Vol. 36 (2020): La alfabetización académica
Monográfico: La alfabetización académica

Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado

Hilda Difabio de Anglat
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Biografía
Guadalupe Alvarez
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
Biografía
Portada TP36
Publicado julio 1, 2020

Palabras clave:

escritura de la tesis, perfil del alumno, retroalimentación, curso postuniversitario, aprendizaje en línea
Cómo citar
Difabio de Anglat, H., & Alvarez, G. (2020). Perfil del estudiante y desempeño en actividades virtuales de retroalimentación entre pares en torno a capítulos de tesis de posgrado. Tendencias Pedagógicas, 36, 26–43. https://doi.org/10.15366/tp2020.36.03

Resumen

Estudios centrados en las prácticas de enseñanza de la escritura en el posgrado sugieren que las propuestas basadas en el intercambio con pares y expertos (profesores y supervisores), ya sea en instancias de formación presencial como virtual, hacen posible abordar y profundizar las diferentes dimensiones (experienciales, epistemológicas y textuales) que están involucradas en la elaboración de la tesis. Con el objeto de ahondar en estos hallazgos, el presente artículo analiza las intervenciones que estudiantes con diferentes perfiles escriturales comparten en grupos de trabajo conformados por dos integrantes y un docente respecto de capítulos avanzados de las tesis de posgrado del par. La experiencia se implementa en un seminario virtual que se desarrolló durante 2017, con 90 horas de duración, en la Moodle institucional de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. La aproximación a los perfiles se obtiene mediante varios instrumentos de diagnóstico. Se propone que los estudiantes y también el docente experto analicen los capítulos en función de tres fases, cada una de una semana de duración: la primera centrada en el modelo de la situación comunicativa y el modelo del evento; la segunda, en el modelo textual con foco en el reconocimiento de movimientos y pasos; la tercera, en el modelo textual con foco en las estrategias lingüísticas. Desde un sistema categorial exhaustivo que se aplica a un corpus de 584 comentarios, los resultados permiten reconocer similitudes y diferencias en las retroalimentaciones de los estudiantes de perfil semejante y de perfil disímil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aitchison, C., & Lee, A. (2006). Research writing: Problems and pedagogies. Teaching in Higher Edu-cation, 11(3), pp. 265-278. doi: 10.1080/13562510600680574

Álvarez, G., & Difabio de Anglat, H. (2016). Formación virtual en estrategias para la producción conceptual y escrita en el posgrado en Ciencias Sociales y Humanas. Revista Q, 10(20), pp. 110-136. doi: 10.18566/revistaq.v10n20.a05

Álvarez, G., & Difabio de Anglat, H. (2017a). La actividad metalingüística en espacios de interac-ción entre pares: reflexiones en torno a un taller virtual orientado a la escritura de la tesis de pos-grado. Perfiles educativos, XXXIX(155), pp. 51-67. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/132/13250922004.pdf. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58102

Álvarez, G., & Difabio de Anglat, H. (2017b). Perfil del estudiante y nivel de construcción del co-nocimiento en intervenciones en foros. Reflexiones en torno a un taller virtual de tesis en el pos-grado. En A. H. González, & M. Martin (Comps.), 4º Jornadas de TIC e Innovación en el Aula: Más Allá del Aula Virtual. Otros Horizontes, otros desafíos (pp. 600-610). La Plata: Dirección General de Educación a Distancia y Tecnologías, Universidad Nacional de La Plata. Recuperado de http://www.fi.unsj.edu.ar/descargas/noticias/Libro%20Cuartas%20Jornadas%20TICS.pdf.

Álvarez, G., & Difabio de Anglat, H. (2018). Retroalimentación docente y aprendizaje en talleres virtuales de escritura de tesis. Apertura. Revista de innovación educativa, 10(1), pp. 8-23. doi: 10.32870/Ap.v10n1.996

Arnoux, E., Borsinger de Montemayor, A., Carlino, P., Di Stefano, M., Pereira, C., & Silvestre, A. (2004). La intervención pedagógica en el proceso de escritura de tesis de postgrado. Revista de la Maestría en Salud Pública, 2(3), pp. 1-16. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/169.pdf.

