos De Prehistoria Y Arqueología, (4), 43–53. https://doi.org/10.15366/ane4.ochoa2020.001

Resumen

El aprendizaje en el contexto de sociedades prehistóricas no ha sido tratado en profundidad, de forma específica, más que en escasos estudios. Se ha abordado a partir del resto material mismo o mediante la observación de sociedades vivas que suministran posibilidades de interpretación, sobre todo para los aspectos sociales y rituales. La Etnoarqueología puede aportar explicaciones interesantes, resultando su enfoque  especialmente idóneo para las Arqueologías de género y de la infancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ambruster, B.R. (1993): "Etnoarqueología aplicada a la metalurgia del oro: el caso de Europa atlántica y África occidental". Trabajos de Prehistoria, 50: 113-126. https://doi.org/10.3989/tp.1993.v50.i0.492

Castañeda, N. (2014): El trabajo del sílex: La mina del Neolítico antiguo de Casa Montero (Madrid) y su sistema técnico. Tesis doctoral inédita. Universidad Autónoma de Madrid.

Castañeda, N. (2018): “Apprenticeship in Early Neolithic Societies: The Transmission of Technological Knowledge at the Flint Mine of Casa Montero (Madrid, Spain), ca. 5300-5200 cal BC”. Current Anthropology, 59 (6): 716-740. https://doi.org/10.1086/700837

Cohen, M.N. (1981): La crisis alimentaria en la prehistoria. Alianza Ed. Madrid.

Complutum 21 (2). 2010.

Crits, E. de (1994): Style et technique: comparaison interethnique de la poterie subsaharienne, Terre cuite et societé. La céramique, document technique, économique, culturel, XIVe Rencontres Internationales d’Archéologie et d’Histoire d’Antibes (21-22 octobre 1993). Juan-les-Pins: 343-350.

Chretien, J.-P. (1983): “La production du fer au Burundi avant la mainmise coloniale”. En N. Echard (ed.): Métallurgies Africaines. Nouvelles contributions. Société des Africanistes. Paris: 311-325.

Echard, N. (1983): “Scories et symboles. Remarques sur la métallurgie hausa du fer au Niger”. En N. Echard (ed.): Métallurgies Africaines. Nouvelles contributions. Société des Africanistes. Paris: 209-224.

González-Ruibal, A. (2003): La experiencia del otro. Una introducción a la Etnoarqueología. Akal Arqueología. Madrid.

González-Ruibal, A. (2005): “Etnoarqueología de la cerámica en el oeste de Etiopía”. Trabajos de Prehistoria, 62 (2): 41-66. https://doi.org/10.3989/tp.2005.v62.i2.68

González, C. (1996): La artesanía del hierro en la Mancha toledana. Diputación provincial de Toledo. Toledo.

Gosselain, O.P. (1992): “Technology and Style: Potters and Pottery among Bafia of Cameroon”. Man, 27 (3): 559-586. https://doi.org/10.2307/2803929

Kamp, K., 2010: “Entre el trabajo y el juego: perspectivas sobre la infancia en el suroeste norteamericano”. Complutum, 21 (2): 103-120.

Kaneko, M. (2005): “Learning process of pottery making among Ari people, southern Etiopia”. African Study Monographs, Suppl. 29: 73-81.

Kramer, C. (1985): "Ceramic production and specialization". Paléorient, 11 (2): 117 119. https://doi.org/10.3406/paleo.1985.4379

Lillehamer, G. (2010): “Archaeology of children”. Complutum, 21 (2): 15-45.

Monino, Y. (1983): “Accoucher du fer. La métallurgie gbaya (Centrafrique)”. En N. Echard (ed.), Métallurgies Africaines. Nouvelles contributions. Société des Africanistes. Paris: 281-309.

Nájera, T. et alii (2010): “La población infantil de la Motilla del Azuer: Un estudio bioarqueológico”. Complutum 21 (2): 69-102.

Quesada, F. y López, Mª J. (1988): "Talleres y producciones cerámicas actuales en Egipto: un estudio etnoarqueológico en Heracleópolis Magna". Boletín de la Asociación Española de Orientalistas, 24: 325 355.

Petrequin, A.-M. y Petrequin, P. (1993): Écologie d’un outil. La hache de Pierre en Irian-Jaya (Indonésie). CNRS. Paris.

Petrequin, P. y Petrequin, A.M. (1996): “Écologie d’un outil. La hache de Pierre en Irian-Jaya (Indonésie)”. Revue française d’antropologie, 137: 272-273.

Politis, G. (1998): “Arqueología de la infancia: una perspectiva etnoarqueológica”. Trabajos de Prehistoria, 55 (2): 5-19. https://doi.org/10.3989/tp.1998.v55.i2.300

Roux, V. (2008): “Etnoarqueología instruccions d’ús: noves perspectives per a l’anàlisi dels conjunts ceràmics”. Cota Zero, 23: 115-128.

Rubio, I.: Sociedades del pasado y del presente. Una introducción a la Etnoarqueología. En preparación

Sánchez Romero, M. (2008): “Childhood and the construction of gender identities through material culture”. Childhood in the past, 1: 17-37. https://doi.org/10.1179/cip.2009.1.1.17

Silva, F.A. (2008): “Ceramic technology of the Asurini do Xingu, Brazil. An Ethnoarchaeological Study of Artifact Variability”. Journal of Archaeological Method and Theory, 15: 217-265. https://doi.org/10.1007/s10816-008-9054-8.

Vidal, A. y García, J. (2009): “Díme como lo haces”: una visión etnoarqueológica de las estrategias de aprendizaje de alfarería tradicional”. La otra arqueología. Arqueoweb, 12 (1).