Vol. 38 (2021): Paulo Freire en su centenario: Compromiso, ética y esperanza
Monográfico: Paulo Freire en su centenario: Compromiso, ética y esperanza

Éticas para la esperanza de una educación inclusiva

Ester Caparrós Martín
Universidad de Málaga
Mayka García García
Universidad de Cádiz
Portada TP38
Publicado julio 28, 2021

Palabras clave:

ética, pedagogía de la esperanza, educación inclusiva, valores, igualdad, subjetividad
Cómo citar
Caparrós Martín, E., & García García, M. . (2021). Éticas para la esperanza de una educación inclusiva. Tendencias Pedagógicas, 38, 83–97. https://doi.org/10.15366/tp2021.38.008

Resumen

El texto que presentamos trata de hacer confluir los planteamientos que el autor Paulo Freire tiene sobre la ética y la educación liberadora con el modo desde el que pensamos la educación inclusiva. Para ello, partimos de una postura pedagógica, ya que pretendemos poner de relieve y nombrar cuáles son los valores y los principios de la política y la práctica inclusiva, a fin de profundizar en su naturaleza y en su sentido. Es por ello por lo que hablamos desde la ética y no desde la norma, ni el derecho; entendemos que la ética, como bien sostiene Freire (2008, p. 17), es «inseparable de la práctica educativa» porque alude a la responsabilidad que tenemos para crear en convivencia un mundo más justo y democrático. Abordamos, pues, aquellas cuestiones que dicha ética freireana permite para reflexionar y analizamos qué valores, de los que emergen en los procesos inclusivos, se promueven desde una lógica de respeto por las diferencias. Se propone además una serie de éticas que reflejan cada una de las cualidades pedagógicas que consideramos que ha de tener la educación inclusiva. Para finalizar, se plantean una serie de focos de reflexión que posibiliten seguir pensando cómo equilibrar el respeto por lo singular y lo común. En definitiva, se trata de una apuesta esperanzadora que pretende reflejar la esencia de la ética como un modo de cultivar una educación respetuosa, democrática y equitativa que respete las diferencias desde su inherencia humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Allan, J. (2005). Inclusion as an Ethical Project. In S. Tremain (2005) Foucault and the Government of Disability, (pp. 281–297). Ann Arbor: The University of Michigan Press. doi: 10.3998/mpub.8265343.

Angulo, J. (2016). Las justicias de la Escuela Pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profeso-rado, 30(1), pp. 37-47.

Bárcena, F. & Melich, J. C. (2014). La educación como acontecimiento ético. Natalidad, narración y hospitali-dad. Madrid: Miño y Dávila. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000200013&lng=es&nrm=iso.

Bennhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Isegoría, 6, pp. 37-63. doi: https://doi.org/10.3989/isegoria.1992.i6.323

Booth, T. (2002). Inclusion and Exclusion in the city: concepts and contexts. In P. Potts & T. Booth (Eds). Inclusion in the city (pp. 1-14). Londres: Routledge. doi: https://doi.org/10.4324/9781315014494

Booth, T. (2006). Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los valores de inclusión en acciones. In M. Á. Verdugo Alonso & B. Jordán de Urríes. (Coords.). Rompiendo inercias. Claves para avan-zar. VI Jornadas científicas de Investigación sobre personas con discapacidad (pp. 211-218). Salamanca: Amarú.

Booth, T. & Ainscow, M. (2002). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Bristol: CSIE.

Booth, T. & Ainscow, M. (2016). Índice de inclusión. Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas – 6ª versión. Bristol: CSIE.

Camps, V. (1986). Ética de la Esperanza. Estudios. filosofía-historia-letras. doi: https://doi.org/10.5347/01856383.0004.000169677

Camps, V. (2010). El Gobierno de las emociones. Barcelona: Heder.

Caparrós, E. (2015). La formación y la pedagogía desde el «ser». Pensar-nos en relación a la infancia y la juventud en riesgo. In Hormaeneche, L. D. & Sierra, J. E. (Comps.). Problemáticas contemporá-neas en torno a la educación de los jóvenes, pp. 18-31. San Salvador de Jujuy: Purmamarka.

Caparrós, E.; Bordini, F. & Rodríguez, D. (2020). La experiencia de investigar en el IES Cartima (Málaga) como oportunidad para repensar la inclusión y la innovación educativa. In Caparrós, E., Gallardo, M., Alcaraz, N. & Rizzo, A. L. (coords.). Educación inclusiva. Un desafío y una oportu-nidad para la innovación educativa en la formación inicial del profesorado (pp. 101-114). Barcelona: Oc-taedro.

Carrillo, I. (2005). Diez valores para el siglo XXI. Madrid: Ciss Praxis.

Contreras, J. (2002). Educar la mirada… y el oído. Percibir la singularidad y también las posibilida-des. Cuadernos de pedagogía, 311, pp. 61-65.

Corbett, J. (1996). Bad – Mouting. The language of Special Needs. London: Falmer.

Corbett, J., & Slee, R. (2000). An international conversation on inclusive education. In F. Arm-strong, D. Armstrong & L. Barton (Eds.), Inclusive education: Policy, contexts and comparative perspectives (pp. 133–146). London, England: David Fulton.

Comins, I. (2015). La ética del cuidado en sociedades globalizadas: hacia una ciudadanía cosmopoli-ta. Thémata. Revista de Filosofía, 52, pp. 159-178. doi: https://doi.org/10.12795/themata.2015.i52.09

De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento y la emancipación so-cial. Buenos Aires: Siglo XXI.