Basturkmen, H., East, M., & Bitchener, J. (2014). Supervisors’ on-script feedback comments on drafts of dissertations: socialising students into the academic discourse community. Teaching in Higher Education, 19(4), pp. 432-445. doi: 10.1080/13562517.2012.752728

Bitchener, J., Basturkmen, H., & East, M. (2010). The Focus of Supervisor Written Feedback to Thesis/Dissertation Students. International Journal of English Studies, 10(2), pp. 79-99. doi: 10.6018/ijes/2010/2/119201

Boud, D., & Lee, A. (2005). Peer learning as pedagogic discourse for research education. Studies in Higher Education, 30(5), pp. 501-515. doi: 10.1080/03075070500249138

Bourdieu, P. (1976). El campo científico. Buenos Aires: Nueva Visión.

Caffarella, R., & Barnett, B. (2000). Teaching Doctoral Students to Become Scholarly Writers: The importance of giving and receiving critiques. Studies in Higher Education, 25(1), pp. 39-52. doi: 10.1080/030750700116000

Carlino, P. (2005). ¿Por qué no se completan las tesis en los posgrados? Obstáculos percibidos por maestrandos en curso y magister exitosos. Educere, Revista Venezolana de Educación, 9(30), pp. 415-420. Recuperado de https://www.aacademica.org/paula.carlino/15.pdf.

Carlino, P. (2008). Exploración de géneros, diarios de tesis y revisión entre pares. En E. Arnoux (Dir.), Escritura y producción de conocimientos en las carreras de posgrado (pp. 227-246). Buenos Aires: Santiago Arcos Editor.

Castelló, M., González, D., & Iñesta, A. (2010). La regulación de la escritura académica en el docto-rado: el impacto de la revisión colaborativa en los textos. Revista Española de Pedagogía, 68(247), pp. 521-537. Recuperado de https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2010/11/247-06.pdf.

Colombo, L. (2013). Una experiencia pedagógica con grupos de escritura en el posgrado. Aula Uni-versitaria, 15, pp. 61-68. doi: 10.14409/au.v1i15.4368

Colombo, L., & Carlino, P. (2015). Grupos para el desarrollo de la escritura científico-académica: Una revisión de trabajos anglosajones. Lenguaje, 43(1), pp. 13-34. 10.25100/lenguaje.v43i1.4993

Cubo de Severino, L., & Bosio, I. V. (2011). La tesis como clase textual y su proceso de escritura. En L. Cubo, H. Puiatti, & N. Lacon (Eds.), Escribir una tesis. Manual de estrategias de producción (pp. 11-34). Córdoba: Comunic-arte.

Delamont, S. (2005). Four great gates: dilemmas, directions and distractions in educational research. Research Papers in Education, 20(1), pp. 85-100. doi: 10.1080/0267152052000341345

DeLyser, D. (2003). Teaching graduate students to write: a seminar for thesis and dissertation writ-ers. Journal of Geography in Higher Education, 27(2), pp. 169-181. doi: 10.1080/03098260305676.

Difabio de Anglat, H. (2012). Hacia un inventario de escritura académica en el posgrado. Revista de Orientación Educacional, 26(49), pp. 37-53. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4554495.pdf.

Difabio de Anglat, H., & Álvarez, G. (2017). Alfabetización académica en entornos virtuales: Estrategias para la promoción de la escritura de la tesis de posgrado. Traslaciones. Revista Latinoamericana de Lectura y Escritura, 4(8), pp. 97-120. Recuperado de:

http://revistas.uncu.edu.ar/ojs/index.php/traslaciones/issue/view/83.

Difabio de Anglat, H., & Heredia, M. del V. (2013). El taller de tesis doctoral en educación desde un enfoque comprehensivo de escritura a través de la plataforma Moodle. En: 6° Seminario Inter-nacional de Educación a Distancia. Recuperado de http://www.uncu.edu.ar/seminario_rueda/upload/t234.pdf.

Difabio de Anglat, H., Portela de Nieto, A., Gelonch Villarino, S., Muscará, F., & Boarini, M. G. (2018). La experiencia de investigación educativa de nivel doctoral en la región de Cuyo, Argentina. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), pp. 11-32. doi: 10.4995/redu.2018.5690

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGraw Hill.