Echeita, G., Simón, C., López, M., & Urbina, C. (2013). Educación inclusiva. Sistemas de referen-cia, coordenadas y vórtices de un proceso dilemático. In M. A. Verdugo y R. L. Schalock (Eds.), Discapacidad e inclusión. Manual para la docencia. (pp. 307-328). Salamanca: Amarú.

Escudero, J. M. (2006). Compartir propósitos y responsabilidades para una mejora democrática de la educación. Revista de Educación, 339, pp. 19-42. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2006/re339/re339-02.html.

Escudero, J. M. (2016). Éticas de la profesión docente y lucha contra el fracaso escolar. In J. M. Escudero (Coord.) Inclusión y exclusión educativa: realidades, miradas y propuestas (pp. 189-201). Valen-cia: Nau Llibres.

Escudero, J. M., González, M. T., & Rodríguez, M. J. (2018). Los contenidos de la formación con-tinuada del profesorado: ¿Qué docentes se están formando? Educación XX1, 21(1), pp. 157-180, doi: https://doi.org/10.5944/educxx1.20183

Escudero, J. M., & Martínez, B. (2011). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, pp. 85-105. doi: https://doi.org/10.35362/rie550526

Etxeberría, X. (2000). Ética de la diferencia (Vol. 5). Bilbao: Universidad de Deusto.

Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: S. XXI.

Freire, P. (1974). Concientización. Teoría y Práctica de la Liberación. Ediciones Búsqueda. Argentina.

Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1990). La Naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. España: Ediciones Paidós.

Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1994). Cartas a quien pretende enseñar. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México: Siglo XXI Editores.

Freire, P. (2003). El grito manso. Argentina. Siglo XXI Editores.

Furman, G. (2004). The ethic of community. Journal of educational administration, 42(2), pp. 215-23. doi: 10.1108/09578230410525612.

Greenstein, A. (2015). Radical inclusive education: Disability, teaching and struggles for liberation. London: Routledge. doi: 10.4324/9781315690483.

Gilligan, C. (1982). In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Cambridge: Har-vard University Press. doi: https://doi.org/10.1108/09578230410525612

Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Tomos I y II. Madrid: Taurus.

Jover, G. & Gil Cantero, F. (2003). La contribución de la educación ética y política en la formación del ciudadano. Revista de Educación, nº extra de 2003 (ejemplar dedicado a: Ciudadanía y Educa-ción), pp. 109-129. Disponible en: http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:d8cb5a6f-f494-498c-aa21-4f92ab4fd422/re20030611399-pdf.pdf.

Larrosa, J. & Skliar, C. (2001). Los habitantes de Babel: Políticas y poéticas de la diferencia. Barcelona: Laer-tes.

Lévinas, E. (1977). Totalidad e Infinito. Salamanca: Sígueme.

López Melero, M. (2000). Ideología, diversidad y cultura: construyendo una escuela contrahegemó-nica. In J. I. Rivas (Coord.). Profesorado y reforma: ¿un cambio en las prácticas de los docentes (pp. 81-100). Málaga: Aljibe.

López Melero, M. (2004). La ética y la cultura de la diversidad en la escuela inclusiva. Tavira: Revista de Ciencias de la Educación, 20, pp. 9-26.

López Melero, M. (2005). Educación, amor, ética… caminos para construir un sueño: la escuela inclusiva. Tavira: Revista de Ciencias de la Educación, 21, pp. 11-28.

Maturana, H. (1992). Emoción y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Pedagógicas Chilenas.

Maturana, H. (1994). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen.

Maturana, H. (1999). Transformación en la convivencia. Santiago de Chile: Dolmen.

Nind, M. (2014). What is Inclusive Research? London: Bloomsbury Academic. doi: 10.5040/9781350192324.

Parrilla, Á. (2002). Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva. Revista de Educación, 327, pp. 11-29.

Parrilla, Á. & Daniels, H. (1998). Creación y Desarrollo de Grupos de Apoyo entre Profesores. Bilbao: Men-sajero.

Parrilla, Á., Susinos, T., Gallego, C. & Martínez, B. (2017). Revisando críticamente cómo investiga-mos en educación inclusiva: cuatro proyectos con un enfoque educativo y social. Revista Interuni-versitaria de Formación del Profesorado, 89, pp. 145-156. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27452662011.

Rawls, J. (2002). Justicia como equidad. Una reformulación (traducción de Andrés de Francisco). Barcelo-na: Editorial Paidós.

Scheler, M. (1973). Formalism in Ethics and Non-Formal Ethics of Values. A New Attempt toward the Foundation of an Ethical Personalism. Evanston, IL: Northwestern University Press.

Sen, A. (2010). La idea de la justicia. Madrid: Taurus.

Sierra, J. E. & Caparrós, E. (2017). Apuntes acerca de la formación de educadoras y educadores y el desarrollo de la interioridad. In Martin, V. & Castilla, T. (Coords.). Aproximaciones a las complejida-des de la paz, pp. 69-76. GEU: Granada.

Skliar, C. (2008). ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insopor-table. Orientación y sociedad, 8. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-88932008000100002&script=sci_arttext&tlng=en.

Slee, R. (1995). Changing theories and practices of discipline. London: The Falmer Press.

Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria: exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid: Morata.

Solomon, R. (2007). Ética emocional: una teoría de los sentimientos. Madrid. Paidós Ibérica.

Stainback, S. & Stainback, W. (1999). Aulas inclusivas: Un nuevo modo de enfocar y vivir el currículo. Ma-drid: Narcea.