Hofer, B. (2004). Epistemological Understanding as a Metacognitive Process: Thinking Aloud Dur-ing Online Searching. Educational Psychologist, 39(1), pp. 43-55. doi: 10.1207/s15326985ep3901_5

Jara Solar, I. (2013). Descripción funcional de introducciones de tesis doctorales en las disciplinas de química y lingüística. Onomázein. Revista semestral de lingüística, filología y traducción, 28, pp. 72-87. doi: 10.7764/onomazein.28.7

Kozar, O., & Lum, J. F. (2015). Online doctoral writing groups: do facilitators or communication modes make a difference? Quality in Higher Education, 21(1), pp. 38-51. doi: 10.1080/13538322.2015.1032003

Kumar, V., & Stracke, E. (2007). An analysis of written feedback on a PhD thesis. Teaching in Higher Education, 12(4), pp. 461-470. doi: 10.1080/13562510701415433

Lassig, C., Lincoln, M., Dillon, L., Diezmann, C., Fox, J., & Neofa, Z. (2009). Writing together, learning together: the value and effectiveness of a research writing group for doctoral students. En: Australian Association for Research in Education 2009 International Education Research Conference, 29 November - 3 December, 2009, National Convention Centre, Canberra. Recuperado de https://eprints.qut.edu.au/28976/1/c28976.pdf.

Li, S., & Seale, C. (2007). Managing Criticism in PhD Supervision: A Qualitative Case Study. Studies in Higher Education, 32(4), pp. 511-526. doi: 10.1080/03075070701476225

Maher, D., Seaton, L., McMullen, C., Fitzgerald, T., Otsuji, E., & Lee, A. (2008). Becoming and being writers: the experiences of doctoral students in writing groups. Studies in Continuing Education, 30(3), pp. 263-275. doi: 10.1080/01580370802439870

Martínez-Fernández, J. R. (2004). Concepción de aprendizaje, metacognición y cambio conceptual en estudiantes universitarios de Psicología (Tesis de Doctorado). Universidad Autónoma de Barcelona, España. Re-cuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/2632.

Martínez-Fernández, J. R. (2007). Concepción de aprendizaje y estrategias metacognitivas en estu-diantes universitarios de psicología. Anales de Psicología, 23(1), pp. 7-16. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16723102.

Pozo, J. I., & Scheuer, N. (1999). Las concepciones sobre el aprendizaje como teorías implícitas. En J. I. Pozo, & C. Monereo (Coords.), El aprendizaje estratégico (pp. 87-108). Madrid: Santillana.

Rebollo Quintela, N., & Espiñeira Bellón, E. M. (2017). La tutoría durante el proceso de desarrollo del TFG y TFM: análisis del grado de utilidad y satisfacción del alumnado. Educatio Siglo XXI, 35(2), pp. 161-180. doi: 10.6018/j/298561

San Mateo-Valdehíta, A., Escobar-Álvarez, M. A., & Chacón-Beltrán, R. (2018). El Trabajo de Fin de Máster (TFM) de Humanidades en el EEES: Análisis de las necesidades de los estudiantes. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), pp. 303-319. doi: 10.4995/redu.2018.9873

Scardamalia, M., & Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de producción escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, pp. 43-64. doi: 10.1080/02103702.1992.10822332

Stake, R. E. (2005). Qualitative case study. In N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Eds.), The Sage Hand-book of Qualitative Research (2ª ed.) (pp. 443-458). Thousand Oaks, CA: Sage.

Stake, R. E. (2010). Qualitative Research. New York: The Guildford Press.

Starke-Meyerring, D., Paré, A., Sun, K. Y., & El-Bezre, N. (2014). Probing normalized institutional discourses about writing: The case of the doctoral thesis. Journal of Academic Language and Learning, 8(2), pp. 13-27. Recuperado de journal.aall.org.au/index.php/jall/article/download/295/195.

Vermunt, J. (1994). Inventory of Learning Styles in higher education: Scoring key. Tilburg University: De-partment of Educational Psychology. doi: 10.1037/t14424-000